La XII edición del Mercado del queso contempla dentro de su programación las siguientes actividades : puestos de venta de diferentes quesos del país, catas de quesos, talleres demostrativos y participativos de elaboración de quesos, exposición de quesos pintados por artistas comarcales «cheese parade» , ambiente de rebaños y pastoreo, concurso «pintar quesos es un arte», etc.
XII Mercado del queso
Fecha de inicio y finalización *
16 de septiembre 2023
Localidad y Provincia *
Villalón de Campos (VALLADOLID)
Ubicación dentro de la localidad (calle, Plaza, via, etc)
Calle principal la Rua
Descripción del Evento : *
Dar a conocer los mejores productos en quesos y cualquier acompañante para el queso (vinos, miel, mermeladas, repostería…), productos lácteos.
Día y hora de Montaje : *
Sábado 16 de septiembre a partir de las 8:00
El organizador proveera de : *
Agua
Electricidad
Organizador : *
Natalia Moro
Teléfono
672 21 20 72
Email *
villalonelmercadodelqueso@gmail.com
Requisitos de participación *
SER ARTESANO
Sobre Villalón de Campos…
Villalón de Campos es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Tierra de Campos, limítrofe con la provincia de Palencia, y cuenta con una población de 1523 habitantes (INE 2022).
Villalón de Campos está situado en el Camino de Santiago de Madrid.
Quesos de Villalón de Campos
La historia del queso de Villalón se remonta a la Edad Media, pues era la base del mercado de Villalón. En homenaje a la mujer que tradicionalmente elaboraba el queso en Villalón se ha colocado en la plaza mayor del pueblo, junto al rollo, una escultura que mide 1,85 metros realizada en bronce por el escultor vallisoletano Jesús Trapote. La escultura representa una figura femenina de mediana edad, con una cesta en el brazo en la que transporta los quesos y la anjilla, un útil para hacer queso. En la base lleva un texto alegórico. Se inauguró el 9 de mayo de 1998.
También podemos visitar en esta localidad el Museo del Queso, donde se puede contemplar como tradicionalmente se elaboraba el queso en las casas de los ganaderos, los útiles que se empleaban y su venta en el famoso mercado que se celebraba los sábados y al acudía gente de toda la comarca.
En memoria del mercado y como homenaje al famoso queso, en la villa se celebra una vez al año el «Mercado del Queso», generalmente el tercer fin de semana de septiembre, donde queseros llegados de todo el país patrocinan y ponen a la venta sus productos y quesos.