El Mercado medieval, que comenzará el viernes, 12 de agosto, a las 19:00 horas y durará hasta el domingo, 15 de agosto, en la Avenida de Santas Mártires. Este año se incluirán nuevas actividades como talleres infantiles, actuaciones musicales, talleres infantiles … y la tradicional venta de productos artesanos.
Mercado medieval
FECHAS : 12 al 15 de Agosto 2023
LOCALIDAD Y MURCIA : Puebla de Don Fadrique , Granada
La Puebla de Don Fadrique es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de Huéscar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.
Vestuario y temática del Puesto MEDIEVAL
Como Reserva el interesado POR TELEFONO AL 619.57.49.21
El Organizador proveerá de…LUZ AGUA
PUBLICIDAD VIGILANCIA DECORACION.
Como participar en el Mercado medieval?
ORGANIZA : EXCALIBUR MEDIEVAL , la Persona de contacto es: Antonio , el E-mail : excaliburmedieval@hotmail.com y el Teléfono // WhatsApp : 619.57.49.21
Sobre La Puebla de Don Fadrique
Limita con los municipios granadinos de Orce y Huéscar; con el municipio albaceteño de Nerpio; con los murcianos de Moratalla y Caravaca de la Cruz; y con los almerienses de Vélez-Blanco y María.

El municipio poblato es el más oriental de toda Granada, y comprende los núcleos de población de la Puebla de Don Fadrique —capital municipal— y Almaciles, siendo este último el pueblo granadino más septentrional. También cabe destacar los diseminados de Bugéjar, Casas de Don Juan, Lóbrega, Toscana —Toscana Nueva y Toscana Vieja— y Los Porcunas.
La Puebla de Don Fadrique se ubica a los pies de la Sierra de La Sagra, en la ladera del monte denominado El Calar, junto al cruce de la carretera entre Caravaca y Huéscar con la carretera entre Beas de Segura y Vélez-Rubio, pasando por Santiago de la Espada.
Monumento que puedes visitar
Entre los monumentos poblatos destaca la Iglesia de Santa María de la Quinta Angustia, construida en el siglo xvi. Tiene un ábside con decoración de estilo gótico. Es de planta basilical con cuerpo de tres naves separadas por pilares dóricos. La torre consta de tres cuerpos y un campanario. Tiene dos portadas laterales, una de estilo renacentista y otra con un relieve del Descendimiento de la Cruz.