Mercados Medievales y ferias temáticas

- Este evento ha pasado.
26 al 28 de Abril 2024 – Mercado Medieval de Cieza (Murcia)
26 abril 2024 – 28 abril 2024

Mercado Medieval de las fiestas del escudo
«La Invasión»
Detalles del Mercado Medieval




- LUZ
- AGUA
- PUBLICIDAD
- VIGILANCIA DISUASORIA
Acerca de Cieza, localidad donde se celebra el Mercado Medieval
Cieza es un municipio y ciudad española perteneciente a la Región de Murcia, situado en la comarca de la Vega Alta del Segura de la que es capital. Ejerce como entrada natural de la Región de Murcia por el norte a través de la A-30.
Cartel del Mercado Medieval

Fiestas del Escudo en Cieza

Las fiestas
El comienzo de la fiesta quedó asignado desde 2010 al penúltimo fin de semana de abril, con el homenaje al Escudo de Cieza, honores y santa misa a San Bartolomé, para finalizar con una cena de hermandad entre kábilas y mesnadas. Durante la semana siguiente diferentes actos culturales nos acercan al último fin de semana, momento cumbre de la celebración.Actividades del Viernes
El viernes por la tarde, se traspasan los poderes municipales de Alcalde Presidente de la Corporación ciezana al Comendador de la Villa, personaje elegido entre los miembros de los grupos y mesnadas cristianas, nombramiento que se hace en el medio año festero anterior, se inauguran los campamentos cristiano, moro, el mercadillo medieval y la arenga a las tropas moras por medio del Embajador moro, personaje elegido por aclamación de entre los ciezanos que triunfan fuera de la ciudad, o personas que destacan por favorecer el engrandecimiento de las fiestas.Actividades del Sábado
El sábado, todos los festeros se reúnen en la Plaza de San Bartolomé, donde está la Ermita del santo, y desde allí salen en pasacalle, con sus trajes oficiales, dando un toque festivo y de jolgorio. A su llegada a la Plaza de España, se celebra la «Tronaera», dicho murciano que alude al disparo de una monumental traca aérea terrestre (mascletá), y terminada esta, vuelven al campamento para dar cuenta de suculentas viandas. En la tarde, tiene lugar el acto central de las fiestas, dicho acto se denomina «La Invasión». Como su nombre indica, se escenifica la incursión árabe que tuvo lugar el 6 de abril de 1477, Domingo de Resurrección. En este acto, el personaje de Abu-l-Hassan Alí (Muley Hacén), rey de Granada, encarnado por un festero, y al frente de las tropas (kábilas), protagonizan un desfile guerrero desde el Puente de los Nueve Ojos (Carretera a Mula), se encaminan hacia la población, al tiempo que en la ermita de San Bartolomé se escenifican los santos oficios de aquel entonces, cuando, según cuenta la leyenda, una muda vio como se acercaban las tropas granadinas y en su afán por avisar, entró al templo y gritó «moros vienen», saliendo los que se encontraban en el templo al encuentro de las tropas invasoras. El momento esencial es cuando las tropas moras, una vez cruzado el puente, reciben la orden de ataque del Rey granadino y los cristianos, que han bajado hasta el río, se enfrentan a ellos en lucha desigual. Al ser las tropas nazaríes mucho más numerosas, tras la breve lucha, los cristianos son hechos prisioneros y se encaminan hacia el núcleo de la población, una vez en la plaza del santo, los moros violentan las puertas de la ermita, y «arrasan» todo lo que se encuentra a su paso, los cristianos que no han sido «muertos» en la encarnizada lucha, son hechos prisioneros y llevados a Granada.Actividades del Domingo
El domingo por la mañana se celebra la entrega de rehenes, Abu-l-Hassan Alí (Muley Hacén) recibe los presentes del Comendador de la villa y procede a la liberación, basada en un hecho histórico. Ya por la tarde se da por finalizada la conmemoración con un gran desfile con la participación de todos los grupos festeros acompañados de bandas de música y percusión. Todos los hechos, sean históricos o fruto de la leyenda, se sienten como propios por todos los ciezanos, y de una forma u otra han ido pasando de generación en generación. De estos hechos queda el lema del escudo de Cieza: «Por pasar la puente nos dieron la muerte».Ferias y mercados medievales
Las Ferias y mercados medievales son eventos populares que recrean el ambiente y la atmósfera de la Edad Media.
Estos eventos suelen tener lugar en diferentes partes de España y atraen a numerosos visitantes que desean sumergirse en la historia y disfrutar de una experiencia única.
Durante estas Ferias y mercados medievales, se recrea un pueblo o una ciudad medieval, con puestos de artesanía, alimentos, entretenimiento y actividades relacionadas con la época.
Los participantes, vestidos con trajes medievales, venden productos tradicionales como joyería, armas, vestimenta, objetos de cuero, cerámica y otros productos artesanales. Los alimentos y bebidas también desempeñan un papel importante en las ferias medievales. + Leer másEventos Relacionados