Programacion completa de actividades de las 19º mercado medieval de Las Capitulaciones de Santa fé en Santa Fé, Granada del 13 al 15 de Abril del 2018

 

Este año 2018 la fiesta de las Capitulaciones de Santa Fe celebra su 526º Aniversario de la Firma de las Capitulaciones de Santa Fe.

Desde el viernes 13 de abril hasta el domingo 15 de abril se ofrecen numerosos y variados eventos culturales, tales como el famoso Mercado Medieval, conciertos gratuitos, bailes medievales, exposiciones, etc.

 

CARTEL

Haz Click en el CARTEL para verlo ampliado



Cartel del Capitulaciones de Santa Fe
Cartel del Capitulaciones de Santa Fe

 

PROGRAMACION

Haz Click en las IMAGENES para verla ampliada



Viernes 13 y Sabado 14

 

Sabado 14 de Abril

 

Sabado 14 y Domingo 15 de Abril

 

Domingo 15 de Abril

MAPA DEL CENTRO HISTORICO

Haz Click en las IMAGENES para verla ampliada

Mapa del centro historico

 

RECORRIDO DEL TREN TURISTICO

Haz Click en las IMAGENES para verla ampliada

Recorrido del tren turistico

OTRAS ACTIVIDADES

Haz Click en las IMAGENES para verla ampliada

 

Otras actividades

 

FICHA TECNICA

EVENTO : 19º mercado medieval de Las Capitulaciones de Santa fé

FECHAS :  13 AL 15 DE ABRIL DEL 2018

LOCALIDAD Y PROVINCIA : SANTA FÉ , GRANADA

 

DATOS DEL ORGANIZADOR :

Balconet

Datos de Contacto :

Persona de contacto: Juan Cantero

E-mail : balconetmedieval@gmail.com  (no tiene un numero de telefono de contacto)

Tambien te puede interesar : 



Ficha del organizador :  

Balconet

Ferias y mercados medievales y tematicos en ABRIL

Ferias y mercados medievales y  tematicos en la provincia de  GRANADA

Cartel y Programacion completa de XVII capitulaciones de Santa Fe, Granada – Mercado medieval 15 al 17 de Abril del 2016

  • El sábado 16, vecinos y visitantes podrán ver una representación del campamento militar que, en sus orígenes, era Santa Fe y, también durante esa jornada, comenzará el Torneo de Justas a Caballo

Leer más

Santa Fe, Granada : Santa Fe se reivindicará como «kilómetro cero» del Descubrimiento de América

Santa Fe (Granada) celebrará el 552 aniversario de las capitulaciones que posibilitaron la expedición de Cristóbal Colón a América reivindicándose como «kilómetro cero» del descubrimiento del Nuevo Continente, con un programa de actividades que incluyen desde

 

Santa Fe (Granada) celebrará el 552 aniversario de las capitulaciones que posibilitaron la expedición de Cristóbal Colón a América reivindicándose como «kilómetro cero» del descubrimiento del Nuevo Continente, con un programa de actividades que incluyen desde actividades culturales, a pruebas deportivas o rutas turísticas y un mercado medieval.Según ha informado a Europa Press el teniente alcalde de Santa Fe, José María Aponte, el municipio destinará un presupuesto de 70.000 euros a la conmemoración, una fiesta declarada de Interés Turístico Andaluz y que aspira a lograr el reconocimiento nacional. Esto, más que un gasto, supone una «inversión» para la localidad, que logra durante los días centrales de la celebración, los ingresos de todo un trimestre.

Aunque las Capitulaciones se conmemoran el 17 de abril, este año, por coincidir con la Semana Santa, el Ayuntamiento ha decidido celebrar los actos principales a la semana siguiente. Así, el 25 de abril tiene previsto descubrir una placa conmemorativa en la estatua a Cristóbal Colón, como reconocimiento a Santa Fe como «kilómetro cero del Descubrimiento de América».

Asimismo, la localidad continúa reforzando sus vínculos con Palos de la Frontera (Huelva) y Baiona (Pontevedra), como tres pueblos colombinos que aspiran a lograr de la Unesco su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

A estos pueblos les une una historia común, ya que en el municipio granadino de Santa Fe se firmaron las capitulaciones que posibilitaron la expedición de Colón el 17 de abril de 1492, desde la localidad onubense de Palos partieron el 3 de agosto de 1492 las tres carabelas capitaneadas por Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón rumbo a las Indias y finalmente al municipio pontevedrés de Baiona arribó la Carabela Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón el 1 de marzo de 1493, trayendo la noticia del Descubrimiento.

(EuropaPress)