Saltar al contenido

Mercados Medievales y ferias temáticas

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Estepa (Sevilla) *

27 julio / 6:31 pm

Pertenece a la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, siendo la segunda población en importancia de dicha comarca, tras Osuna. Se sitúa en la ladera del cerro de San Cristóbal. Con 604 metros sobre el nivel del mar, es la localidad situada a mayor altitud de la comarca. Dista 110 km de la capital provincial, Sevilla.

Limita al norte con El Rubio, Marinaleda y Herrera; al este con Puente Genil, Casariche y Lora de Estepa; al sur con La Roda de Andalucía, Gilena y Pedrera; y al oeste con Aguadulce y Osuna. El Rincón de Estepa es un área del término municipal no adyacente a la del casco urbano. Está situado al nordeste y limita al norte con Santaella, al este con Puente Genil, al sur con Herrera y al oeste con Écija.

Historia

Prehistoria y protohistoria

En el municipio de Estepa se han encontrado restos arqueológicos prehistóricos.6​ Hay constancia de la existencia de una muralla en el cerro de San Cristóbal que data de alrededor del siglo vii a. C.

Los primeros pobladores estables de esta zona de los que se tiene constancia fueron los turdetanos, afincados en el cerro de San Cristóbal. Posteriormente, los cartagineses fundan Astapa, según algunos en la vega del Genil. Sin embargo, investigaciones en ciudades de la misma época nos demuestran que Astapa no podía estar ubicada en la Vega de Granada porque los antiguos, incluyendo a los fenicios y cartagineses, jamás construirían una ciudad en una vega, imposible de ser defendida. Astapa fue fundada en una colina, o cerro, desde donde los habitantes podían controlar los caminos. Astapa en fenicio corresponde al nombre árabe de Ashtaba o Ishtabba (los árabes no tienen el fonema P y lo substituyen por la B), que resultó en la Estepa cristiana. Consultamos a un alto militar del ejército de un país del Oriente Próximo, autor de un libro sobre las guerras bíblicas, quien declaró que, bajo el punto de vista de un militar, la ubicación de Estepa sería la ideal para Astapa, la ciudad que, aliada de Cartago durante las guerras púnicas, fue destruida por tropas romanas.​ Las circunstancias de la destrucción de la ciudad fueron narradas por Tito Livio en su obra Las Décadas: en ella describe cómo los habitantes de la ciudad prefirieron suicidarse en vez vivir bajo el dominio romano.

Edad Antigua y Edad Media

Época romana

Tras la destrucción de Astapa se fundó la ciudad romana de Ostippo en la cima del cerro de San Cristóbal, encima de los restos de Astapa, costumbre muy normal en aquellos tiempos, como pasó por ejemplo con la ciudad de Troya, donde se encontraron nueve troyas una encima de la otra. Esta ciudad alcanzó importancia por su situación estratégica en una encrucijada de caminos, apareciendo nombrada en el Itinerario Antonino. Hay numerosos restos de la época romana en la propia población y en diversas villas de los alrededores. Sin embargo, finalmente fue por tanto Astapa, y no Ostippo, el nombre que dio origen al nombre de Estepa.

Época visigoda

Estepa siguió estando habitada durante la época visigoda, prueba de lo cual es el hallazgo de una necrópolis encontrada en la zona noroeste de la ciudad, con restos paleocristianos.

Época musulmana

Tras la conquista musulmana, la ciudad adoptó el nombre de Istabba y constituyó un enclave fortificado, con alcazaba, mezquita y medina. A finales del siglo ix fue conquistada por el caudillo muladí Omar Ben Hafsún desde su base de Bobastro. Durante la etapa califal perteneció a la cora de Écija. Tras la disgregación del califato en los reinos de Taifas formó parte primero del de Carmona y luego del de Sevilla. Durante el periodo almohade, formó parte del distrito de Córdoba. También en Istabba vivió el renombrado poeta Al Zawwali, antes de su retorno a Marrakech, donde murió en 1220.6​ Durante los siglos XII y principios del XIII Istabba, con su alcázar, se convirtió en un importante enclave fronterizo frente a los territorios castellanos. En 1241 fue conquistada por las tropas de Fernando III el Santo.

Época cristiana

En 1267 Alfonso X el Sabio entregó la plaza a la orden de Santiago con el objetivo de que se encargasen de su defensa, al seguir siendo una plaza fuerte fronteriza, esta vez de los territorios cristianos, un papel que interpretaría hasta el práctico final de la Reconquista. Los maestres de la orden tuvieron allí su sede. Tuvo un papel importante en las guerras contra Granada. Solo quedó en segunda línea tras la conquista de Antequera en 1410, no obstante lo cual aún sufrió después las incursiones del alcaide de Loja, Abu-I-Asan Alí.

Durante el siglo xv, a medida que el peligro nazarí disminuye, la población desbordó la muralla, extendiéndose por la ladera norte del cerro.

Edad Moderna

En 1559, debido a la necesidad de fondos por parte de la Corona, Felipe II ordenó la vuelta de Estepa al patrimonio real, procediéndose a su venta por 800 000 monedas de plata, ese mismo año, por parte de la infanta Juana de Portugal, a Adán Centurión, banquero genovés. Este formó un mayorazgo al año siguiente y lo puso en manos de su hijo mayor, Marco Centurión, al cual le otorgó el rey el marquesado de Estepa en 1564.16​ Al convertirse en capital de los estados de los marqueses, Estepa alcanzó su mayor esplendor monumental y artístico.6​ Del siglo xvi datan la iglesia de Santa María, la iglesia parroquial de San Sebastián y la iglesia del Convento de Santa Clara.

El recinto fortificado del castillo fue ocupado por el palacio de los marqueses (sobre el antiguo alcázar musulmán) y por la iglesia de Santa María. Al norte del recinto, extramuros, se formó un eje urbano este-oeste siguiendo las curvas de nivel: se trataba de las actuales calles Veracruz (camino de Sevilla) en el oeste y San Juan en el este. A finales de siglo, la ciudad tenía una planta alargada entre el barrio de Santa Ana en el este y más allá de la iglesia de los Remedios en el oeste.

En el siglo xvii siguió creciendo la parte baja del centro urbano captando, un proceso paralelo al vaciamiento del antiguo recinto fortificado de la colina. Se establece un nuevo eje este-oeste, paralelo al anterior, pero en una cota más baja, en lo que hoy es la calle Mesones, partiendo también de la iglesia de los Remedios y centrada en la iglesia del Carmen. Se propicia así la existencia de una estructura urbana lineal con manzanas alargadas siguiendo las curvas de nivel. Entre las manzanas, calles de gran pendiente salvan el desnivel con escaleras. El abandono del palacio a mediados del siglo xviii hizo que el cerro quedase prácticamente en ruinas.​

Estepa fue la sede de una vicaría, un territorio exento de la jurisdicción del obispo de la diócesis, denominado vere nullius. El origen de esta institución está en el estatus de Estepa como parte de los dominios de la Orden de Santiago. Debido a ello, la jurisdicción eclesiástica estaba en manos del prior de San Marcos de León. Al transferirse la localidad a los Centurión, esta jurisdicción eclesiástica pasó a un vicario general, nombrado por los marqueses, “patronos universales de la Vicaría y de la villa de Estepa y la Pedrera y lugares de su estado”. Esta situación propició un sinnúmero de conflictos con el arzobispo de Sevilla.​ Los vicarios generales se convirtieron, con el paso de los años, en la institución más importante de la ciudad.​

Edad Contemporánea

Durante el siglo xix cambia la tipología urbana de Estepa, hasta entonces lineal este-oeste, ya que se comenzaron a construir edificaciones al norte de la plaza del Carmen, que hasta entonces constituía la zona central de la ciudad. Con estas nuevas manzanas, que se extendían en dirección a la carretera entre Sevilla y Málaga (la actual A-92), el plano de la localidad adquiere una forma básicamente triangular.​ Por su función como encrucijada de caminos, Estepa fue uno de los escenarios de la Guerra de la Independencia en Andalucía. Allí se dio la legendaria acción de “La Torralba”, una mujer de la localidad que arengó a los lugareños contra los soldados franceses, razón por la cual fue fusilada. También fue el escenario del bandolerismo, favorecido este por la naturaleza agreste de la comarca.​ Entre los numerosos bandoleros sobresalieron Juan Caballero Pérez, José María el Tempranillo, el Vivillo y el Pernales.

A mediados del siglo xix, con la abolición de los señoríos jurisdiccionales, Estepa forma un ayuntamiento. La abolición de los señoríos y las desamortizaciones no trajeron sin embargo un reparto más equitativo de la tierra, puesto que esta siguió en manos de la nobleza o de nuevos terratenientes de extracción burguesa. Esto propició la existencia de una gran masa de campesinos sin tierra, los cuales trabajaban como jornaleros en los latifundios de la comarca.​

En 1851, debido a la firma del concordato entre España y la Santa Sede, desaparecían las jurisdicciones exentas, pero no fue hasta 1874 cuando el territorio de la vicaría de Estepa se incorporaba a la archidiócesis de Sevilla, transformándose en arziprestazgo. En 1882, un editorial del periódico El Eco de Estepa, dirigido por Antonio Aguilar y Cano, publicó lo siguiente:

Estepa, importante población hasta no hace mucho, está, preciso es confesarlo, en una época de decadencia. El aislamiento por la falta de vías de comunicación, tan indispensable en los tiempos modernos, la supresión de la vicaría eclesiástica, la extinción de los colegios e instituciones que aquí hubo, y otros hechos semejantes a éstos, ya que no de tan notoria importancia, son las razones, que independientemente del estado misérrimo de la agricultura han determinado más profundamente la decadente situación de Estepa.
En 1886 se concedió a Estepa el título de ciudad:

…la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII dando prueba de su real afecto por la villa de Estepa, por su aumento de población, su progreso en la agricultura y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional, tiene a bien concederla el título de Ciudad por Real Decreto.
Las desigualdades en la propiedad de la tierra fueron la causa de la existencia de una gran conflictividad social durante el primer tercio del siglo xx, que terminó con el estallido de la Guerra Civil.​ Iniciada la sublevación, Estepa cayó rápidamente en manos de los sublevados (aunque la Guardia Civil se unió al alzamiento, no fue hasta la llegada a Estepa de la “columna Castejón”, el 28 de julio, que la localidad quedó definitivamente en manos de los sublevados).​ Después de la Guerra Civil la población se estabilizó, si bien la trama urbana siguió extendiéndose hacia la llanura. El problema no resuelto de la propiedad de la tierra, traducido en unas condiciones de vida miserables del campesinado, originó una intensa emigración a los núcleos industriales de España y Europa en las décadas de 1950 y 1960. Durante la dictadura, la población de Estepa se estancó en torno a los 9500 habitantes.

En 1965 fue declarada conjunto histórico-artístico.

Tras la recuperación de la democracia resurgió la conflictividad social, protagonizada por las reividicaciones de los jornaleros, aunque en un grado menor que antes de la Guerra Civil. Todavía en 1990 tuvo lugar en la Sierra Sur de Sevilla una huelga para reclamar mejoras salariales convocada por los sindicatos agrarios que fue secundada masivamente y duró varias semanas.

Lugares de interés

Monumentos

Estepa fue declarada en 1965 conjunto histórico-artístico, destacando entre sus edificaciones de interés la Torre del Homenaje y el propio recinto amurallado del Alcázar (siglo xv), la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción (siglo xvii), las iglesias de San Sebastián (siglo xvi), del Carmen (siglo xvii) y de Nuestra Señora de los Remedios, el convento de Santa Clara (siglo xvi), el convento de San Francisco (siglos XVII-XVIII), la casa-palacio de los Marqueses de Cerverales (siglo xviii) y la torre de la Victoria; además de muchos arcos en algunas bocacalles.​ A continuación se describen algunos de los monumentos más importantes por su localización y antigüedad.

Cerro de San Cristóbal desde la carretera entre Estepa y La Salada.

Torre de la Victoria.

Iglesia de Santa María.

  • Antiguo Alcázar. Se trata de la antigua alcazaba árabe, localizada en la zona de mayor altitud, que posteriormente albergó el palacio de los marqueses de Estepa. Únicamente queda el solar, restos de algunos aljibes y algunas paredes. Mediante los planos realizados en 1543 por los canteros vizcaínos que estaban dirigiendo las obras de la iglesia Santa María La Mayor, puede conocerse el estado de la fortaleza y el alcázar en aquellos momentos. La puerta del alcázar se encontraba en el flanco norte, frente a la antigua plaza de la Villa o Plaza Vieja, dando lugar a una entrada en recodo para una mejor defensa. Pequeñas torres formaban parte del perímetro de la muralla interior donde se situaban los aljibes.
Torre Ochavada.

  • Torre Ochavada. Construida en época almohade (siglo xiii), tiene planta octogonal, cubierta de teja árabe y pórtico neoclásico (siglo xix).
  • Torre de la Victoria. Cuenta con 40 metros de altura y es uno de los símbolos de Estepa. Pertenecía al antiguo Convento de los Padres Mínimos de Estepa, el convento de la Victoria. Fue construida entre 1760 y 1766, conservándose en perfecto estado actualmente aunque la iglesia a la que pertenecía fue demolida en 1939.
  • Iglesia de Santa María . Está situada en el cerro de San Cristóbal, y fue construida por la orden de Santiago entre los siglos XV y XVI sobre una iglesia gótica más primitiva levantada sobre una edificación musulmana. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2001. De acuerdo con la disposición de la Junta de Andalucía, la iglesia “es el inmueble de más ricos valores históricos conservado en Estepa”. A julio de 2018 es sede del Museo de Arte Sacro de Estepa.
  • Iglesia parroquial de San Sebastián . Fue construida por el arquitecto genovés Vicente Boyol en 1575. Alberga imágenes de gran valor artístico.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. En sus orígenes fue una pequeña ermita dedicada a la Veracruz. Es una iglesia de estilo barroco del siglo xvii, una de las más representativas de la época en la provincia de Sevilla.52​ Destaca el camarín de la Virgen.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen . Es una iglesia de estilo barroco cuya construcción se finalizó en 1768.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción . Es una iglesia de estilo gótico bajo la advocación de la virgen de la Asunción, patrona de Estepa.
  • Casa Palacio Marqués de Cerverales . Edificio de estilo barroco, el más relevante dentro de la arquitectura civil de Estepa. Fue construido por orden de Manuel Bejarano y Fonseca, vicario mayor de Estepa y tío del primer marqués de Cerverales. Bejarano residió aquí hasta su muerte en 1777, por lo que la casa palacio también se conoce como casa del Vicario.
  • Convento de Santa Clara . Es un convento de clausura situado en el cerro de San Cristóbal, que fue fundado en 1599 por los marqueses de Estepa. La portada está realizada en piedra con estilo protobarroco. Sobre el dintel de la puerta se halla una hornacina con una talla en piedra de Santa Clara y los escudos nobiliarios de las familias de los Centurión (fundadores del marquesado) y de los Fernández de Córdoba (emparentados posteriormente con ellos), así como el de la orden franciscana, situado en la parte superior de la portada. El convento posee una iglesia de una sola nave, dividida en cinco tramos. La cubierta es de bóveda de cañón la cual se apoya en arcos fajones. En el segundo tramo de la nave, el antepresbiterio, está cubierto por una cúpula semiesférica sobre pechinas. El retablo mayor es de estilo barroco-salomónico, atribuido a Pedro Ruiz Paniagua.
  • Convento de San Francisco o de Nuestra Señora de Gracia . Posee una notable talla barroca de San Francisco de Asís, perteneciente a la escuela granadina.
  • Ermita de Santa Ana . Está situada en el extremo este de Estepa, en el barrio de la Coracha. Data del siglo xviii, destacando en su interior la imagen de la Virgen de las Angustias.
  • Fuente de Roya. Construida a principios del siglo xviii, actúa como desembocadura del Manantial de Roya, proveniente de la Sierra del Becerrero. Durante siglos este manantial abasteció de agua a los habitantes de Estepa. En la actualidad su entorno es lugar de recreo y encuentro durante la Romería de San José Obrero.
  • León de Piedra. En la zona conocida como Tajo Montero se sitúa una roca zoomorfa que representó en la antigüedad a un león. Este tipo de piezas se utilizaban para delimitar cruces de caminos, marcar tumbas, tierras de nobleza, etc. Donde está situado el León de Piedra pasaba la calzada romana que unía Estepa con Gilena.
  • Cueva de la Carrita. En el Cerro de San Cristóbal se encuentra esta cueva perteneciente al desaparecido barrio de las Cuevas de Oran, todas desalojadas y enterradas en 1963. Está formada por tres habitaciones, estando las más pequeñas totalmente excavadas en el cerro. Puede visitar previa solicitud.

Miradores

  • Mirador Balcón de Andalucía . Es un mirador natural situado junto a la iglesia de Santa María, en el que los días claros llega a verse Sevilla, Córdoba y Málaga.
  • Miradores de Los Tajillos . Situado en la sierra de Los Tajillos, son unos miradores naturales desde los cuales se puede divisar el manantial de Roya y Estepa.

Cortijos

Se conservan algunos cortijos, varios de los cuales han sido destinados al turismo rural.

Detalles

Fecha:
27 julio 2024
Hora:
6:31 pm

Local

Estepa (Sevilla) *
en el centro
Estepa, Sevilla España
+ Google Map