El «porrat» es una feria tradicional muy enraizada en algunas comarcas del País Valenciano que se celebra bajo la advocación de un santo en la ermita o santuario donde se le rinde culto.
Porrats: Ferias tradicionales valencianas con siglos de historia
Los porrats son ferias tradicionales valencianas que se celebran bajo la advocación de un santo en la ermita o santuario donde se le rinde culto. Tienen su origen en la veneración de la sociedad agrícola a los santos para conseguir buenas cosechas y la fertilidad de sus animales. El elemento más característico de esta fiesta consiste en el mercado al aire libre donde se venden productos tradicionales, dulces y frutos secos.
Historia
El origen de los porrats se remonta a la época musulmana, cuando el garbanzo tostado (torrat) formaba parte del menú de las celebraciones de los musulmanes valencianos. También se cree que los romanos ya tenían la costumbre de vender garbanzos tostados como distracción y golosina.
En los primeros años después de la Conquista, los porrats se celebraron en torno al 9 de octubre, festividad de Sant Donís, cuando en la capital del Reino se conmemoraba la entrada de Jaume I en Valencia. En aquella época, era costumbre obsequiar con chufas, habas hervidas, altramuces, almendras y garbanzos tostados (torrat).
El porrat en la tradición valenciana
Los porrats se celebran en muchas comarcas del País Valenciano, especialmente en Gandia y La Safor. En estas poblaciones, los porrats se han convertido en una importante fiesta popular que reúne a personas de todos los rincones.
El elemento más característico de los porrats es el mercado al aire libre, donde se pueden encontrar todo tipo de productos tradicionales, dulces y frutos secos. También se suelen celebrar actividades culturales y festivas, como bailes, actuaciones musicales y juegos populares.
Porrats en Gandia y La Safor
En Gandia y La Safor se celebran porrats a lo largo de todo el año. Algunos de los más populares son el Porrat de Sant Antoni, que se celebra el 17 de enero; el Porrat de Sant Roc, que se celebra el 16 de agosto; y el Porrat de la Mare de Déu del Puig, que se celebra el 8 de septiembre.
Conclusiones
Los porrats son una importante tradición valenciana que se remonta a siglos atrás. Estas ferias son un reflejo de la cultura y la gastronomía de la región, y atraen a personas de todos los rincones.
Porrats, Comunidad Valenciana, Valencia,Mercado tradicional,






