Mercados Medievales y ferias temáticas
- Este evento ha pasado.
12 al 14 de Abril 2024 II Mercado Renacentista de Jerte (Caceres)
12 abril 2024 - 14 abril 2024
Abierta la convocatoria para participar en el II Mercado renacentista , para puestos de artesanía y gastronomía, contará con talleres artesanales, animación, cuenta cuentos, atracciones y mucho más…
Detalles del Mercado Renacentista
Cuando se celebra ? Los dias 12 al 14 de abril del 2024
En que localidad y provincia ? en el municipio de Jerte, provincia de CACERES
Cual será la ubicación ? en el centro
Descripción del Mercado Renacentista
Dia y hora de Montaje : consultar con el organizador
Fecha y hora de Inauguración: El día 12 de abril
Precio consultar con el organizador
Cartel del II Mercado Renacentista
Quién lo organiza ? ARTESANOS ERRANTES
Y Como participo ? Llamar al organizador para preguntarle como participar y estos son los datos de contacto :
- Tfno. / WhatsApp 622 85 47 60
El organizador proveerá de los siguientes servicios para los artesanos :
- LUZ
- AGUA
- PUBLICIDAD
- VIGILANCIA DISUASORIA
Acerca de Jerte
Jerte es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se sitúa en el valle del Jerte, sobre la N-110 entre Cabezuela del Valle y Tornavacas.
Conoce un poco de la historia de Jerte…
En la Edad Media, tras la Reconquista, formó parte del sexmo de Plasencia.
Hasta 1492 contó con una comunidad judía, con categoría de aljama, subordinada a la de Cabezuela del Valle.
En 1564 se redactaron las ordenanzas del concejo de Jerte. Según se deduce de aquellas ordenanzas, aunque Jerte era una localidad dependiente de Plasencia, el pueblo tenía cierta autonomía, organizándose en un concejo abierto que tomaba las decisiones importantes mediante la reunión de todos los vecinos en el portal de la iglesia. La ciudad de Plasencia confirmó las ordenanzas de Jerte en 1565.
En abril de 1699, Carlos II concedió a Jerte el título de villa, lo que hizo que Jerte pasara a ser una localidad independiente de Plasencia.
Durante la Guerra Peninsular, la villa de Jerte fue incendiada por las tropas napoleónicas. En la primavera de 1809, Jerte había sido un importante punto de resistencia contra la invasión, impidiéndose desde la villa el acceso de las tropas francesas al valle, hasta el punto de que varios soldados franceses murieron y tres fueron apresados. La muerte de los soldados, unida a la constante negativa de los habitantes de la villa a suministrar víveres a los invasores, hizo que el 21 de agosto de 1809 una tropa de entre dos mil y tres mil soldados franceses quemase todas las casas de la localidad durante varios días. Los franceses rodearon completamente el casco urbano para evitar cualquier intento de apagar el incendio por parte de los vecinos que se habían refugiado en las montañas. Quedaron muy pocas casas en pie.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en Partido Judicial de Jarandilla. En el censo de 1842 contaba con 200 hogares y 1096 vecinos.
Calendario de Mercado Medieval y Ferias 2024 :
Las Ferias y mercados medievales
Las ferias medievales son eventos que recrean la atmósfera de la Edad Media. Por lo general, se llevan a cabo en pueblos o ciudades, y presentan puestos de vendedores que venden artesanías, alimentos y bebidas. También puede haber entretenimiento, como justas, música y baile. .
Los Mercados Medievales son una forma popular de aprender sobre la historia de la Edad Media y experimentar la cultura de la época. También son una actividad divertida para toda la familia.
Sobre los Mercados renacentistas ….
Un mercado renacentista es un evento que recrea la atmósfera y el ambiente de los mercados y ferias de la época del Renacimiento, un período histórico que abarcó los siglos XIV al XVII. En estos mercados, se pueden encontrar artesanías, gastronomía y entretenimiento que evocan a la cultura y la vida cotidiana de la época renacentista.
Los mercados renacentistas suelen contar con artesanos y artistas que exhiben sus habilidades en diversas disciplinas, como la alfarería, la talla de madera, la metalurgia, la confección de vestimenta, la joyería y la encuadernación de libros. También se pueden encontrar puestos de comida y bebida que ofrecen productos típicos de la época, como carnes asadas, pan recién horneado, queso, vino y cerveza.
Además, los mercados renacentistas suelen contar con espectáculos y entretenimiento, como música en vivo, danzas tradicionales, acrobacias y teatro callejero. También pueden ofrecer actividades para toda la familia, como talleres de manualidades y juegos tradicionales.
En resumen, un mercado renacentista es un evento que ofrece una experiencia única y divertida para los visitantes, transportándolos a una época pasada y ofreciendo una visión de la vida y la cultura de la época renacentista.
Related Eventos