Mercados Medievales y ferias temáticas
- Este evento ha pasado.
Programación del XXVIII Jornadas Medievales de Ávila capital 2025
4 septiembre – 7 septiembre
Las XXVIII Jornadas Medievales de Ávila 2025 reúnen 150 actividades y compañías internacionales del 4 al 7 de septiembre.
Jornadas medievales de Ávila 2025
Mercado medieval de las tres culturas
04 al 07 de Septiembre del 2025
La ciudad se engalana para recibir a miles de visitantes que durante estos días disfrutan de desfiles, torneos, espectáculos. Así como también de gastronomía, música y diversión.
CARTEL OFICIAL
Conocidas también como el “Mercado medieval de las Tres Culturas” las calles de Ávila se llenan de moros, cristianos y judíos, juglares, mercaderes, alguaciles, plateros … y todos ellos acompañados de los propios abulenses que participan activamente haciendo de este evento el más importante de la ciudad.
Las espectaculares murallas de esta ciudad invitan ya a trasladarse a la Edad Media.
Comprar productos típicos o de artesanía a los comerciantes medievales, entretenerse con los juglares, incluso ver los instrumentos de tortura de esa época es una cita muy esperada por los abulenses.
También se programan una serie de espectáculos y exposiciones muy atractivas.
Programación del Mercado Medieval de Ávila
Con el objetivo de invitar a tener presencia continuada en los diferentes espacios del mercado durante los cuatro días en los que se desarrolla, se ofrecerá un amplio programa de actividades en todos los espacios.
En la ladera del lienzo norte de la muralla, saliendo por el Arco del Carmen, como nuevo espacio este año, se instalará un campamento inglés, mientras que en las plazas de Italia y Nalvillos, también incorporadas este año, se instalarán talleres y un campamento español.
En el Atrio de San Isidro, se contará con una veintena de demostraciones entre el viernes y el domingo. De ellas, una docena serán exhibiciones de cetrería, y también habrá nueve torneos a caballo; distribuido todo ello en horario de mañana y tarde.
En el Mercado Grande, se desarrollarán también una veintena de espectáculos, convirtiéndolo en uno de los principales puntos escénicos: habrá títeres, danza, música, conciertos y espectáculos de fuego frío, mientras que en los jardines de San Vicente se desarrollarán más de 40 actividades de juegos, títeres, un campamento arquero, magia y diversas exhibiciones.
Los palacios de Superunda y Los Verdugo, además de las exposiciones ya mencionadas, acogerán actividades relacionadas con la confección de atavíos, una conferencia sobre los ejércitos de la Primera Guerra Civil Castellana y también recitales musicales, mientras que, en el jardín del Rastro, se ubicará, como viene siendo habitual, una exposición de cetrería.


Mapa de los diferentes espacios

Concursos :

EXPOSICIONES Y ANIMACIÓN

Animación
Toda esta actividad se completará con cerca de 20 desfiles, recreaciones y pasacalles. Habrá, en concreto, un gran desfile que cerrará cada una de las cuatro jornadas del mercado, en el que uno de los protagonistas será un elefante de gran tamaño, así como una decena de pasacalles con una marioneta articulada de gran tamaño en forma de ave fénix que también es novedad este año.
Estos pasacalles se realizarán tanto por la mañana como por la tarde, mientras que el Gran Desfile de las Tres Culturas se celebrará el sábado a partir de las 12 horas desde el Mercado Chico y la Carrera Infantil de Las Tres Culturas, el domingo, a partir de las 11 de la mañana, con salida en la plaza de Mosén Rubí. La carrera contará con dos categorías: de 4 a 8 y de 9 a 12 años, y las inscripciones se podrán realizar hasta media hora antes del inicio de la carrera, en el palacio de Los Verdugo.
De la animación, además, se encargarán 25 grupos y 14 personajes que recorrerán los diferentes espacios del mercado, participarán en los desfiles recreaciones de asaltos y, además, proceden de diferentes puntos de España, Francia, Italia, Portugal, Marruecos, Turquía, Paraguay, Alemania, Rumanía, Argentina o Uruguay.
La actividad se completará, tal como ha ocurrido los últimos años, con conciertos de artistas locales en la explanada delantera del Lienzo Norte a partir de la medianoche. Serán actuaciones que cerrarán cada día, ofreciendo una alternativa de ocio a los que desean alargar su jornada medieval.

¡¡¡ Las XXVII Jornadas medievales de Ávila, del 04 al 07 de septiembre, no lo olvides !!!
Como participar ?
La empresa MUSICAL SPORT es la encargada de la organización y gestión de paradas/puestos de venta.
.
Como participar ? Ponte en contacto con el organizador para conocer los requisitos de participación y solicitar tu participación.
A Continuación Te Los Facilitamos : Email : artesanos@musicalsport.com
Convocatoria de participación del año 2024 :
Acerca de Avila
Ávila, capital de la provincia española del mismo nombre, es una ciudad situada en una zona de colinas onduladas al noroeste de Madrid. Es conocida por sus murallas medievales intactas, con más de 80 torres semicirculares almenadas y 9 puertas, como la puerta abovedada del Alcázar, en el lado este. Las largas secciones que coronan las murallas se pueden recorrer a pie. Por la noche, las murallas iluminadas ofrecen una imagen icónica de la ciudad.
Sobre los Mercados Medievales
Las ferias medievales son auténticos viajes en el tiempo. Estos eventos recrean la atmósfera de la Edad Media

MERCADOS MEDIEVALES Y TEMATICOS
Información de los próximos mercados medievales, temáticos, de artesanía a nivel nacional además de ofrecer información sobre servicios de alquiler de casetas, venta de paradas, cooperativas, decoración y más.
´Lugar de celebración :
Ávila, capital de la provincia española del mismo nombre, es una ciudad situada en una zona de colinas onduladas al noroeste de Madrid.
Eventos Relacionados





