El mercado marinero contará con actividades, atracciones y juegos infantiles, así como decoración de estilo marinero y estará ubicado en el Entorno de Jardines Valle-Inclán y espacios adyacentes.
ORGANIZADORES DE MERCADOS Y FERIAS
____________________________________
MERCADO MARINERO
A POBRA DO CARAMIÑAL (A CORUÑA) / Puebla del Caramiñal es un municipio y una localidad situada al suroeste de la provincia de La Coruña, en la comarca del Barbanza. Limita con el municipio de Boiro al norte, Riveira al sur y Puerto del Son al oeste. Se encuentra en el margen noroeste de la ría de Arosa.
7 AL 9 DE JULIO 2023
Entorno de Jardines Valle-Inclán y espacios adyacentes
Unete a nuestro canal de Telegram !!! donde informamos de todas las novedades
LOS MERCADOS Y FERIAS EN CADA PROVINCIA
____________________________________
Si estás interesado en formar parte del proceso de selección, envíanos un correo electrónico mostrando tu interés. En breve te remitiremos todas las condiciones de participación y requisitos, para confirmar tu participación.
Lugar: Jardines Valle-Inclán y alrededores
contacto@espectaculosamb.com
En Pobra do Caramiñal puedes visitar…
Iglesia de Santa María la Antigua del Caramiñal. Comenzada en 1506, la nave principal data de 1702 y fue concluida a mediados del siglo xviii. Entre sus muchos retablos destaca el del presbiterio, del siglo xvii.
Torre de Xunqueiras. Monumento histórico-artístico de interés nacional. Antigua fortaleza medieval que fue convirtiéndose en residencia entre los siglos XVI y XVIII. Contiene varios elementos destacables, tales como la Torre del Homenaje (lo único que sobrevivió a la revuelta Irmandiña), el claustro interior renacentista o la gran balconada circular barroca.
Torre de Bermúdez. Monumento histórico-artístico de interés nacional. Construcción señorial del siglo xvi de estilo plateresco, uno de los mejores ejemplos gallegos del estilo renacentista en edificios civiles. Actual sede del Museo Valle-Inclán.
Cruceros. Existen 27 cruceros, entre ellos muchos de capilla, o capeliña, propios de la comarca del Barbanza, de los siglos XVI, XVII y XVIII. Destacan, entre ellos, por su calidad artística y antigüedad los de Santa Cruz de Lesón (1595), San Lázaro o el del Cristo do Pichón (1750), entre los cruceiros «de fuste» y los de Junqueras (1679) o Moldes entre los de «capeliña». Este último cobra especial interés por su valor etnográfico, ya que en sus inmediaciones se celebra una tradicional romería.
También son notables el antiguo Puente medieval de la Misarela, el Pazo de O Coto y la Casa Grande de Aguiar.