Mercado Zoco Árabe “El Desembarco Morisco” en Alicante capital 2024

El Postiguet acogerá el Desembarco que rememora la lucha entre cristianos y piratas berberiscos, los dias del 02 al 05 de agosto de 2024. Abierta la participación en el próximo Mercado Zoco Árabe “El Desembarco Morisco” en la Playa del Postiguet.

Mercado Zoco Árabe

Mercado Zoco Árabe “El Desembarco Morisco” en Alicante capital 2024

Alicante honrará a la Patrona, la Virgen del Remedio, desde el 2 al 8 de agosto con la Alborada en la Plaza del Ayuntamiento, la sexta edición del Desembarco Moro en la playa del Postiguet, un zoco árabe en el estacionamiento del Paseo de Gómiz y un concierto de música festera, también en la Plaza del Ayuntamiento.

Cuatrocientos festeros integrados en la Federación de Moros y Cristianos de Alicante (FMYCA) recrearán en la tarde del sábado 3 de agosto, a partir de las 19 horas, la batalla entre piratas berberiscos y cristianos que ocurrió en 1599. El escenario natural será la playa del Postiguet en la que desembarcarán 56 personas, distribuidas en siete faluchos, representando a los piratas berberiscos. En el arenal serán recibidos por un centenar de cristianos, tiradores de arcabuces, en una incruenta escaramuza. El espectáculo estará dividido en cuatro partes: Traición Cristiana, Combate Moro -con la recreación de la toma del castillo-, Embajada Cristiana y Capitulación Mora.

Serán los embajadores moro y cristiano de El Rebolledo -Javier Guillén y Raúl Marc- quienes teatralicen las Embajadas y Capitulaciones. Para dotar de más realismo a esos momentos se cuenta con cuatro caballos, como ha explicado el presidente de la Federación, José Pascual Saura. La ambientación previa correrá a cargo del ballet de Griselda Comín, y un narrador irá explicando lo que acontece. Los Capitanes Cristianos serán los de los tres barrios que integran la Federación -Villafranqueza-El Palamó, El Rebolledo y Altozano-. Se contará, además, con la presencia de la Abanderada Mayor de la FMYCA, Mari Carmen Reus, y las de Altozano y Rebolledo”.

La concejal de Fiestas, Cristina Cutanda, ha explicado que “el Desembarco se ha convertido, en solo cinco años, en uno de los elementos de mayor promoción para el agosto alicantino. Lo confirman las decenas de miles de personas que se prevé asistan a un espectáculo que no deja indiferente a nadie y que se desarrolla en un entorno natural como es la propia costa”.

La edil también ha destacado que “en su difusión también ayudarán las pantallas que durante todo el día lo anunciarán en el entorno de la playa del Postiguet”. Ese número total de asistentes estará distribuida en las dos tribunas situadas en el Paseo de Gómiz, en la arena de la playa a una distancia de seguridad de la zona de desembarco, en la pasarela elevada del Postiguet, y en el murete de la calle Virgen del Socorro, en el Raval Roig.

El cartel que anuncia el Desembarco es original de John López. El autor ha incidido en que “se ha buscado más la faceta cultural de lo que suponen las celebraciones de Moros y Cristianos”. Lo ha dividido en tres partes. En la inferior alude al bando de la Media Luna; la central la ocupa un extracto del texto de las capitulaciones, y la superior está referida a Alicante con la representación del monte Benacantil y la Cara del Moro

Zoco árabe

La ambientación previa al Desembarco la pondrá el zoco árabe que, desde el viernes 2 al lunes 5 de agosto, estará localizado en el estacionamiento del Paseo de Gómiz, y que tendrá unos cuarenta puestos. El horario discurrirá desde las 11 a las 24 horas. La instalación en el aparcamiento del Paseo de Gómiz impide el estacionamiento de vehículos entre ambas fechas.

Saura ha reseñado que “contar con la playa del Postiguet a escasos metros y todo lo que supone el zoco es una manera sencilla de recrear cómo pudo ser aquel periodo de la historia de las escaramuzas entre moros y cristianos, con su propia ambientación y los olores y sabores propios de ese tipo de mercadillos”.

Música festera

La presencia de los Moros y Cristianos en Alicante tendrá una nueva cita el jueves 8 de agosto. Será, a partir de las 19.30 horas, en la Plaza del Ayuntamiento dentro de ciclo ‘Verano de músicas’. La Banda Sinfónica Municipal de Alicante, dirigida por Pedro Lara, interpretará un total de doce composiciones, entre pasodobles cristianos y marchas moras y cristianas. El concierto se cerrará con la interpretación de ‘Alacant, mora i cristiana’, original de Rubén Urbán, y que está considerada como el himno oficial de la FMYCA.

Alborada de la Virgen del Remedio

El principal acto cultural en honor a la Virgen del Remedio será la Alborada, programada para el sábado 3 de agosto (22 horas) en la Plaza del Ayuntamiento. La de este año coincide con el 112 aniversario de la fundación de la Banda Municipal de Alicante -actual Sinfónica-. Fue en la Alborada de 1912, cuando ofreció su primer concierto. Lo dirigió Luis Torregrosa, autor del Himno de las Hogueras.

Pedro Lara dirigirá su segunda Alborada dirigiendo a la Sinfónica. Se cuenta también con los coros del Teatro Principal, dirigido por Luis Seguí; los orfeones Alicante y Mare Nostrum, dirigidos por Juan Carlos Vázquez; y la Compañía Lírica Alicantina, bajo la dirección de Christian Lindsey.

La Sinfónica será protagonista en la primera parte del concierto que abrirá el pasodoble ‘Luis Barcala’. En la segunda, con un contenido más coral, se escucharán composiciones de ópera y zarzuela, además de piezas de Leonard Bernstein. La última, de un contenido más protocolario, la conformarán las interpretaciones de la ‘Salve a la Virgen del Remedio’ (Bernabé Sanchís) y de los himnos de Alicante, Comunidad Valenciana y España. La conclusión de éste, como es tradición, coincidirá con las campanadas de la medianoche. Será el que ponga el punto y final a la Alborada. Dos días después, a las 20 horas, partirá la procesión en honor a la Virgen del Remedio desde la Concatedral de San Nicolás.

Cuando se celebra ?
Los dias 02 al 05 de agosto  del  2024
En que localidad y provincia ?
En Alicante capital  ( ALICANTE )

Quieres conocer donde se celebran más Mercados Medievales en la Provincia de Alicante?.
Aquí puedes conocer más Mercados Medievales y temáticos de Alicante.

Cual será la ubicación del Mercado Zoco Árabe? 
Mercado Zoco Árabe estará ubicado es la Playa del Postiguet.
Para saber donde se celebran más Mercados y Ferias Medievales ?
Puedes consultar las próximas fechas Aquí

 Quién lo organiza ? Balconet
Persona de contacto: Juan Cantero
E-mail : balconetmedieval@gmail.com (no tiene un numero de teléfono de contacto)
Como participar ?
Si estás interesado(a) por favor escribir  al mail balconetmedieval@gmail.com de la forma que describimos a continuación.

  1. Asunto: Nombre del Mercado.
  2. IMPORTANTE PARA HACER LA SOLICITUD :
    1. ENVIAR 2 FOTOS (1 de parada completa y una de su producto)
    2.  así como los metros que necesitan.

El organizador proveerá de los siguientes servicios para los artesanos :

  • LUZ
  • AGUA
  • PUBLICIDAD
  • VIGILANCIA DISUASORIA

 Acerca de Playa Postiguet

La playa del Postiguet, o simplemente El Postiguet, está situada en la ciudad española de Alicante, en el barrio de Ensanche Diputación, lindando con los barrios de Santa Cruz y de Raval Roig-Virgen del Socorro.

La playa del Postiguet se encuentra en pleno centro de la ciudad de Alicante, a los pies del Castillo de Santa Bárbara y junto al famoso paseo de la Explanada.

Es una de las playas más queridas por los alicantinos. No en vano, una de la canciones populares alicantinas la tiene como protagonista: “la manta al coll i el cabasset, mon anirem al Postiguet”.

La acogedora playa del Postiguet es ideal para dar un paseo, dejar que lo niños se diviertan en los juegos infantiles, tomar el sol en las hamacas dispuestas durante la temporada veraniega y por supuesto, disfrutar de un baño. A lo largo de la playa y junto a ella tienes el paseo de Gómiz, caracterizado por sus numerosas palmeras y la curiosa disposición de las losas del suelo que le dan un efecto en tres dimensiones. Allí puedes sentarte frente al mar a tomar algo en las cafeterías y dejar que el tiempo pase.

El Postiguet destaca por la calidad de sus finas y doradas arenas y sus aguas tranquilas. Todo esto y su fácil acceso al centro histórico es lo que ha convertido esta playa en un emblema de la ciudad de Alicante.

Cuenta con zonas para la práctica de deportes como el vóley playa. Además, cerca existen numerosas plazas de aparcamiento tanto públicas como privadas. Y la playa cuenta con aseos públicos adaptados para minusválidos.

Durante la temporada estival cuenta con un área lúdico pedagógica para discapacitados psíquicos y un punto accesible a discapacitados físicos.

Calendario de Mercado Medieval y Ferias 2024 :

 Las Ferias y mercados medievales

Las Ferias y mercados medievales son eventos populares que recrean el ambiente y la atmósfera de la Edad Media.

Durante estas Ferias y mercados medievales, se recrea un pueblo o una ciudad medieval, con puestos de artesanía, alimentos, entretenimiento y actividades relacionadas con la época.
Los participantes, vestidos con trajes medievales, venden productos tradicionales como joyería, armas, vestimenta, objetos de cuero, cerámica y otros productos artesanales.

Los alimentos y bebidas también desempeñan un papel importante en las ferias medievales.

Mercados Medievales de Alicante, Mercado Zoco Árabe “El Desembarco Morisco” , España, Comunidad Valenciana, Alicante, Playa del Postiguet,