- Seguridad
- Electricidad
- Otro: Casetas de madera con cuadro de luz
- Telefono 622414885
- Email * jimeferreira@hotmail.com
Información de mercados y ferias medievales
El Ayuntamiento de Viver comunica que por causas ajenas su voluntad se suspende el “Mercado Medieval” que iba a realizarse en la Floresta durante el fin de semana, pero con el fin de dinamizar la localidad para sus vecinos, visitantes y veraneantes, mañana sábado a las 20h. desde la puerta delAyuntamiento y por las calles y plazas céntricas del municipio, se iniciará un espectáculo de calle de globos y pompas para todos.
DESCRIPCION DEL EVENTO
EVENTO : MERCADO MEDIEVAL
FECHAS : 30 DE JUNIO DEL 2018
LOCALIDAD Y PROVINCIA : IZNALLOZ , GRANADA
Del 1 al 3 de junio tendrá lugar “Puçol de Mostra”, la feria comercial organizada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Puçol (ACEP) y con la colaboración del Ayuntamiento.
Programación de actos de la feria:
Viernes, 1 de junio:
19:30 Inauguración de la feria y espectáculo de Iknotiz.
22:30 Cierre de los stands, excepto los de hostelería.
Sábado, 2 de junio:
10:00 Apertura de los stands.
11:00 Hinchables para los más pequeños.
12:00 Visita de Lady Bug para hacerse fotos con chicos y grandes.
12:15 Pintacaras infantil.
12:30 Exhibición del grupo de gimnasia rítmica.
18:00 Hinchables para los niños.
19:30 Sorteo infantil del concurso Conoces tu pueblo?
20:00 Danzas regionales con el Grupo de Danzas de Puçol y San Pablo de Albacete.
22:30 Cierre de los stands, excepto los de hostelería.
Domingo, 3 de junio:
10:00 Apertura de los stands.
11:00 Hinchables para niños.
11:30 Visita de Peppa Pig para hacerse fotos con chicos y grandes.
12:00 Exhibición de karate, clase de zumba y muestra de ciclismo de sala.
12:15 Pintacaras para niños.
18:00 Hinchables para niños.
18:30 Exhibición de danzas urbanas: funky, hip-hop, street dance …
20:00 Sorteo de 1.000 euros en cheques-regalo.
21:00 Clausura de la feria.
Viernes 1 de junio
19h: Inauguración y presentación de la feria.
A continuación vino de honor, visita a los expositores amenizada por tabals i dolçaines y entrega del premio del concurso del cartel para la promoción y difusión de la IX Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía de Yátova.
21h: Cierre de la feria.
Sábado 2 de junio
10h: Apertura de la feria.
10h: Taller de arqueología experimental para niños/as y adultos/as: realización y cocción de cerámica, a cargo de Pepe Ricarte.
Durante la mañana activación de radioaficionados con motivo de la IX Feria a cargo de la asociación local de radioaficionados.
A partir de las 10h, actividades ecuestres para niños/as a cargo del Complejo equitaurino 3R.
10.30h: Salida senderista “Sendero de los Cucos” a cargo de grupo excursionista GEMA.
11h: Visita a la Mina de San Vicente por parte de las personas agraciadas en el sorteo.
11h: Talleres a cargo del CIM Santa Cecilia de Yátova.
12h: Exhibición de oficios perdidos “Arte del esparto” a cargo de Rafael Juanes.
12h: Ruta urbana: visita al casco histórico
13.30h: Degustación de platos típicos a cargo de bares locales, Asociación Cultural el Maciz y Ayuntamiento
14h: Cierre de la feria.
17h: Apertura de la feria.
A partir de las 17h, paseo a caballo a cargo del Complejo equitaurino 3R (salida desde Paseo de la Alberca)
17.30h: Juegos populares para niños y niñas
19h: Concierto a cargo de la Sdad. Unión Musical de Yátova
21h: Cierre de la feria.
23.30h: Concierto acústico a cargo del grupo local “BAJO EL SUELO”
Domingo 3 de junio
8.45h: Salida botánica “Plantas y flores silvestres comestibles”, desde la Cueva de las Palomas.
10h: Apertura de la feria.
10h: IV Concentración de Bolilleras y exhibición de trabajos organizada por la Asociación de Bolilleras del Motrotón de Yátova.
10h: Taller de arqueología experimental para niños/as y adultos/as: realización y cocción de cerámica a cargo de Pepe Ricarte.
10.30h: Salida senderista “Sendero Cueva de las Palomas”, a cargo de grupo excursionista GEMA
10.30 h: Trashumancia. Salida desde el Cerro del Motrotón y llegada al Parque San Vicente.
11h: Talleres a cargo de la Sdad. Unión Musical de Yátova
12h: Exhibición de oficios perdidos “Arte del esparto” a cargo de Rafael Juanes.
12.30h: Concierto a cargo del CIM Santa Cecilia de Yátova
13.30h: Degustación de platos típicos a cargo de bares locales, Asociación Cultural el Maciz y Ayuntamiento
14h: Cierre de la feria.
17h: Apertura de la feria.
17.30h: Globoflexia, para niños y niñas
17.30h: Visita a la Mina de San Vicente
19h: Sorteo del concurso “Comprar en YÁTOVA… tiene premio” en el stand de ACEY
19.30h: Sorteo concurso de 2 lotes de productos de Yátova en el stand del Ayuntamiento
21h: Cierre de la feria.
Viernes 1 de junio de 2018:
9:30h a 14:00h Antiguo hospital de Sta. Elena
Las infraestructuras en el Pirineo Central. Retos y Oportunidades.
Organiza Diputación Provincial de Huesca, EsMontañas y Ayuntamiento de Benabarre
Descargar programa de la jornada
Sábado 2 de junio de 2018:
17:00h. Recinto ferial
Inauguración de la Fira. Exposición y venta de artesanía y productos agroalimentarios y muestra ganadera.
18:00h. Cau de la canalla.
Taller de plantas creativas, a cargo de la asociación Abrakadabra
19:00h. Recinto ferial. Actuación musical Brazil Time
Domingo 3 de junio de 2018:
10:00h Recinto ferial
Exposición y venta de artesanía y productos agroalimentarios.
10:00h Cau de la Canalla. Conferencia “la importancia de la imagen en la venta del producto” a cargo Bambú Light Box, dirigido a expositores y público empresarial.
10:30h Exterior del pabellón. Almorzada: cordero a la brasa
11:30h. Cau de la canalla.
Taller de cocina en familia, a cargo de Paco Oliva.
12:00h Exterior del pabellón. Charla exhibición de vuelo libre con aves rapaces.
17:00h a 20:00h. Cau de la canalla.
Taller de juegos de habilidad e ingenio, para todos los públicos a cargo de en el patio de tu casa.
17:30h Exterior del pabellón. Taller de cetrería, dirigido a jóvenes de 8 a 14 años. Interesados apuntarse en la carpa exterior.
19:45h Sorteo de un lote de productos donado por los expositores de la feria (stand del Ayuntamiento).
20:00h Clausura de la XXVII Edición de la Fira de Sant Medardo.
Otras actividades:
Todos los días.
Interior
Campaña de minimización de residuos y reciclaje a cargo de AvivaRural
Shooting fotográfico para expositores a cargo Bambú Light Box.
Diorama Playmobil Ball dels Salvatges creado por Daniel Almuzara y Merche Ibor
Exterior
Muestra ganadera
Stand informativo Plataforma contra el Lobo
Hinchables para todos los niños
*Los posibles cambios en la programación que puedan surgir por motivos ajenos a la organización se comunicarán oportunamente.
La feria contará con exposición y venta de productos artesanales, talleres demostrativos, animación de calle, música, photocall de la época…así como otras sorpresas
La Plaza del Gran Maestre será, un año más, el escenario donde se desarrolle la V Feria Medieval de Fuente del Maestre que se celebrará desde el viernes 1 al domingo 3 de junio, y que contará con exposición y venta de productos artesanales, talleres demostrativos, animación de calle, música o photocall de la época, entre otras muchas sorpresas.
La Feria se iniciará el viernes 1 de junio, a las 21:30 horas, con la “Inauguración de la Feria Medieval” a cargo de la Asociación Cultural Maestre Suárez de Figueroa. A continuación, diferentes personas vestidas de la época realizarán el recorrido por todo el mercado y alrededores.
Y a las 22:00 horas, en la Plaza de la Concepción, se llevará a cabo la representación teatral de la obra “Caza de Brujas”, no recomendada para menores de 12 años, a cargo de la Asociación Cultural Maestre Suárez de Figueroa.
El sábado día 2, las actividades en torno a la Feria comenzarán a las 20:00 horas, con el Taller de Iniciación de Ajedrez. A partir de las 21:00 horas, habrá una Partida Simultánea de Ajedrez con adultos y niños. Y seguidamente, los más pequeños disfrutarán con un “Ajedrez Gigante”.
La parte musical de la noche empezará a las 21:30 horas, en la Casa de la Cultura “Adolfo Suárez”, con la Coral Gran Maestre que presentará el “II Concierto Medieval”, con música en directo: violín, percusión, flauta y teclado. Y a continuación, en la Plaza del Gran Maestre, se podrá disfrutar de la actuación del grupo “The Ladies”.
Finalmente, el domingo 3 de junio, a las 13:00 horas, todos los niños podrán participar en los “Talleres Medievales”, donde realizarán escudos, caretas, collares, etc. Y a las 13:30 horas, tendrá lugar la actuación del grupo “A nuestro Aire” con versiones de las rumbas más conocidas.
Además, del 2 al 3 de junio, en el Palacio Gran Maestre se podrá disfrutar de la exposición de la época “Antigua Artesanía Fontanesa”, la cual se podrá visitar el sábado de 21:00 a 0:00 horas, y el domingo de 13:00 a 21:00 horas.
Evento: MERCADO MEDIEVAL-ARTESANAL Y DE ALIMENTACIÓN (PARTICIPACIÓN GRATUITA)
Fechas: SÁBADO 4 Y DOMINGO 5 DE AGOSTO
Localidad y Provincia: EL HERRUMBLAR (CUENCA)
Motivo del Evento: FIESTAS DE VERANO DE LA LOCALIDAD
Ubicación dentro de la localidad: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO Y ALREDEDORES
Día y Hora de Montaje: SÁBADO 4 AGOSTO, 7 HORAS
Día y Hora de Inauguración: SÁBADO 4 AGOSTO, 12 HORAS
Requisitos para participar como paradista: TENER DOCUMENTACIÓN EN REGLA
Vestuario y temática del Puesto: ACORDE CON SU PUESTO
Como Reserva el interesado: LLAMAR PERSONA DE CONTACTO
Precio por metro / lineal o de la Caseta: GRATUITO
El Organizador proveerá de: LLAMAR A PERSONA DE CONTACTO PARA MÁS INFORMACIÓN
Empresa/Asociación/ayuntamiento que organiza: AYUNTAMIENTO DE EL HERRUMBLAR
Teléfono/s del Organizador: 962313000
Persona de Contacto: 666074406 (JOSE)
Email del Organizador: elherrumblar.fiestas@hotmail.com
Habitantes de la Localidad: 700 APROX, LLEGANDO A LOS 3500 DURANTE LAS FIESTAS
Distancia Kilométrica a la capital de provincia: 103 KM A CUENCA, 63 KM A ALBACETE Y 134
KM A VALENCIA
Si estas interesado en participar, descargate la solicitud de participacion esta en formato Word ( Doc) : Solicitud_MercadoArtesanal2018_ElHerrumblar(Cu)
Programacion de la FEIRA DAS MARABILLAS :
DESCRIPCION DEL EVENTO
EVENTO : MERCADO RENACENTISTA
FECHAS : 05 AL 08 DE JULIO DEL 2018
LOCALIDAD Y PROVINCIA : VIVEIRO, LA CORUÑA
PRECIOS: CONSULTAR CON EL ORGANIZADOR
UBICACIÓN: PLAZA DEL AYUNTAMIENTO Y CALLES DE ALREDEDOR
MERCADO EN COLABORACION CON ANUBIS
Tlf: 663049625 / 966 85 16 04
E-MAILS: artesanoslegend@gmail.com
V Mercado Hippie Playa de Cuchia, Miengo (Cantabria)
Viernes 27 (tarde), Sábado 28 y Domingo 29 de Julio de 2018
Montaje Viernes 27 de Julio por la mañana (especificaremos el horario más adelante)
Horario de apertura:
Viernes 17:30 a 22:00, Sábado y Domingo 11:00 a 22:00
(Posibilidad de extender el horario si la afluencia de público continua)
Decoración de las paradas: TELAS DE COLORES VIVOS, FLORES…
Vestimenta de los artesanos: Ropa de época Hippie, camisas y vestidos de flores o colores llamativos, pantalones de campana…
En el mercado habrá:
Música ambiental estilo años 60, 70, 80
Luz
Aparcamiento reservado para furgones
Publicidad en radio, prensa, cartelera y pancartas en los principales accesos
VII Mercado Ibicenco en Argoños (Cantabria)
Viernes 3, Sábado 4 y Domingo 5 de Agosto de 2018
Montaje Jueves 2 de Agosto (especificaremos el horario más adelante)
Horario de apertura:
Viernes, Sábado y Domingo 11:00 a 22:00
(Posibilidad de extender el horario si la afluencia de público continua)
Decoración de las paradas: TELAS BLANCAS en techo, trasera y frontal de la mesa.
Vestimenta de los artesanos: Ropa BLANCA
En el mercado habrá:
Música ambiental estilo House, chile out…
Luz, Agua
Aparcamiento reservado para furgones
Publicidad en radio, prensa, cartelera y pancartas en los principales accesos
Telefono/s del Organizador: 673 709 601 // 693.208.498 HORARIOS DE OFICINA DE 10 A 14 HORAS Y DE 17 A 21 HORAS
e-mail : heraclesmercados@gmail.com hispaniaartesana@hotmail.es