Solicitud de Participacion para la Fira de Tots Sants para Cocentaina 2013

Aqui estan los enlaces para descargarse las diferentes solicitudes para participar en la Feria de todos los Santos en Cocentaina :

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN 2013

Las solicitudes deben entregarse en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Cocentaina junto con los documentos solicitados en cada caso. Existen varios modelos de solicitudes dependiendo del producto a exponer.
Para descargar la solicitud que le interese, haga click en el apartado que corresponda:
1. PARCELAS
  •  Solicitud participación parcelas Descarga
 2. STANDS
  •  Solicitud participación stands Descarga
3. TURISMO
  •  Solicitud participación stands turismo Descarga
4. STANDS ALIMENTACIÓN
  •  Solicitud participación stands alimentación Descarga
5. CAMIONES AUTOVENTA
  •  Solicitud participación camiones autoventa Descarga
6. ALIMENTACIÓN GENERAL
  •  Solicitud participación alimentación general Descarga
7. ARTESANIA Y VENTA AMBULANTE
  •  Solicitud participación de artesanía y venta ambulante Descarga
8. VARIOS
  • Solicitud participación comercios de la localidad Descarga
  • Solicitud participación locales comerciales Descarga
  • Solicitud participación asociaciones Descarga

Mercado de Época de Las Guerras Cántabras, que se celebrará en Los Corrales de Buelna, los días 6, 7 y 8 de Septiembre de 2013.

Mercado de Época de Las Guerras Cántabras, que se celebrará en Los Corrales de Buelna, los días 6, 7 y 8 de Septiembre de 2013.
Fechas
La Asociación Guerras Cántabras organiza un Mercado ambientado en la época Cántabro- Romana que se celebrará durante los días
          Viernes, 6 de Septiembre 18:00 a 23:00 horas
          Sábado, 7 de Septiembre de 12:00 a 23:00 horas
          Domingo, 8 de Septiembre de 12:00 a 22:00 horas.
y que está integrado en el Programa de Actividades de la propia fiesta.
La  situación de las parada será adjudicada por la organización
Solo se podrán poner a la venta los productos acordados con la organización y validados por ésta. La acumulación de productos similares es perjudicial para todos.
          Se deberán respetar los horarios marcados en el acuerdo:
o   Montaje: desde el Jueves 5 de septiembre a las 17:00 h.
o   Horario máximo de llegada: Viernes 6 de septiembre a las 11 h. Si se llega más tarde no se podrá montar.
o   Horario de inspección: Viernes 6 de septiembre a las 17:00 h. con la parada completamente montada.
          Del mismo modo se deberán respetar escrupulosamente los metros concedidos. Los números que se escriban en el contrato deben estar totalmente claros; en caso de duda se pondrá siempre el número de metros menor.
          Se pide el máximo cuidado tanto en la decoración de las paradas como en la vestimenta propia y se recuerda que el Mercado es Cántabro-Romano, NO medieval.
          El trato con la organización deberá ser SIEMPRE respetuoso.
          No deberá existir ningún tipo de altercado entre artesanos. Si esto sucediese se retirarán los puestos o paradas de ambos artesanos independientemente del origen del altercado, sin derecho a indemnización
 Para participar en el Mercado de Época de las Guerras Cántabras.
          Si es su primera participación en el mercado, deberá presentar su solicitud a la dirección secretaria@guerrascantabras.net enviando sus datos identificativos (nombre, apellidos, domicilio, localidad, código postal teléfonos de contacto, correo electrónico, nif…), longitud de la parada, si es o no  es de venta de bebida o de alimentos,   así como fotografías de los productos a vender durante el mercado de época de las Guerras Cántabras. Si la organización acepta su solicitud, se le remitirá a la dirección de correo indicada el acuerdo de colaboración y número de cuenta bancaria para efectuar el ingreso correspondiente, asi como la documentación que ha de presentar el día del montaje. El día del montaje la organización le solicitará dicho acuerdo,  justificante del pago y la documentación que le ha sido solicitada (originales y copias).
          Si ya hubiese participado en la edición anterior, desde la pagina web de las Guerras Cántabras (www.guerrascantabras.net) se habilitara una sección para agilizar estos trámites indicando únicamente su NIF o NIE. El sistema le mostrara los datos que la Asociación tiene registrados, podrá actualizarlos e imprimir directamente el acuerdo de colaboración, el pago se abonará el día del montaje (no necesario transferencia). Se activará en breves días.
          Si habiendo participado en la edición anterior y tiene problemas de acceso al sistema de gestión, puede ponerse en contacto con la Asociación Guerras Cántabras a través del correo electrónico web@guerrascantabras.net  o llamando al 619.332.698
           
Espero que esta información le sea útil. Cualquier duda pueden contactar a través de este correo electrónico.

VI Jornada Napoleonica Villa de Cogolludo 29 de Junio 2013


Programa :
PROGRAMA
11:00. Ronda por las calles de la Villa con el grupo musical Turdión, acompañados de los Gigantes y Cabezudos.
12:00. Pregón de apertura de la Jornada Histórica. Inauguración del Mercado Goyesco a cargo de las máximas autoridades de la villa ducal de Cogolludo.
13:00. Actividades recreativas para niños.
13:30. Preludio Guerrillero. Vicente Sardin, José Mondedeu y Marcelo Dávila, lugartenientes de «El Empecinado» reparten viandas entre el pueblo de Cogolludo.
15:00. Comida popular en la Plaza Mayor, a precios populares. Con la atención de Bodegas y Viñedos Rio Negro.
17:30. Actuación grupo musical Turdión.
18:00. Actividades recreativas para niños.
18:30. Paseos en burro por la Plaza Mayor.
19:30. Incursión guerrillera. Entrada en Cogolludo de «El Empecinado, la Voz de la guerrilla». Juan Martín y su partida irrumpen en Cogolludo desafiando al Imperio Napoleónico.
Conmemoración del Intercambio de Correspondencia de «El Empecinado» con el General Hugo, Gobernador Militar de Guadalajara, acantonado en Humanes.
20:30. Actuación del Grupo Folk de Cogolludo.
22:30. Arde la Villa. Entrada del Ejército Napoleónico en la Villa de Cogolludo. Espectáculo pirotécnico en el Castillo de Cogolludo.

Cogolludo, 1810.
 
Al volver la vista atrás, a lo lejos, el resplandor de las llamas recorta la silueta de Cogolludo en la oscura noche. Hostigado por las tropas francesas bajo el mando del General Hugo, Juan Martín, El Empecinado, se bate en retirada junto a sus hombres, dispuesto a devolver cuanto antes el golpe a los franceses.

Sólo unas pocas horas antes, qué distinto era todo…
 
Cogolludo engalanado celebraba su mercado en la Plaza Mayor, presidida por el imponente Palacio de los Duques de Medinaceli. Las más variopintas mercancías cambiaban de manos en sus numerosos puestos. La gente bulliciosa, bailaba al son de la música de los de Turdión, que animaban el mercado.

La algarabía aumenta cuando los lugartenientes del Empecinado, José Mondedeu, Vicente Sardina y Marcelo Dávila, entran en el pueblo llevando consigo viandas apresadas a los franceses, para repartirlas entre las gentes de Cogolludo, agradeciendo así su apoyo frente a los franceses.

La tradicional comida popular en hermandad en la Plaza Mayor, ayudará a reponer fuerzas de cara a la inminente llegada por la tarde del caudillo Juan Martín, “el Empecinado” al frente de su tropa. El pueblo se echa a la calle para recibir a su héroe cuando entra en Cogolludo. Los sones de los de Turdión acompañan en su entrada a los guerrilleros españoles.

La llegada de un correo francés interrumpe la alegría del momento. Trae una carta del General Hugo acantonado en el vecino pueblo de Humanes para El Empecinado. En ella, se le ofrece al caudillo español pasarse a la causa imperial francesa. Éste le responde desde el Palacio Ducal, dejando claro “que si sólo quedara un soldado mío, aún no se habría concluido la guerra; porque todos ellos a imitación de su Jefe han jurado guerra eterna a Napoleón y a sus viles esclavos que le siguen.” 

Enardecidas por tal respuesta, las gentes de Cogolludo lo celebran con bailes y cantos tradicionales de manos del grupo de música folclórica de Cogolludo.

Mientras, el Empecinado y su partida se aprestan para la inminente lucha en represalia a las heroicas palabras del bravo guerrillero.

La noche trae a las huestes napoleónicas al mando del General Hugo con un único objetivo: acabar de una vez para siempre con la resistencia y apoyo de Cogolludo al Empecinado.

Superados en número, los guerrilleros huyen, dejando atrás Cogolludo sometido al pillaje y el fuego. Su castillo es dinamitado y … el resto es Historia…
 
200 AÑOS DESPUÉS, LA HISTORIA CONTINÚA EN COGOLLUDO…
 ¿TE LO VAS A PERDER?
 
 
 
 
Os esperamos el 29 de junio a partir de las 12 de la mañana para disfrutar de la VI Jornada Napoleónica Villa de Cogolludo.
 
 Organiza Asociación Recreativa Cultural Libre Albedrío
Más información en www.librealbedrio.org   
Contáctanos en librealbedriocog@yahoo.es
Santiago Gómez Cruzado, 678 89 97 99
Presidente de la Asociación Recreativa Cultural Libre Albedrío

Melilla : La Ciudad recoge en una guía más de 60 actividades de ocio para este verano

Díaz destacó la celebración del Mercado Medieval la primera semana de julio l La música no faltará durante estos meses.

La viceconsejera de Juventud, Sofía Acedo, y el viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, presentaron ayer la guía de actividades de verano 2013, en la que se recogen más de sesenta actividades para este periodo. Al igual que ya hicieron el año pasado, desde la Ciudad han querido recoger en este documento todas los events de ocio y cultura que se desarrollan en Melilla hasta septiembre. Acedo destacó que a pesar de la crisis económica, el Gobierno local ha conseguido mantener la calidad de la oferta de ocio veraniega, aunque en algunas se han bajado el presupuesto.
La viceconsejera indicó que esta guía es una muestra más del esfuerzo que hace la Ciudad para que los melillenses puedan disfrutar de un verano lleno de diversión adaptadas a todos los gustos.
Díaz, por su parte, apuntó que la idea de crear esta guía busca que los ciudadanos puedan tener más claro que opciones tendrán durante este verano si se quedan en Melilla.
La guía recoge las actividades junio, julio, agosto y septiembre. Para este mes destaca el musical infantil ‘Los lunis en el cohete musical’de Juan D y Beatriz que estarán mañana en Melilla. El concierto de Josemi Carmona y Jorge Pardo este sábado en la Plaza Pedro Estopiñán, es otro de los eventos de junio.
El mes de julio arrancará con el Mercado Medieval, que se celebra este año entre el 5 y el 7 de julio y que es una de las actividades más esperadas por los melillenses.
Asimismo también recoge las actividades de Ramadán para el viernes 19 de julio o el concierto de Manuel Carrasco, el día 20 del mes que viene.
En agosto la Semana Náutica, del 7 al 11, será sin duda el evento más destacado. Aunque también habrá actuaciones musicales dentro del ciclo Música a la Luna, que traerá a Melilla a Ariel Rot el día 10 y se celebrará el certamen de miss y mister.
El último mes del verano, septiembre, estará protagonizado, como cada año, por la feria de la ciudad, que se celebra en la primera semana. Este año, además de los toros, hay que resaltar también las actuaciones de José Manuel Soto y Siempre Así.
Además, durante todo periodo estival habrá conciertos de bandas locales en el callejón del Auditorio Carvajal, una iniciativa que se puso en marcha por primera vez el año pasado y que se repite después de la buena cogida. ‘La gran movida’ tampoco faltará este verano en la ciudad.
Por otro lado, el viceconsejero de Festejos aprovechó para destacar el gran trabajo realizado para la celebración del IX Orgullo de Melilla el pasado sábado. Díaz destacó que la fiesta fue un éxito y los melillenses pudieron disfrutar de un gran espectáculo.

Mercado Medieval Villa de ALfacar (Granada) 28 al 30 de Junio 2013

Días 28, 29 y 30 de Junio.
 Lugar: Plaza de la Iglesia
 Horario: Viernes 28; Inauguración: 20,00 h
               Sábado 29; De 12,00 h a 23,00 h
               Domingo 30; De 12,00 h a 20,00 h

Talleres Medievales, Stands, Teatro de Calle, Juegos, Música en Directo, Espectáculo Nocturno… y mucho más.
Es organizado por la Asociacion Malik

MERCADO MEDIEVAL EN VELILLA DE SAN ANTONIO,MADRID 21 AL 23 DE JUNIO – cartel

Con el comienzo del verano, llega el Mercado Medieval de Velilla de San Antonio. Del viernes 21 al domingo 23 de junio de 2013, en la calle Mayor y la plaza de la Constitución. Inauguración el viernes 21 a las seis de la tarde.
Mercado de artesanía y complementos, restauración y animación de calle

http://demercadosmedievales.com/meryarte/index.html

La segunda Muestra de Comercio Local y Artesanía de Azuqueca de Henares, Guadalajara Domingo 16 de Junio

La segunda Muestra de Comercio Local y Artesanía de Azuqueca, que se instalará este domingo 16 de junio en el parque de la Ermita, se ha ampliado hasta un total de 53 expositores. «Será más grande que la última edición, en la que participaron una veintena de vendedores, entre artesanos y pequeños comerciantes», expone la concejala de Promoción Económica, Julia Miguel, que recuerda que en la muestra precedente, celebrada el 12 de mayo y en el parque de La Constitución, «la convocatoria fue todo un éxito según trasladaron los propios participantes, que destacaron el nivel de ventas y la proyección que consiguieron de su actividad». 
La muestra estará abierta al público de 11 a 21:30 horas. A los 53 puestos, se sumará también la platería Arias, que sacará diversos productos a la calle frente a su establecimiento, en la calle La Ermita. «También contaremos con dos expositores de exhibición de encaje de bolillos y, a las 11:30 horas, el Estudio Danza de flamenco de Azuqueca realizará una actuación», adelanta Julia Miguel. A lo anterior se suma también una iniciativa del taller de labores ‘8 ovillos’, que realizará in situ una manta solidaria con el objetivo de donarla a Cruz Roja, para lo que ha pedido el apoyo de ganchilleras que quieran colaborar ese día. También los más pequeños disfrutarán de la jornada, gracias a los talleres y el espectáculo infantil programados a las 17,30 y a las 19,30 horas, respectivamente. 
La concejala apuesta por repetir éxito de convocatoria. «La Ermita es una zona muy céntrica, por lo que confiamos en que haya bastante afluencia de público», señala Julia Miguel, quien asegura que este tipo de iniciativas tienen «un efecto dinamizador del comercio y de la ciudad en su conjunto».

Mercado Medieval en Bejar, Salamanca 21 al 23 de Junio

La Plaza Mayor acogerá los días 21, 22 y 23 de junio un Mercado Medieval que abrirá sus puertas el viernes a partir de las 17:30 horas, el sábado desde las 11:00 y hasta las 23:00 horas, y el domingo hasta su clausura a las 22:00 horas.
Según explicó la edil de Cultura, Purificación Pozo, este mercado supondrá un coste cero para el Ayuntamiento, “a diferencia del Mercado Medieval que se instalaba hace algunos años en el parque de La Antigua que le costaba al Consistorio 18.000 euros”; y que ya está confirmada la asistencia de 20 artesanos. Se podrán encontrar productos de pastelería, tratamiento de cuero, panadería, marionetas, joyería, plantas medicinales, y carrusel infantil, entre otros.


Briones Medieval en 15 y 16 de Junio 2013 – Programacion

Durante dos días al año el pueblo de Briones viaja al pasado, se introduce de pleno en el siglo XIV y recrea con detalle la vida de aquella época. En estas jornadas declaradas de Interés Turístico Regional y Nacional podremos ver portales temáticos que nos harán revivir las labores y costumbres del pasado al mismo tiempo que admirar las extraordinarias casas solariegas de la villa. Se puede observar a canteros, hilanderos, guerreros, mudéjares, herreros, guarnicioneros, cesteras, vagabundos, hidalgos, judíos y un largo etcétera de los diversos oficios de nuestros antepasados

Programacion .
Sábado, 15 de Junio de 2013
11,00 Desfile Inaugural (Ermita del Cristo
11,15 Saludo de Autoridades, Reparto de llaves y Apertura de los Portales (Pza. de España)
12,00 Bailarinas Nazaríes (Pza. de España)
12,30 Fuero de Briones (Fachada del Ayuntamiento)
12,45 Canta Companna (Pza. de España)
13,00 Exhibición de Cetrería (Parque)
13,30 Auto de Fe (Pza. de España)
14,00 Concierto Medieval (Pza. de España)
15,00 Cierre de Portales
17,00 Reapertura de Portales
17,30 Exhibición de Cetrería (Pza. de España)
18,00 Asalto a la Torre (Parque)
18,30 Pase de la Baqueta (Pza. del Cristo)
19,00 Enfrentamiento entre Caballeros: Castilla contra Navarra (Cercas del Toro
El entierro del conde Martín Lafita
19,45 Canta Companna (Pza. de España)
20,15 Taller de Danza Oriental (Pza. de España)
20,45 Bailes Medievales
21,00 Desafío entre guerreros (Pza. de España)
21,30 Bailarinas Nazaríes (Pza. de España)
22,15 Concierto Medieval (Pza. de España)
23,00 Espectáculo de Luz y Sonido: “La Paz de Briones” (Pza. de España)

Domingo, 16 de Junio de 2013
11,00 h Reapertura de Portales
Misa medieval en latín (Iglesia)
11,45 Concierto de órgano (Iglesia)
12,00 Pase de la Baqueta (Pza. del Cristo)
12,15 Auto de Fe: Inquisición (Pza. de España)
12,30 Exhibición de Cetrería (Parque)
12,45 Canta Companna (Pza. de España)
13,15 Fuero de Briones (Fachada del Ayuntamiento)
13,30 Desafío entre Guerreros (Pza. de España)
14,00 Bailarinas Nazaríes (Pza. de España)
14,30 Concierto Medieval (Pza. de España)
15,00 Cierre de Portales
17,00 Reapertura de Portales
17,30 Exhibición de Cetrería (Pza. de España)
18,00 Bailes Medievales (Pza. de España)
18,30 Bailarinas Nazaríes (Pza. de España)
19,15 Pase de la Baqueta (Pza. del Cristo)
19,30 Enfrentamiento entre Caballeros: Castilla contra Navarra (Pza. del Cristo)
20,15 Desafío entre Guerreros (Pza. de España)
20,45 Concierto Medieval (Pza. de España)
21,30 Clausura de Portales y Desfile de participantes
23,00 Espectáculo de Luz y Sonido: La Paz de Briones (Pza. de España).

mas info en http://www.brionesmedieval.com/