![]() |
Del 20 al 22 de junio tendrá lugar un mercado medieval y la recreación histórica en el 900 aniversario de la muerte del caballero, se amenizará con un sinfín de actividades de teatro y animación, juegos infantiles, campamento cristiano y árabe… ¡Y la mejor exposición de cetrería de Europa! |
FICHA PARA PARTICIPAR : 20 al 22 de junio – Mercado medieval en Guadalajara
Guadalajara retrocerá nueve siglos en el tiempo para conmemorar el 900 aniversario del fallecimiento de Álvar Fáñez, el caballero del Cid que, según cuenta la leyenda, liberó Guadalajara del dominio árabe. Un mercado medieval, bufones recitando en la corte, exhibiciones de cetrería y tiro con arco y, por supuesto, la batalla de la reconquista de la cuidad, tendrán lugar durante el fin de semana del 20 al 22 de junio, días en que la capital alcarreña volverá a la Edad Media.
Los actos comenzarán el viernes día 20 a las 18.00 horas, cuando se abra el mercado medieval tras el pregón de «Los bufones de la Corte» en el Palacio del Infantado. Con este acto se da pistoletazo de salida a los actos, con exposiciones y juegos infantiles. A las 18.30 horas, habrá «Bufonadas», que son narraciones y leyendas de la Corte. Media hora después (19.30) llega el plato fuerte del día: un espectáculo de danza vertical (bailarines colgados a lo largo de una fachada cuyos movimientos emulan como si escalaran paredes e incluso volaran) en ek Torreón de Álvar Fáñez. A las 19.30 horas, habrá también unaexhibición de cetrería en los Jardines del Palacio del Infantado y a las 20.00 horas, en las calles del Mercado, más narraciones e historias caballerescas (Cuentos e historias de los bufones). De nuevo, a las 22.00 horas, otro espectáculo de danza vertical cerrará los actos del día. El mercado estará abierto hasta las 24 horas.
El sábado, 21 de junio, la actividad en el mercado comenzará a las 11.00 horas. Media hora más tarde un pasacalles saldrá desde la Plaza Mayor para el deleite de los visitantes y se volverá a repetir a las 12.00 horas la exhibición de tiro con arco desde el Torreón de Álvar Fáñez. Por la mañana también comienzan los preparativos para la batalla en la ciudad: los soldados prepararán sus máquinas de asedio desde las 12.30 horas para comenzar pocas horas después con la reconquista. Tras el calentamiento, a las 13.30 tendrá lugar el desfile de las tropasque participarán en la batalla, desde la Plaza Mayor. Tras la revisión, los asistentes podrán comprobar en los dos campamentos enfrentados(castellano y árabe) cómo se preparaban los combatientes momentos antes de la guerra.
A las 15.00 será la «Hora del buen Yantar» (se dejarán abiertas las tabernas del mercado medieval para que la gente pueda comer en ellas). Y por la tarde, habrá pasacalles, se producirá el nombramiento de los caballeros y la revista de tropas, así como juegos populares, cuentos e historias.
A las 20.00 horas llegará el acto estrella del fin de semana: larecreación histórica de la toma de la ciudad. Los que se acerquen podrán ver cómo se concentran las tropas y la instrucción para la batalla y como ambos bandos pugnan por Guadalajara en una lucha sin cuartel en el entorno del torreón. La compañía «La fragua de Vulcano» será la encargada de representar la batalla, además de laentrada en la ciudad de Álvar Fáñez a lomos de su caballo tras recuperar la ciudad al reino cristiano. Nueve siglos después, en la Noche de San Juan, según cuenta la leyenda, el caballero vuelve a entrar por la misma puerta en el año del aniversario de su muerte.
El día se cerrará con una nueva exhibición de cetrería y unespectáculo teatral titulado «La danza de la muerte», que será en los Jardines del Infantado.
El domingo, la ciudad ya en manos de los cristianos, volverá a cobrar vida con pasacalles, exhibiciones de cetrería y narraciones históricas desde las 11.00 horas hasta las 16.00.
Valoraciones
«Es la primera vez que en Guadalajara se organiza un fin de semana de este tipo. Se caracteriza por el gran número de actividades que concentra, 34 en total, y porque está elaborado atendiendo a los gustos de todos los públicos, y siempre tomando como eje central la figura de Álvar Fáñez», ha recalcado el alcalde de la ciudad, Antonio Román, durante la presentación.
El primer edil ha animado a los vecinos de Guadalajara y a gentes de fuera a que «disfruten de un programa de calidad, que ha sido elaborado para dar a conocer entre propios y ajenos a una de las figuras más representativas de nuestra ciudad».
Durante todo el fin de semana va a haber unos paneles explicativos sobre la figura de Alvar Fáñez en los Jardines del Infantado para que vecinos y visitantes puedan conocerla mejor; y juegos infantiles en el mismo lugar.
Actividades paralelas
Este fin de semana repleto de actividades, es sólo una pequeña parte del amplio programa que se está desarrollando en la ciudad para conmemorar este 900 aniversario. Hay que recordar que también se han realizado actividades guiadas temáticas, talleres familiares, la actividad «Monumentos con Letra y Música» con el caballero como protagonista, la gymkana «La espada de Álvar Fáñez», el detalle monumental del mes, «Los viernes al torreón» (visitas guiadas en las que han participado 850 niños), charlas explicativas bajo el título de «Álvar Fáñez se pasea por los coles» y «Hacemos un escudo monumental». |