Feria de artesanos durante el Encuentro de Grupos de Recreación Medieval, con el castillo de fondo, una ambientación histórica del día a día de la edad media en la villa de Ciutadilla.
Noticias de mercados
Los Elfos en la Edad Media: Mitos y Representaciones
Los elfos han sido figuras fascinantes dentro del imaginario colectivo desde tiempos antiguos. Aunque son más conocidos por sus representaciones en la literatura moderna de fantasía, como en las obras de J.R.R. Tolkien, los elfos ya tenían un lugar destacado en las leyendas y mitologías de la Edad Media. Este artículo explora sus orígenes, evolución y cómo se concebían durante este período histórico.
Orígenes Mitológicos de los Elfos
Los elfos tienen sus raíces en la mitología germánica y nórdica, donde eran conocidos como álfar. En las tradiciones escandinavas, los elfos eran seres sobrenaturales asociados con la naturaleza, la luz y, en algunos casos, la magia.
- Álfar Nórdicos: Se dividían en dos tipos principales:
- Ljosálfar (elfos de la luz): Habitantes de Alfheim, un reino de belleza y esplendor.
- Dokkálfar (elfos oscuros): Seres más sombríos, a veces vinculados a lo subterráneo.
En estos contextos, los elfos eran criaturas poderosas, casi divinas, que podían influir en la fertilidad de la tierra, las cosechas y la salud humana.
Los Elfos en la Europa Medieval
Con la llegada de la Edad Media, el concepto de los elfos evolucionó al integrarse en la literatura y el folklore de diferentes regiones europeas. A menudo se reinterpretaron bajo la influencia del cristianismo, perdiendo su asociación divina y asumiendo roles más ambiguos.
Características y Roles
- Seres Ambiguos: En las leyendas medievales, los elfos podían ser tanto benevolentes como peligrosos.
- Algunos relatos los describían como espíritus protectores de la naturaleza, mientras que en otros se les atribuían enfermedades o hechizos dañinos.
- Apariencia: Se les solía imaginar como seres de gran belleza, con un aura mágica y etérea.
- Conexión con la Magia: Los elfos eran vinculados con encantamientos y la manipulación del mundo natural, pero también con seducciones y engaños.

Mención en la Literatura Medieval
- En textos como el Beowulf (poema épico anglosajón), los elfos aparecen junto a otros seres mitológicos como los gigantes y dragones.
- En las baladas inglesas y escocesas, como Thomas the Rhymer o The Elfin Knight, los elfos toman un papel protagónico en historias de amor, misterio y desafíos mágicos.
Elfos y el Cristianismo
Con la expansión del cristianismo, los elfos fueron demonizados en algunos relatos medievales. Al igual que otros seres paganos, se les empezó a asociar con el pecado y las fuerzas del mal. Sin embargo, en el folklore popular sobrevivieron representaciones más neutras o incluso positivas de los elfos, sobre todo en zonas rurales.
- «Elf-Shot»: En Inglaterra y Escocia, se pensaba que los elfos podían causar enfermedades mediante flechas invisibles. Este concepto se conocía como elf-shot y solía explicarse como causas sobrenaturales para dolores repentinos.
- Festividades y Rituales: A pesar de las restricciones religiosas, algunas tradiciones medievales continuaron celebrando a los elfos en festividades locales, asociándolos con los cambios de estación o la fertilidad.
Legado de los Elfos Medievales
Los elfos de la Edad Media sentaron las bases para las representaciones posteriores en la literatura y la cultura popular. Aunque perdieron parte de su divinidad original, su dualidad —seres hermosos pero potencialmente peligrosos— continuó fascinando a los artistas y escritores de épocas posteriores.
Influencia Moderna
- Renacimiento Romántico: Durante el siglo XIX, el interés por la mitología nórdica y celta revivió las figuras élficas, destacándolas como guardianes de la naturaleza.
- Fantasía Moderna: Autores como Tolkien reinventaron a los elfos basándose en las leyendas medievales, pero les otorgaron mayor profundidad cultural y un carácter heroico.
Conclusión
Los elfos en la Edad Media fueron una mezcla de herencias paganas, adaptaciones cristianas y folklore local. Este período los redefinió, transformándolos de seres divinos a figuras más cercanas al ámbito humano, aunque todavía envueltos en un aura de misterio y magia. Su capacidad de evolucionar y adaptarse a distintos contextos culturales es, sin duda, una de las razones por las que los elfos siguen siendo tan populares en el imaginario colectivo hasta el día de hoy.

Mercados Temáticos y Ferias
¿Quieres saber cuándo y dónde se realizarán más ferias y mercados?
Visita nuestro Calendario de Eventos para obtener detalles de:
Calendario 2025: Planifica con anticipación y no te pierdas ninguna cita.
Sobre los Mercados Medievales
Las ferias medievales son auténticos viajes en el tiempo. Estos eventos recrean la atmósfera de la Edad Media
El Arlequín: Historia, Sátira y Color en la Cultura Medieval
El arlequín desempeñaba un papel importante en las cortes, aunque su figura como la conocemos hoy se consolidó más tarde con la Commedia dell’Arte en el Renacimiento. En un contexto cortesano, los personajes bufonescos como el arlequín tenían funciones clave que iban más allá del simple entretenimiento.
Principales funciones del arlequín en la corte:
- Entretenimiento:
- Su principal labor era hacer reír a la nobleza a través de actuaciones cómicas, acrobacias, bailes y juegos de palabras.
- Utilizaba su agilidad y humor físico para animar banquetes, festividades y reuniones oficiales.
- Crítica indirecta:
- Al igual que los bufones, el arlequín podía abordar temas delicados, como criticar a figuras poderosas o decisiones políticas, utilizando el humor como una herramienta de subversión sin consecuencias graves.
- Su posición les permitía decir verdades incómodas bajo el pretexto de bromas.
- Figura de mediación:
- En ocasiones, servía como mediador en situaciones tensas, utilizando el humor para suavizar conflictos entre nobles o entre la nobleza y los plebeyos.
- Símbolo de creatividad:
- Su vestimenta colorida y actuaciones representaban la extravagancia y la sofisticación cultural de la corte, reforzando la imagen de un entorno refinado y lleno de arte.
- Interacción con los nobles:
- Era un confidente y acompañante ocasional, capaz de entretener de manera personalizada, adaptándose a las sensibilidades de los miembros de la corte.
Aunque el arlequín evolucionó hacia un personaje más teatral con características distintivas (como el traje de rombos), sus raíces están en esta tradición de dinamismo, ingenio y sátira que tuvo un impacto significativo en la cultura cortesana.
¿Sabías que el arlequín tiene raíces en la época medieval?
En las cortes, estos personajes no solo entretenían con su humor y acrobacias, sino que también usaban su ingenio para criticar suavemente a los poderosos y decir verdades disfrazadas de bromas. ¡Eran los reyes del entretenimiento y la sátira!
🎨 Con su traje colorido y su espíritu juguetón, el arlequín sigue siendo un símbolo de creatividad y diversión.
📜 ¡Descubre más sobre su historia y legado!
Con su humor y acrobacias, estos personajes entretenían en las cortes mientras lanzaban críticas disfrazadas de bromas. Ingenio, color y creatividad, ¡un legado que sigue vivo!
Mercados Temáticos y Ferias
¿Quieres saber cuándo y dónde se realizarán más ferias y mercados?
Visita nuestro Calendario de Eventos para obtener detalles de:
Calendario 2025: Planifica con anticipación y no te pierdas ninguna cita.
Sobre los Mercados Medievales
Las ferias medievales son auténticos viajes en el tiempo. Estos eventos recrean la atmósfera de la Edad Media
Las XVIII Jornadas y Mercado Medieval de Alcolea del Río, entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre
Presentación en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla
Este sábado, 5 de octubre de 2024, se inaugura el Mercado Medieval en Valencia.
El mercado tendrá lugar entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores, cerca de la parada de metro Alameda y se extenderá hasta el 12 de octubre.
Mercados de Artesanías de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) 2024
Están son las diferentes fechas de las próximas Ferias – Mercados de artesanía de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).
Ferias – Mercados de Artesanía de Begur (Girona) del 2024
Las Ferias – Mercados de artesanía estarán ubicadas en la Plaça Lluís Esteva i Cruañas de Begur .
Ferias y Mercados Medievales de Octubre 2024
Listado de los próximos mercados medievales y ferias temáticas durante el mes de Octubre del 2024.
Ferias y Mercados Medievales de Septiembre 2024
Listado de los próximos mercados medievales y ferias temáticas durante el mes de Septiembre del 2024.
Ferias y Mercados Medievales de Junio 2024
Listado de los próximos mercados medievales y ferias temáticas durante el mes de Junio del 2024.