Gran mercado medieval que formará parte de las fiestas en honor a San Antonio de Padua, son las fiestas mayores de La Muela.
Gran mercado medieval
LOCALIDAD Y PROVINCIA : La Muela ZARAGOZA
La Muela es un municipio español perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.
Integrado en la comarca de Valdejalón, se sitúa a 23 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía del Nordeste entre los pK 292 y 304, además de por la carretera N-330 entre los pK 471 y 472.
El relieve está caracterizado por la Meseta de La Muela, una altiplanicie aislada en el valle del Ebro. cuya máxima altitud es de 628 metros (El Castellano). Rodeando a La Muela, por el norte, el este y el oeste, se extiende el valle del Ebro, con alturas que oscilan entre los 350 y los 500 metros. Por el sur se sitúa el valle del río Huerva. El núcleo urbano se alza a 598 metros sobre el nivel del mar.
Celebración: días 16, 17 y 18 de junio 2023
Unete a nuestro canal de Telegram !!! donde informamos de todas las novedades
LOS MERCADOS Y FERIAS EN CADA PROVINCIA
____________________________________
Montaje: día 16 de junio, a las 9 de la mañana.
Ubicación: Plaza Corazón de Jesús y Calle Mayor.
El organizador proveerá de :
Luz
Agua
Vigilancia
Publicidad
Para participar debes llamar a LANCELOT MEDIEVAL
E-Mail: info@lancelotmedieval.com
Fiestas en honor a San Antonio de Padua.
Son las fiestas mayores de La Muela, que se celebran la semana del 13 de junio.
ORGANIZADORES DE MERCADOS Y FERIAS
____________________________________
Comidas populares, juegos tradicionales, bailes, mercado medieval, jotas, rondallas… conforman unas fiestas que el pueblo vive con gran participación y entusiasmo. Cabe destacar la actuación de los danzantes, una de las manifestaciones artísticas más antiguas ligadas a La Muela.
Es un baile que se hace con los palos y las espadas al son de una música especial, entre moros y cristianos. El día del Santo al iniciarse la procesión, en la puerta de la iglesia, los danzantes reciben a San Antonio con el paloteado al aire de la Marcha Real. En el recorrido por las calles, los danzantes bailan varias veces el llamado “Pasacalles”.