Mercados Medievales y ferias temáticas
Mercado Tradicional Falla Río Tajo – Cavite 2026 (Valencia)
7 marzo 2026 – 19 marzo 2026

En el corazón de las Fallas de Valencia, la Falla Río Tajo – Cavite celebra su Mercado Tradicional, un evento lleno de encanto y ambiente festivo que acompaña la espectacular competencia del 1º Premio de Luces en la ciudad.
“Entre luces, fuego y tradición… el mercado brilla con Valencia.”
Organizado por Attila Eventos, este mercado contará con una gran variedad de puestos de artesanía, bisutería, alimentación y gastronomía, como embutidos, quesos, aceitunas, tabernas, hamburgueserías y bocadillos, creando un recorrido lleno de sabores, aromas y tradición.
📍 Ubicación: Calle de Sant Joan de Déu, 28 – Valencia
🗓️ Montaje: 6 por la tarde o 7 por la mañana (según permisos)
🚫 Nota: No se admiten churrerías (ya existente en la falla).
📞 Inscripciones: 652 794 923 – Attila Eventos
Una cita imprescindible dentro del calendario fallero, donde la luz, el fuego y el arte popular se mezclan con el espíritu del mercado tradicional valenciano.
🏙️ Descripción de la localidad
Valencia, capital del Turia, es una ciudad vibrante, moderna y llena de historia. Reconocida internacionalmente por sus Fallas, su luz mediterránea, su gastronomía y su ambiente festivo, convierte cada marzo sus calles en un espectáculo de arte, música y color que atrae a miles de visitantes.
LAS FALLAS DE VALENCIA
Las fechas clave son del día 13 al 19 de marzo 2026, pero toda la comunidad se vuelca en la celebración de las Fallas en lo que se denomina la «Semana Fallera», por lo que las fiestas pueden empezar desde el día 1 de marzo.
Los mercados tradicionales de fallas es posible que comiencen el 13 de Marzo hasta el 19 de Marzo, la fecha exacta se conocerá más adelante.
Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas cercanas al 19 (cremá) de marzo con una tradición arraigada en la ciudad española de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la crida (en valenciano; ‘pregón o llamada’, en español).
Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano), ya que se celebran en honor de san José, patrón de los carpinteros, que era un gremio muy extendido en la ciudad cuando empezaron a celebrarse a finales del siglo XIX, y que conservó hasta la actualidad, dada la importancia de la industria del mueble en la región.
Para más información puedes consultar :
- Puedes Consultar en esté enlace las Ferias y Mercados en España
- Haz clic en ESTE enlace : Conoce los Organizadores de Mercados y Ferias
¿Te apuntas? Dale follow y no te lo pierdas.
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe un correos con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- WhatsApp: Suscríbete para seguirnos en nuestro canal (clic aquí).
- Instagram: Síguenos en Instagram ( clic aquí )
En Resumen…
Eventos Relacionados



