Alcoy : Embajadas impresas desde 1838

Alcoy : Embajadas impresas desde 1838

El Museu de la Festa acoge la exposición conmemorativa del 175 aniversario de la primera edición de los textos que declaman los embajadores

La primera edición impresa de las Embajadas de los Moros y Cristianos de Alcoy ha cumplido 175 años. Una efeméride que se conmemorará durante las próximas semanas con una exposición en el Museu Alcoià de la Festa (MAF) que muestra fotografías, trajes, portadillas de las publicaciones con los textos, pinturas y discos que ilustran parte de la historia de este acto que se celebra el último día de Fiestas.
Una de las «joyas» de esta exposición es un ejemplar de la primera edición impresa de los textos de las Embajadas (que el investigador Antonio Castelló atribuye a Francisco Antonio Peidro) que se realizó en 1838. Pero este documento no es el único ya que en la exposición el visitante puede descubrir imágenes, pergaminos, indumentaria y elementos importantes que reflejan el recorrido de este acto durante los últimos 175 años. Un periodo en el que se han registrado 33 ediciones del libro con los textos, cuyas portadas están expuestas, que han sido declamados por muchas personas que desempeñaron este cargo festero. La mayoría de ellas están presentes en esta conmemoración ya que se muestran fotografías de todos los embajadores -moros y cristianos- desde 1900 hasta la actualidad. Asimismo, se pueden ver imágenes del momento de la lucha, de otros instantes de las embajadas o de los ensayos.
En la muestra también hay una pinacoteca con obras de Paco Aznar, Castañer, Guarinos, Sellés y Borrell y también hay un espacio fotográfico dedicado a personas que forman parte de este acto y que son los «grandes desconocidos». Hay «un reconocimiento importante a los apuntadores y centinelas», explica Juan Javier Gisbert, coordinador de la exposición. El visitante podrá ver de más cerca los trajes que visten actualmente los embajadores moro y cristiano y el que llevó Fernando Mira, que es de 1951, así como turbantes, cascos y espadas que lucieron los embajadores. Recortes de prensa con artículos que hablan sobre las Embajadas y los discos grabados en torno a este acto completan una exposición en la que tampoco faltan unos paneles dedicados a la música relacionada con los embajadores.
En la inauguración de la exposición, el quinteto de metal y percusión de la Societat Musical Nova d’Alcoi estrenó dos fanfarrias, tituladas «Alcoi, ma patria» y «Fortuna favorable», que ha compuesto José María Valls Satorres con motivo de este 175 aniversario y están dedicadas a Ricard Sanz y Juan Javier Gisbert y a todos los embajadores. Asimismo, los asistentes a la apertura oficial pudieron ver un vídeo sobre la historia de las Embajadas que también se proyectará en el MAF durante la exposición titulada «175 años de la primera edición impresa de las Embajadas: 1838-2013».
La exposición de la Asociación de San Jorge, coordinada por Juan Javier Gisbert y Ricard Sanz y que ha contado con la colaboración de Arnau Cortés, Nando Moncho, Rita Martín y Mateo Martín, estará abierta hasta el 6 de abril.

 El vestíbulo del Museu Alcoià de la Festa acoge la exposición sobre las Embajadas. juani ruz