Mercado medieval en el entorno del Castillo de Martos (Jaen). La participación apara artesanos y mercaderes es gratuita.
Mercado medieval en MARTOS – (JAÉN)
Como participar en el Mercado medieval ?
Horario de atención telefónica de lunes a viernes de 9:00 a 13:00
Telf. 683459475
Leyenda Viva
infoleyendaviva@gmail.com
Información sobre la localidad Martos :
Martos es una ciudad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Oficialmente pertenece a la comarca metropolitana de Jaén, aunque tradicionalmente se considera que forma parte de la comarca de la Sierra Sur de Jaén.
Es una ciudad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, oficialmente pertenece a la comarca metropolitana de Jaén, aunque tradicionalmente se considera que forma parte de la comarca de la sierra Sur de Jaén, presenta un bello y característico paisaje de campiña, donde el olivar es el protagonista, extendiéndose en la llanura y en suaves lomas hasta perderse en el horizonte, creándose una imagen singular y única. Rodeado por relieves de gran interés y originalidad, entre los que destacan La Peña, la sierra Caracolera y la Sierra de la Grana. Comprende a los siguientes anejos; Monte Lope Álvarez, Las Casillas, La Carrasca, Villarbajo y Fuente del Espino.
Presenta una altitud de 725 metros en la Plaza de la Constitución, alcanzando en la cima de la Peña los 1003 metros y se enclava a 24 Km. de la capital en dirección suroeste. El término municipal de Martos tiene una extensión de 259,10 km², y una población de 24.203 habitantes en 2019, según el INE, lo que hace que sea el quinto municipio de la provincia por población, y el segundo más importante del área metropolitana de Jaén, después de la capital provincial, en población y actividad económica. Popularmente Martos es conocida como la Ciudad de la Peña, al estar situada a las faldas de un peñón conocido como la «Peña de Martos».

Los orígenes de la ciudad se remontan a la prehistoria, con el desarrollo de los primeros asentamientos humanos en torno a la imponente peña que domina la ciudad, por este motivo, y la orografía accidentada del terreno, hace que el casco histórico esté compuesto por calles angostas, sinuosas y empinadas, mientras que los nuevos barrios buscan la llanura propia del valle del Guadalquivir hacia el oeste y suroeste de la ciudad. El casco histórico de Martos está declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de conjunto histórico-artístico.
La actividad económica marteña se apoya en dos ejes productivos principales, el agrícola y el industrial, con gran presencia de este último en el municipio gracias a la instalación de fábricas afines a la automoción, y sus industrias auxiliares, motor de empleo y riqueza para el municipio y su comarca. Además de desarrollar actividades fabriles relacionadas con la agricultura, existen minas de diatomita y trípoli, que se extrae para usos industriales.
Entre sus fiestas más populares destacan la feria y fiestas de San Bartolomé, la feria grande, que se celebra la última semana de agosto, la Semana Santa, declarada el 25 de junio de 2002 como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, la romería de la Virgen de la Victoria, declarada el 25 de julio de 2008 como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, y la fiesta de la aceituna, que se celebra el 8 de diciembre, marcando el inicio oficial de la campaña de recolección anual de la aceituna.
ORGANIZADORES DE MERCADOS Y FERIAS
____________________________________
Debido a la calidad y la gran cantidad de aceite de oliva que se produce en la ciudad, Martos es denominada habitualmente la «Cuna del olivar», y es considerada el primer productor de aceite de oliva del mundo, teniendo incluso una variedad propia de aceituna (marteña).