![]() |
Durante dos días la ciudad de Balaguer conmemora sus orígenes con la celebración de una gran fiesta medieval, con mercado, talleres, demostraciones, cena popular, etc. y un encuentro de grupos de recreación medieval. Durante todo el día 14 en la calle del Pont de la Ciutat, muestra de antiguos oficios con talleres, demostraciones y venta directa.
Harpía 2014: Balaguer Medieval
Viernes, día 19 – A partir de las 17:00 h , llegada de los grupos de recreación histórica medieval e inicio del montaje del campamento. (1) – A las 21.30 h , Sortilegios, fetileries y venenos en estos malos tiempos del señor a cargo de Trótula de Tragó y Hildegarda de las Franqueses, en el Museo de la Noguera. (3) Sábado, día 20 – Desde las 9.00 h hasta las 21.00 h , muestra de antiguos oficios en la calle del Pont, organizada por la asociación de vecinos del Centro Histórico. (4) – Desde las 9.30 h hasta las 13.30 h , en el campamento medieval que organiza el grupo Arnau Mir de Tost, habrá demostraciones tanto de la vida civil como militar, lucha, tiro con arco, hachas, lanzamiento de cuchillos y de Ascona y convivencia con los grupos de recreación histórica. (1) – A las 10.30 h , visita guiada gratuita por las murallas medievales y la iglesia de Santa María y posibilidad de subir a la torre del Moro. Punto de encuentro: plaza de Cecilia de Cominges (ante la iglesia de Santa María). (16) – A las 11.00 h , II campeonato internacional de Alquerque, en la plaza del Pou. Inscripciones en el Museo de la Noguera, tel. 973445194, hasta el día 16 de septiembre. Máximo 32 participantes. (11) – Desde las 11.00 h hasta las 13.00 h, lavadero en la Reguereta, organizado por la Asociación Mujer Rural de Balaguer. (17) – A las 11.30 h , actuación del Baile de Bastones del Casal Pedro III de Balaguer y su grupo infantil, en la calle del Puente. (4) – A las 12:00 h , espectáculo de los gansos adiestradas. Salida desde la plaza de los Condes de Urgell. (2) – A las 12.30 h , entrega de los premios a los ganadores del II campeonato internacional de Alquerque, en la plaza del Pou. (2) – A las 13:00 h , actuación del grupo Sálvese quien pueda con el espectáculo itinerante Más allá del bosque con la aparición de tres misteriosos personajes que están perdidos y desorientados, en medio del mercado. Salida desde la plaza del Mercadal. (6) – A las 17:00 h , gran batalla de los grupos recreacionistes, el Parque de la Transsegre. (1) – A las 18.00 h , actuación de los Joglars de la Crisis, a cargo del grupo de teatro Crisis Perpètua. Salida desde la plaza del Pou. (11) – Desde las 18.00 h hasta las 20.00 h , muestra de documentos del Archivo Comarcal de la Noguera, fechados desde la época de los condes de Urgell hasta el actualidad, en el Archivo Comarcal de la Noguera. Esta es una oportunidad para conocer algunas de las piezas más singulares que sólo se muestran en público en contadas ocasiones y que forman parte del patrimonio histórico de la ciudad. (2) – Desde las 18.30 h hasta las 20.00 h , lavadero en la Reguereta, organizado por la Asociación Mujer Rural de Balaguer. (17) – A las 19.00 h , espectáculo de los gansos adiestradas, para todo el mercado medieval. Salida desde la plaza de los Condes de Urgell. (2) – A las 19.30 h , pasacalles de inauguración del mercado medieval con la comparsa de gigantes y grallera de Balaguer. (6) – A las 19.45 horas , visita de Hamelin, el Flautista de Balaguer con el espectáculo itinerante Ratas, de la compañía Sálvese quien pueda. Salida desde la Reguereta. (17) – A las 20.00 h , desfile y entrada triunfal, tal y como sucedió en 1314 hace 700 años, de la casa de Barcelona que formaba parte del condado de Urgell con Alfonso el Benigno y Teresa de Entenza, padres del conde rey Pedro III el ceremonioso, por el puente Nuevo de Balaguer hasta llegar al entarimado condal de la plaza del Mercadal, acompañados por el alcalde de la ciudad y los grupos de recreacionistes. Recomendamos a todos los que vayan vestidos de la época y los asistentes a la cena que se concentren a las 19.45 horas en la plaza Pau Casals para seguir la comitiva y hacer el recorrido oficial en el mercado. (8) – A las 21:15 h , desfile de los grupos de recreación histórica con antorchas por la muralla y llegada en la plaza del Mercadal. (6) (7) – A las 21.30 h , baile de la arpía, figura mitológica que ya forma parte del bestiario Balagueró, amenizada por una música y una coreografía hecha especialmente para esta celebración. La música es de Ricard Freixas y la danza de Albert Bonet. Ante el entarimado condal, de la plaza del Mercadal. (6) – A las 22.00 h , entrada al comedor, en medio de la plaza del Mercadal. (6) – A las 22.30 h , inicio de la cena medieval, amenizado por actuaciones propias de la época.
|
Precio: 25 € adultos y 15 € niños. Incluye: cena y espectáculos, (si no se tiene traje, se dejará). Se podrán reservar los tickets en el 973 445 194, a partir del día 19 de agosto y se deberán retirar los tickets y los vestidos en el Oficina de turismo, ubicada en el Museo de la Noguera, plaza de los Condes de Urgell, 5, a partir del día 2 de septiembre. Fin de fiesta con danzas y baile con el grupo de música tradicional La Sonsón. (6) – Hasta las 02.00 h alargará el mercado medieval.
Domingo, día 21
– Desde las 10.00 h hasta las 13.00 h , jornada de puertas abiertas del campamento: con diferentes actividades que organizan los grupos de recreación medieval: muestras de la vida cotidiana, música, demostraciones de trabajo con cuero, tejidos y forja, exposición numismática medieval, hospital de campaña, muestras de vida militar, exposición de armas, picota, concurso al mejor vestido, y muchas cosas más! (1)
– A las 10.30 h , espectáculo de los gansos adiestradas, para todo el mercado medieval. Salida desde la plaza de los Condes de Urgell. (2)
– Desde las 10.30 h hasta las 13.00 h , tiro con arco, con participación del público, en el campamento medieval. (1)
– Desde las 10.30 h hasta las 13.00 h , campeonato de lucha entre caballeros, de la que sólo podrá salir un campeón, el campamento medieval. (1)
– A las 11.00 h , actuación del grupo Sálvese quien pueda, con el espectáculo itinerante Más allá del bosque, con la aparición de tres misteriosos personajes que están perdidos y desorientados, en medio de la ciudad. Salida desde la plaza del Mercadal. (6)
– Desde las 11.00 h hasta las 13.00 h , lavadero en la Reguereta, organizado por la Asociación Mujer Rural de Balaguer. (17)
– A las 11.00 h , nombramiento de caballeros y princesas de los niños y niñas que vayan vestidos de época medieval (no disfrazados) y se hayan inscrito previamente en la Oficina de Turismo o en el teléfono 973 445 194, en el entarimado condal de la plaza del Mercadal. (6)
– A las 11.45 h , espectáculo de cetrería a cargo del grupo Acariciando el aire, con la participación del público asistente, en la plaza del Mercadal. (6)
– A las 12:00 h , pasacalles por el mercado medieval. Salida: plaza del Mercadal, calle Mayor, de Abajo y la calle del Milagro, a cargo del Ginebró y la Trago de noche de la Comparsa de Gigantes y Grallera de Balaguer. (6)
– A las 12:00 h , taller infantil de fabricación de coronas y bolas de malabares, a cargo del Centro de Esplai Santa María, en la plaza de los Condes de Urgell. (2)
– A las 12.30 h , actuación del grupo Sálvese quien pueda con el espectáculo itinerante Más allá del bosque, con la aparición de tres misteriosos personajes que están perdidos y desorientados, en medio de la ciudad. Salida desde la plaza del Mercadal. (6)
– A las 12.45 , danzas Medievales a cargo del Esbart Dansaire Castell Hermoso, en la plaza del Mercadal. (6)
– A las 13:00 h , espectáculo de los gansos adiestradas, por todo el mercado medieval. Salida desde la plaza de los Condes de Urgell. (2)
– A las 13.30 h , desfile de los grupos de recreación histórica medieval desde el Parque de la Transsegre hasta la plaza del Mercadal, acompañados por el grupo Xàldiga. (1)
– A las 14:00 h , entrega de premios de las competiciones realizadas en el campamento entre los grupos de recreación: la lucha entre caballeros, tiro con arco …, y despedida a todos los grupos de recreación en la plaza del Mercadal. Intercambio de obsequios. (6)
– A las 14.30 h , cierre del campamento, en el parque de la Transsegre. (1)
– A las 17:00 h , visita de Hamelin, el Flautista de Balaguer con el espectáculo itinerante Ratas, de la compañía Sálvese quien pueda. Salida desde la plaza del Mercadal. (6)
– A las 18.00 h , espectáculo de cetrería a cargo del grupo Acariciando el aire, con la participación del público asistente, en la plaza del Mercadal. (6)
– Desde las 18.00 h hasta las 20.00 h , muestra de documentos de la Archivo Comarcal de la Noguera, fechados desde la época de los condes de Urgell hasta la actualidad, en el Archivo Comarcal de la Noguera. Esta es una oportunidad para conocer algunas de las piezas más singulares que sólo se muestran en público en contadas ocasiones y que forman parte del patrimonio histórico de la ciudad. (2)
– Desde las 18.30 h hasta las 20.00 h , lavadero en la Reguereta, organizado por la Asociación Mujer Rural de Balaguer. (17)
– A las 18.45 h baile de la arpía, figura mitológica que ya forma parte del bestiario Balagueró, amenizada por una música y una coreografía hecha especialmente para esta celebración. La música es de Ricard Freixas y la danza de Albert Bonet. Ante el entarimado condal, de la plaza del Mercadal. (6)
– A las 19.00 h , actuación del Baile de Bastones del Casal Pere III de Balaguer y su grupo infantil, en la plaza del Mercadal. (6)
– En las 19.30 h , actuación del grupo Sálvese quien pueda con el espectáculo itinerante Más allá del bosque, con la aparición de tres misteriosos personajes que están perdidos y desorientados, en medio de la ciudad. Salida desde la plaza del Mercadal. (6)
– A las 20.00 h , gran batucada fin de fiesta, a cargo del grupo de percusión Bandelpal de Balaguer, con salida desde la plaza del Mercadal para todo el mercado medieval. (6)
– A las 21:00 h , cierre del mercado medieval.
Sábado y domingo
En la plaza de los Condes de Urgell (plaza del Museo y Archivo) parque temático infantil medieval con juegos medievales y talleres, una granja con animales vivos, paseos en burritos, el trabuquet y diferentes actividades, talleres y actuaciones infantiles.
También habrá el taller A ordeñar la vaca, durante los dos días. (2)
En la plaza del Pozo: El oro de la condesa. En este espacio los más osados podrán buscar las pepitas de oro escondidas entre la arena del Segre y que servirán para la fabricación de las monedas del condado de Urgell. A cargo del Centro de Interpretación del Oro del Segre. (11)
En la calle de la Escala y la plaza de Santiago: espacio de las brujas y brujos !! el esoterismo de la época medieval estará presente en esta feria. El sábado y el domingo a las 20.30 hya las 18.15 h respectivamente, tendrá lugar un espectáculo de danzas esotéricas a cargo de la compañía Nefer. (15) En la calle del Milagro: puertas abiertas de la Casa Tarragona. Posibilidad de visitarla por dentro a cada hora en punto: mañanas a las 11 h, a las 12 hya las 13 hy tardes, a las 18 h, a las 19 hya las 20 h, en visita organizada y acompañada por un guía. (5) Durante el mes de septiembre, habrá una exposición de libros con temática medieval esotérica, en la Biblioteca Margarita de Montferrat. (5)
Indicadores plano:
(1) Parque de la Transsegre (2) Plaza de los Condes de Urgell (3) Museo de la Noguera (4) Calle del Puente (5) Calle del Milagro (6) Plaza del Mercadal (7) Murallas Medievales (8) Plaza de Pau Casals (9) Calle de Abajo (10) Calle Mayor (11) Plaza del Pozo (12) Plaza de San Salvador (13) Casal Lapallavacara (14) Plaza de Manuel Marín (15) Plaza de Santiago (16) Plaza de Cecilia de Cominges (17) La Reguereta (18) Biblioteca Margarita de Montferrat (19) Plaza del Juez (20) Pasaje de Gaspar de Portolà (21) Molino del Zurdo