El amor entre Isabel de Segura y Diego de Marcilla, la petición de mano y la concesión del plazo para conseguirla, coincide con el llamamiento del Rey Pedro para la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) en la que participaron entre muchos otros, los caballeros de Teruel y su Comunidad de Aldeas.
Aquí se reunieron pues, para partir hacia Castilla desde una Villa bulliciosa con los atractivos propios de la Edad Media.
A primeros de Octubre se recrea esta historia, 29 de Septiembre al 01 de Octubre 2023 , preludio de la tragedia de Los Amantes de Teruel. Más información : Fundación de las Bodas de Isabel fundacion@bodasdeisabel.com
¡Ya tenemos el cartel de La Partida de Diego!
Los jóvenes intentan mantener en la memoria sus rostros para recordarlos durante los cinco largos años que van a estar esperando… Una esperanza que les mantendrá unidos en la distancia.
—————-
Abierta la convocatoria de participación en Mercado de La Partida de Diego , aquí tienes la información para participar :
Normas de la organización del mercado
Normas y condiciones higiénicas
Vestimenta y decoración de la parada
¿Qué es la partida de Diego?
Diego parte a la guerra
Para que Teruel pueda celebrar una de sus fiestas más bonitas (Las Bodas de Isabel) Diego de Marcilla debe partir primero a la guerra para conseguir fortuna y un título, y poder casarse así con su Isabel. Cuenta la leyenda que la petición de mano de Diego a su amada coincidió con el llamamiento del Rey Pedro para la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) en la que participaron entre muchos otros, los caballeros de Teruel y su Comunidad de Aldeas. Aquí se reunieron pues, para partir hacia Castilla desde una Villa bulliciosa con los atractivos propios de la Edad Media.
A primeros de Octubre se recrea esta historia, preludio de la tragedia de Los Amantes de Teruel. Desde hace más de 10 años, para estas fechas, comienza la más hermosa historia de amor jamás contada: la promesa de amor eterno entre Diego e Isabel, la petición de mano y la concesión de un plazo al amante para buscar fortuna en la batalla y poder desposar a su amada. La Villa de Teruel vuelve al año 1212 para devolver a la vida a sus Amantes.