Mercados Medievales y ferias temáticas

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Programación del 63º Festival Medieval de Hita 2025 (Guadalajara)

4 julio 6 julio

Cada año el Festival Medieval convierte a Hita (Guadalajara) en un gran escenario en el que mostrar y recordar los orígenes de la villa. 

Festival con Mercado Medieval, Torneo de Caballeros, Teatro…

Cartel oficial

Cartel oficial Anuncio 63º Festival Medieval de Hita 2025 (Guadalajara)

Programación LXIII Festival Medieval de Hita

Viernes, 4 de Julio

09:00 h.: Inauguración de EHAMS 2025 (II International Conference on Education, Humanities, Arts and Management Sciences), organizada por la Cátedra Arcipreste de Hita y la Universidad de Alcalá. En la Facultad de Educación. Con inscripción previa en: https://www.ehams.org

***************************************************************************************************

20:30 h.: INAUGURACIÓN DEL MERCADO, a cargo de los dulzaineros de la Asociación Cultural Kalaberas en la C/ Puerta de Caballos. 

Ali Kaskabel y Crispín d’Olot, “El Arcipreste y la trotaconventos van buscando casamientos”. Plaza del Arcipreste. 

21:00 h.: HOMENAJE a D. Manuel Galiana. Nombramiento Hijo Adoptivo de Hita. Lugar: Ruinas Iglesia de San Pedro.

21:00 h.: Viandas tradicionales en los restaurantes de la Villa, C/ Muralla, tabernas de la Plaza Doña Endrina y del patio de la Casa-Museo del Arcipreste en C/ San Pedro.

22:30 h.: REPRESENTACIÓN TEATRAL. El Libro de Buen Amor con Luis Huete. Lugar: Ruinas Iglesia de San Pedro.

  • Venta de entradas on line hasta 48 horas antes del evento y el mismo día en el punto de información de la Casa-Museo del Arcipreste, C/ San Pedro.
  • Butaca: 5 euros. Localidades numeradas.
  • Acceso al patio de butacas a partir de las 22:00 horas.

Sábado, 5 de julio

Visitas gratuitas:

Casa-Museo del Arcipreste. C/ San Pedro. Horario de 11:00 a 23:00 h. Durante la tarde, música ambiental a cargo de Carlos y Enrique.

Bodega. C/ Puerta de Caballos. Horario de 11:00 a 23:00 h. Durante la mañana, música ambiental a cargo de Carlos y Enrique.

Bodegos. Zona Alta C/ San Miguel. Horario de 12:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.

Iglesia de San Juan Bautista. C/ Cerería. Horario de 12:00 a 14:00 h.

11:00 h.: LOS MERCADERES DEL ZOCO ABREN SUS PUESTOS, en la C/ Puerta de Caballos y C/ Muralla. Los músicos de Bodgan recorren el mercado junto a La Juglaresca.

11:45 h.: PREGÓN INAUGURAL, en la Plaza del Arcipreste.

12:00 h.: BODA DE DON MELÓN Y DOÑA ENDRINA, en la Plaza del Arcipreste.

Homenaje al Arcipreste de Hita con representación basada en los personajes de El Libro de Buen Amor y protagonizada por vecinos de la Villa.

Con Crispín d´Olot y Ali Kaskabel como maestros de ceremonias. Animación Grupo Complutense de Danza Española. Música y animación Grupo Xalamut. 

12:45 h.: El grupo Bodgan animan con su música en la Plaza del Arcipreste.

13:00 h.: La Juglaresca nos divierte en la Puerta de Santa María.

14:00 h.: Los músicos de Turdión actúan en la Plaza del Arcipreste.

14:00 h.: El Grupo Xalamut visita el mercado y C/ Muralla.

15:00 h. a 17:00 h.: YANTAR Y REPOSAR. Viandas tradicionales en los restaurantes de la Villa, en las tabernas de la Plaza Doña Endrina, C/ Muralla y en patio de la Casa-Museo del Arcipreste. C/ San Pedro.

17:15 h.: Los vikingos del Grupo Xalamut nos esperan en la Plaza del Arcipreste.

17:15 h.: Encontramos a La Juglaresca en la Puerta de Santa María.

17:30 h.: Los dulzaineros de la Asociación Cultural Kalaberas animan en el mirador del Arcipreste C/ San Pedro. 

17:45 h.: Turdión tañe sus instrumentos en la Plaza del Arcipreste.

18:00 a 20:30 h.: Microteatro en la bodega con Crispín d´Olot y Ali Kaskabel. C/ Puerta de Caballos.

19:00 h.: ALARDE, desde la Casa Museo. Desfile hasta el Palenque de caballeros y doncellas, botargas y gigantes y las Cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma al compás de la música de Bodgan, Asociación Cultural Kalaberas, Turdión, La Juglaresca y Xalamut.

19:30 h.: COMBATE DE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA, en el Palenque. Homenaje al Arcipreste de Hita con la representación basada en el Libro de Buen Amor y protagonizada por vecinos de la Villa al son de la música de José Antonio Alonso.

A continuación: TORNEO MEDIEVAL, en el Palenque. Ejercicios y juegos caballerescos: estafermo, anillas y venablos, a cargo de Legend Especialistas.

  • Venta de entradas on line hasta 48 horas antes del evento y el mismo día en el punto de información de la Plaza del Arcipreste.
  • Entrada general a la grada: 6 euros (menores de 6 años, acceso gratuito sin entrada). Localidades no numeradasTribuna presidencial: 10 eurosLocalidades no numeradas.
  • Acceso al Palenque a partir de las 18:30horas.

20:30 h.: Al compás de los Dulzaineros Mahurotos, pasacalles desde el Palenque hasta la Plaza del Arcipreste. Organiza Asociación Cultural Villa de Hita.

20:30 h.: Los dulzaineros de la Asociación Cultural Kalaberas nos deleitan con sus notas en el mirador del Arcipreste, C/ San Pedro.

20:30 h.: Bodgan vienen a jugar en la Plaza del Arcipreste.

20:30 h.: Los vikingos del Grupo Xalamut recorren el mercado y la C/ Muralla.

21:00 h.: La Juglaresca te espera en la Puerta de Santa María.

21:30 h.: Crispín d´Olot anima en la Plaza del Arcipreste.

22:00 h.: TEATRO en las ruinas de la Iglesia de San Pedro. Recital de El Testamento de ALFONSO X Protagonizada y dirigida por MANUEL GALIANA, acompañado del grupo de música antigua Artefactum.

  • Venta de entradas on line hasta 48 horas antes del evento y el mismo día en el punto de información de la Plaza del Arcipreste.
  • Butaca: 15 euros y 20 euros. Localidades numeradas.
  • Acceso al patio de butacas a partir de las 21:30 horas.

22:00 h.: DANZA DE LA MUERTE, en la Plaza del Arcipreste, coreografía del Grupo Complutense de Danza Española.

23:00 h.: Los Bodgan animan en el Palenque.

23:30 h.: LUCHA MEDIEVAL Y ESPECTÁCULO NOCTURNO en el Palenque. Justas a pie y a caballo, a cargo de Legend Especialistas.

  • Venta de entradas on line hasta 48 horas antes del evento y el mismo día en el punto de información de la Plaza del Arcipreste.
  • Entrada general a la grada: 6 euros (menores de 6 años, acceso gratuito sin entrada). Localidades no numeradasTribuna presidencial: 10 eurosLocalidades no numeradas.
  • Acceso al Palenque a partir de las 22:30 horas.

00:45 h.: ACTUACIÓN MUSICAL formación fantástico-medieval Grimorium. Plaza del Arcipreste.

01:30 h.: El mercado cierra sus puertas.

Domingo, 6 de julio

11:00 h.: LOS ARTESANOS OFRECEN SUS MERCADERÍAS en la C/ Puerta de Caballos.

11.00 h.: Los DULZAINEROS de la Asociación Cultural Kalaberas nos animan en la Plaza del Arcipreste y recorren el mercado.

11:30 h: Espectáculo-Taller Indomitus en la Plaza del Arcipreste.

12:30 h. CONFERENCIA PEPE REY Y JOSÉ ANTONIO ALONSO. “El Arcipreste músico y sus instrumentos” Casa- Museo del Arcipreste, C/ San Pedro.

13:30 h.: Exhibición de danza de la Escuela Lotus Project en la Plaza del Arcipreste.

14.30 h.: Despedida con dulzainas de la Asociación Cultural Kalaberas en la Plaza del Arcipreste.

Anuncio 63º Festival Medieval de Hita 2025 (Guadalajara)

Un poco de historia

En 1961 se celebró el primer Festival de Teatro Medieval en Hita, gracias a la iniciativa del profesor Manuel Criado de Val. Como festival de temática medieval es el más antiguo de España y está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional  y Bien de Interés Cultural.

El teatro representado en las ruinas de la Iglesia de San Pedro de Hita tiene como base un conjunto de versiones y adaptaciones escénicas de grandes obras literarias medievales. Destacan las representaciones dedicadas al Libro de Buen Amor del Arcipreste donde cobran vida Doña Endrina, Don Melón, la vieja Trotaconventos…

Los torneos caballerescos que se celebran en el palenque de la Villa son otro de los atractivos del Festival. Los caballeros practican los antiguos entrenamientos para la batalla lanzando venablos, atacando al estafermo o cogiendo anillas con sus lanzas. Después llegan los combates a pie y a caballo, con lanzas y espadas.

Los personajes enmascarados y los desfiles carnavalescos son protagonistas de esta fiesta. Las «botargas» de origen pagano recorren las calles de Hita con sus cencerros y cachiporras. Acompañan en el Alarde a las cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma para después representar un singular combate.

La boda de Doña Endrina y Don Melón junto al combate de Don Carnal y Doña Cuaresma, representaciones  basadas en el Libro de Buen Amor, son el tradicional homenaje de los vecinos y vecinas al Arcipreste.

La jornada se completa con la visita a las cuevas típicas, bodegas y bodegos, el mercado artesano, la gastronomía tradicional y las actuaciones de músicos y juglares que consiguen crear un ambiente mágico y misterioso.

Foto del festival medieval de Hita

Mercado medieval de Hita

El Mercado Medieval de Hita, celebrado cada año en la localidad de Hita (Guadalajara, Castilla-La Mancha), es una de las fiestas más destacadas de la región, declarada de Interés Turístico Nacional. Esta celebración, que tiene lugar el primer sábado de julio, transporta a sus visitantes al esplendor de la Edad Media, recreando la atmósfera, costumbres y espectáculos de aquella época.

Las calles de Hita se llenan de puestos que ofrecen productos artesanales, como cerámica, cuero, joyería y tejidos, realizados con técnicas tradicionales. Además, la gastronomía juega un papel importante, con degustaciones de platos inspirados en recetas medievales, como asados, quesos y vinos.

La villa de Hita tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media. Su relevancia histórica y cultural está vinculada a figuras como el Arcipreste de Hita, autor de El Libro de Buen Amor, una obra fundamental de la literatura medieval española. Inspirado en este contexto histórico y literario, el Mercado Medieval se creó en 1961 como un homenaje a las raíces medievales de la villa y al legado del arcipreste.

Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un evento emblemático que combina tradición, entretenimiento y divulgación histórica.

Desfiles y Animación

Durante todo el día, las calles son escenario de desfiles con trajes de época, música medieval en vivo y espectáculos de malabares, danza y acrobacias que crean un ambiente auténtico y festivo.

Teatro

 COMBATE DE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA 
Representación basada en El Libro de Buen Amor y auténtica tradición del Festival Medieval de Hita. Los vecinos de la villa se visten de época para dar vida a los personajes del Arcipreste. Las cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma desfilan por la Plaza del Arcipreste hacia el palenque ocultando sus rostros con máscaras de animales campestres y criaturas del mar. En el combate se enfrenta el burlón Don Carnal, adalid de vicios y pecados, con Doña Cuaresma, defensora del espíritu y de la virtud. Desenlace y alegre baile de Don Amor.

 BODA DE DOÑA ENDRINA Y DON MELÓN 
Dramatización del verso 981 de El Libro de Buen Amor: “doña Endrina e don Melón casados en uno son”. Juglares, cantaderas, danzantes y botargas, recrean la ceremonia nupcial. Música, danza y narración oral con actores, grupos de folclore, vecinos de la villa que brindan homenaje al Arcipreste de Hita y sus personajes. 

DANZA DE LA MUERTE
Performance de carácter femenino en el que se mezclan personajes que representan tanto los distintos estamentos sociales, como las fases de la vida de la mujer. La Danza de la Muerte es un género artístico de origen medieval representado desde el siglo XIV. La muerte, en forma de esqueleto humano, nos recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que hemos de morir.

Acerca de Hita

Hita es una villa de Guadalajara (España), situada entre la alcarria y la campiña, a 25 kilómetros al nordeste de Guadalajara y 80 kilómetros de Madrid y está declarada “conjunto histórico artístico”. La población es de 286 habitantes y el gentilicio es «hiteños» o «hitenses». El término municipal, de 56,49 kilómetros cuadrados. En su término municipal se encuentran además de la villa de Hita, Padilla de Hita, la Urbanización Arcipreste y el Monasterio de Sopetrán.

La situación estratégica, en la falda de un cerro, testigo de forma cónica que destaca en la campiña, entre los valles de los ríos Badiel y Henares, ha sido para bien y para mal, determinante a lo largo de la historia. Siendo la villa de Hita protagonista destacada de un intenso apogeo, del posterior declive y de su destrucción, en la Guerra Civil Española.

La villa de Hita es Conjunto Histórico Artístico desde 1964. Por el decreto 4396/1964, de 23 de diciembre, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 17 de 20 de enero de 1965, que dice:

DECRETO 4396/1964, de 23 de diciembre, por el que se declara Conjunto Histórico-Artístico la Villa de Hita (Guadalajara).


Convocatoria de participación para el año 2024


Detalles

Organizador

Ubicación :

En el centro de Hita. Hita es una villa de Guadalajara (España), situada entre la alcarria y la campiña, a 25 kilómetros al nordeste de Guadalajara y 80 kilómetros de Madrid y está declarada “conjunto histórico artístico”.

centro del municipio
Hita, Guadalajara España