Pedrera acoge del 24 al 26 de abril la VIII Feria del Libro y el Mercado Medieval

La Plaza Guzmán y Andrés se prepara para recibir y acoger durante todo el fin de semana a una “ciudad efímera” llena de cultura y reminiscencias del Medievo. El área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Pedrera organiza este fin de semana su VIII Feria del Libro con un amplio programa de actividades para todas las edades: conciertos, venta de libros o lecturas públicas han sido algunas de las propuestas para 2015. Además, por tercer año consecutivo, el epicentro de la actividad cultural será en el entorno de la Plaza de la Iglesia, la plaza Guzmán y Andrés donde podremos disfrutar como en el pasado año de un Mercado Medieval con puestos típicos, juegos malabares, teatro de calle, lucha de espadas, cetrería…

Leer más

Daganzo , un pueblo de cine… incluye mercado del oeste, los dias 10 al 12 de Abril del 2015

DAGANZo_400

FECHAS: DEL 10 AL 26 DE ABRIL 2015

ACTIVIDADES:
El pasado Mayo se celebró una reunión informativa en Daganzo de Arriba, a 30 km de Madrid y a 20 minutos escasos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, para presentar el proyecto “Daganzo, un pueblo…de cine”. Con dicho proyecto, se pretende que dicha localidad sea un punto neurálgico en la industria cinematográfica y promover rodajes cinematográficos y televisivos. Se va a realizar una exposición retrospectiva sobre la historia de aquellos estudios, para recordar aquella época y se homenajeará a sus protagonistas.

Desde el Ayuntamiento de Daganzo se han iniciado las primeras gestiones para realizar una gran exposición sobre los estudios de cine en Daganzo. Ésta es una ocasión única para que la estrecha relación de nuestra villa con el cine salga a la luz y los vecinos podamos conocer y disfrutar de nuestro pasado cinematográfico. Por tanto, solicitamos vuestra colaboración para que cualquier vecino que por las circunstancias que fuera disponga de información o fotografías sobre los rodajes, o cualquier tema relacionado con ellos, la comparta a través del siguiente correo electrónico: archivo@ayto-daganzo.org o acuda al registro del ayuntamiento.

Entre el pueblo de Daganzo de Arriba y Alcalá de Henares, a comienzos de los 70, iniciaron su andadura con el nombre de Estudios Madrid 70, unos estudios de rodajes y un Poblado del Oeste, fueron en sus comienzos propiedad de Philip Yordan y la compañía de servicios cinematográficos Mole-Richardson. Cuando ellos ostentaban su titularidad, se rodaron allí películas como: Una ciudad llamaba bastarda (Robert Parrish 1973), El hombre del río malo (Eugenio Martin, 1971), Pánico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1972), o Krakatoa, al este de Java (Bernard Kowalski 1970), entre otras.
Posteriormente, en 1979, fueron adquiridos por el productor y realizador Juan Piquer Simón y en sus 40.000 m2 se ruedan entre otras, los exteriores de las siguientes producciones:
Misterio en la isla de los Monstruos (1980), Los diablos del mar (1981), El Tesoro de las cuatro coronas ( Ferdinando Baldi,1982, película en 3D), Othello, black commando ( Max H. Boulois, 1982), Mas allá del terror (Tomas Aznar,1980), Los nuevos extraterrestres (1983) y Guerra sucia (1984). En 1985 el Poblado del Oeste es destruido por un incendio.

ACTIVIDADES:
Programación

Inauguración

Viernes 10 de Abril

18:30 – Orquesta, Flash Mob, Bailarinas de can-can

18:45 – Apertura de la exposición, (Casa de la Juventud)

19:00 – Espectáculo de especialistas* y escenario indio

19:15 – Visita a la 2ª sala de exposición (Casa de cultura)

Sábado 11 y domingo 12

11 a 14:00 y 18 a 20:30 – Horario exposiciones*

18:00 – Orquesta en la Plaza, Flash Mob y Bailarinas can-can

Semana del 13 al 19 de abril

Horario* de apertura de las salas de exposición:

L a V de 10-13 y de 17- 20h.

S y D de 11-14:00 y 18-20h.

Auditorio de la Casa de Cultura: Proyección de películas y documental.

Lunes 13 de abril

Talleres de cine

16-18h – Efectos especiales

18-20:00h – Cómo rodar un corto, preparatorio

Martes 14 de abril

Concurso de cortos

Viernes 17 sábado 18 y domingo 19

18:00h – Proyección de películas, documental y corto.

Semana del 20 al 26 de abril

Horario* de apertura de las salas de exposición:

L a V de 10-13 y de 17- 20h.

S y D de 11-14:00 y 18-20h.

Lunes 20 de abril

18:00h – Proyección de cortos

18:30h – Charla Literatura y cine

Miércoles 22 de abril

18:00h – Proyección de cortos infantiles

Viernes 24 de abril

Clausura de la exposición

18:30h – Entrega de los premios y proyección de los cortos.

19:00h – Entrega de diplomas a los colaboradores

* Los horarios y espectáculos puede sufrir modificaciones.

Talleres

Polideportivo municipal C/ Don quijote de la Mancha no 1

La exposición
Esta exposición, persigue varios objetivos. En primer lugar dar a conocer a todos nuestros vecinos esta curiosa historia apenas conocida por aquellos que son nativos del pueblo o que llevan muchos años viviendo en él. Probablemente el resto, no tenga conocimiento de que algo parecido a esto tuvo lugar en Daganzo. En segundo lugar homenajear y poner en valor a tantos profesionales de prestigio internacional de la industria que trabajaron en los estudios. Y por último y tal vez lo más importante, potenciar la industria cinematográfica para poder conseguir, por qué no, que Daganzo vuelva a tener una industria sólida y estable, recuperando así este pasado que queremos rememorar.

Es importante recordar a la Empresa Aurovicsa, afincada en Daganzo, que va ser la encargada de la fabricación de todos los elementos gráficos de la exposición. A DMS, Biefec, Guarnicionería Santamaría, Andrés Torres, Domingo Lizcano, por trabajar y aportar material para las salas.

Pero el evento, en realidad va más allá de la exposición. Nuestros vecinos y todos aquellos que vengan a visitarnos se van a encontrar con las calles del centro ambientadas gracias a la ayuda de grandes profesionales del cine, como Emilio Ardura (Plano Secuencia), Cornejo y Peris (Vestuario), Paco Ardura (Carromatos), Stunts (Especialistas), a la Asociación de Comerciantes de Daganzo y sobre todo gracias a la juventud y a todos los vecinos de Daganzo que voluntariamente se van a prestar para que todos sea un éxito. Esto es los que vamos a encontrar en nuestras calles:

Decoración Western, con balas de paja, Carromatos, Carteles, tiendas indias, Saloon,…
Mercado del Oeste, con puestos y juegos .
Orquesta de la Escuela de Música Municipal de Daganzo, tocando música de cine en la plaza.
Flashmobe, multitudinario, abierto a todo aquel que quiera participar.
Nuestras bailarinas de la EMMD, bailarán el Can-Can en el Saloon.
Actividades, para los más y menos pequeños.
Exhibición de especialistas.

Todo esto durante el primer fin de semana (10,11, 12 de abril).

El primer día tendremos el acto inaugural para los invitados del mundo del cine y autoridades, que todavía hay que confirmar. Este acto se celebrará en la Casa de la Cultura, en la segunda planta. En la sala de proyecciones. Allí además de explicar y rendir homenaje a los protagonistas, proyectaremos el corto realizado por “Sueños de película” y vecinos de Daganzo, así como el documental que cuenta sucintamente la historia de mano de los protagonistas, un trabajo también de grandes profesionales vecinos de nuestro pueblo.
En la planta baja exhibiremos carteles originales de películas rodadas en Daganzo, gentileza de Javier Sacristán (DMS); Sillas de Montar, en este caso gracias a Paco Ardura; Vestuario, Cedido por Guarnicionería Santamaría; Material óptico de Andrés Torres y … Un Oscar y un Goya al mejor vestuario que generosamente nos cede Yvonne Blake, ganadora de ambos galardones. Todo un honor para nosotros.
Además tendremos un footocall con los logos de todos nuestros colaboradores.

A lo largo de los 15 días siguientes, tendremos talleres de efectos especiales y alguno más por concretar y un concurso de cortometraje, “DAGANZO, MUY MUY CORTO”, con mil euros en premios, y su proyección final en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.

Además, a lo largo de los 15 días de exposición, tendremos actos explicativos regulares del evento para todos nuestros vecinos y aquellos que los deseen, de la mano de nuestros jóvenes como guías de la exposición y maestros de ceremonias.

Esto es a groso modo lo que se van a encontrar aquellos que nos visiten. La programación de tallada la tienen en el menú lateral.

Quiero recalcar el trabajo generoso y altruista de todos los colaboradores. Gracias a todos. Vosotros si que sois de cine.

La Historia
En el año 1969, el americano Philip Yordan, guionista y productor de Hollywood, ganador de un oscar y numerosos premios, y Gregorio Sacristán productor español y representante en España de la multinacional de iluminación Mole Richardson, fundaron en Daganzo los estudios “Los Ángeles” que un año más tarde se denominaron “Estudios Madrid 70”

Durante los 10 años que estuvieron funcionando, aparte de las naves de los estudios que se habilitaron para interiores, también se construyeron exteriores como un poblado del oeste, un poblado mexicano, las vías de un tren y el Restaurante el cine, actualmente cerrado.

En esa época se rodaron más de 20 películas, la mayor parte “spaghetti-western”:

LAS PETROLERAS, Chistian Jaque, 1971
CAPITÁN APACHE, Alexander Singer, 1971
EL HOMBRE DEL RÍO MALO, Eugenio Martín, 1971
PÁNICO EN EL TRANSIBERIANO, Eugenio Martín, 1972
EL DESAFÍO DE PANCHO VILLA, Eugenio Martín 1972
UN HOMBRE LLAMADO NOON, Peter Collinson, 1972
UNA CIUDAD LLAMADA BASTARDA, Robert Parrish, 1972
ENTRE DOS AMORES, Luis Lucía, 1972
TRES FORAJIDOS Y UN PISTOLERO, Richard Freischer, 1974
EL KARATE EL COLT Y EL IMPOSTOR, Antonio Margherit, 1974
EL VALLE DE LAS VIUDAS, Volker Vogeler, 1975
FANTASMAS EN EL OESTE, Antonio Margherit, 1976
LOCOS POR EL ORO NEGRO, Enzo G. Castellari, 1976
ATRACO EN LA JUNGLA, Gordon Hessler, 1976
LA LLAMADA DEL LOBO ( la gran aventura) Gianfranco Baldanello 1975
LA CIUDAD MALDITA, Juan Bosch ( John Wood) 1978
En 1979 los estudios fueron comprados por Juan Piquer Simón, realizador, productor y guionista español de cine fantástico y de terror. Gran innovador que apostó por un género cinematográfico que en España era prácticamente inexistente.
Los estudios siguieron funcionando hasta que en 1985 un incendio los destruyó. En esta segunda época se rodaron sobre todo películas de género fantástico y de terror, en las que los efectos especiales ocupaban un lugar destacado.

MISTERIO EN LA ISLA DE LOS MONSTRUOS, Juan Piquer Simón, 1980
MÁS ALLÁ DEL TERROR, Tomás Aznar, 1980
YENDO HACIA TI, ( COMIN AT YA ) Ferdinando Baldi, 1981
LOS DIABLOS DEL MAR, Juan Piquer Simón, 1982
MIL GRITOS TIENE LA NOCHE, Juan Piquer Simón, 1982
OTHELLO, BLACK COMANDO , Max, H. Boulous, 1982
EL TESORO DE LAS CUATRO CORONAS, Ferdinando Baldi, 1983
LOS NUEVOS EXTRATERRESTRES, Juan Piquer Simón, 1983
GUERRA SUCIA., Juan Piquer Simón, 1984
Por Daganzo pasaron actores de talla internacional como Telly Sabalas, Tony Curtis, Gina Lollobrigida, Ivan Cliff, Christopher Lee, Claudia Cardinale, Joan Collins, Stella Steven, Peter Cousin, Martin Landau, James Mason, etc ..

Técnicos de talla y reconocimiento mundial, y españoles en su gran mayoría, pasaron por los estudios. Gil Larrondo, Emilio Ruiz y una larga lista de grandes profesionales de todos los campos cinematográficos.
También dieron sus primeros pasos como actores algunos de los que más tarde ocuparon un lugar destacado en el cine español como Fernando Rey, Silvia Tortosa, Victoria Abril, Emma Cohen, Paloma Cela, José Bódalo, Blanca Estrada, Ana Obregón, Francisco Rabal, Maribel Martín, y muchos más.
Muchos de nuestros vecinos trabajaron de una forma u otra en aquellos estudios, incluso como figurantes en muchas de las películas.
Y otros nos cuentan, que en sus ratos de ocio, iban a pasar la tarde con su merienda y quedaban admirados observando los rodajes.
Hoy apenas quedan cuatro ladrillos que se pueden ver yendo por la carretera M-118 hacia Alcalá. Si giramos la vista hacia la derecha, y antes de llegar al restaurante el cine, podremos contemplar la silueta de esas ruinas que ilustran el cartel de ésta exposición, Las amapolas en su interior simbolizan el sueño de ver resurgir de nuevo un poblado del oeste en Daganzo, en definitiva, que Daganzo vuelva a ser un pueblo de cine.

El mercado del oeste estara organizado por la empresa ERAGON EVENTOS

Ver más ….

La Plaza Mayor acogerá un gran mercado medieval en La Solana, Ciudad Real del 10 al 12 de Abril del 2015

meideval_tipo

La Plaza Mayor de La Solana albergará un gran mercado medieval durante los días 10 al 12  de abril. Se instalarán unos sesenta puestos dedicados a la gastronomía, talleres demostrativos y otra serie de actividades complementarias culturales y recreativas.

Leer más

Día del Pastor – Artzain Eguna de Ordizia 08 de Abril del 2015 ( Hondarribia, Guipuzcoa )

port-ordiziadantzarieguna2015(1)

En Ordizia se celebra la primera feria extraordinaria de la villa de este año, el Artzain Eguna-Día del Pastor, feria que gira en torno al mundo del pastoreo, el pastor y el queso. Durante toda la jornada se celebrarán diversos actos entre los que destacará la presentación oficial de la nueva temporada del queso Idiazabal.

El próximo 8 de abril se celebrará en Ordizia la primera feria extraordinaria de cuantas tendrán lugar este año. Se trata del Artzain Eguna o Día del Pastor, evento que gira en torno al mundo del pastoreo, el pastor y el queso. En el programa se destaca la presentación oficial de la nueva temporada del queso Idiazabal, cuyo corte realizará este año Josean Alija, Chef del Restaurante Nerua Guggenheim Bilbao.

• Más de 2.000 ovejas cruzarán el casco histórico
• El encargado de cortar el queso sera Josean Alija, chef del Restaurante Nerua Guggenheim Bilbao y el homenajeado El Grupo Eroski..
• Los premios a la regularidad los recibiran Ixidro Sukia (Ataun, Gipuzkoa) y Luis Vicente Larrarte (Sunbilla, Navarra)

El Ayuntamiento de Ordizia ha vuelto a organizar esta feria con la estrecha colaboración de la asociación guipuzcoana de oveja latxa ELE y Lurgintza, la Denominación de Origen Idiazabal y la Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia.

La jornada comenzará a primera hora de la mañana con el tradicional mercado semanal, y la apertura de los expositores de venta de queso y productos de Goierri y de artesanos de Gipuzkoa.

Concurso de carneros

Este año, el concurso y la venta de carneros de raza latxa reunirá en la plaza Garagartza (a partir de las 9:00) a más de 200 cabezas de 50 pastores. Convirtiéndose en uno de los principales escaparates del país a este respecto, y en único referente en calidad y cantidad en Euskal Herria.
Se expondrán ejemplares de las dos variedades de oveja latxa: «cara rubia» y «cara negra». En los lotes de latxa cara rubia participaran pastores tanto de Aralar, como de Ernio, Izarraitz, Gabiria, Azpeitia o Donostialdea. En los lotes de latxa cara negra, a su vez, los pastores de Urbia, Elgoibar, Legazpi, Ordizia, Zerain, Oñati, etc.

En el concurso, el jurado puntuará el estándar racial en la sección de animales no integrados en el esquema de selección genealógica de la oveja latxa. Así mismo, los animales pertenecientes al esquema de selección genealógica serán puntuados morfológicamente. En estos últimos, el valor de la genealogía (padres, madres, hijos) será el que prime con respecto a la morfología.

Dos de las propuestas más llamativas son la elaboración de queso, acto en el que participan pastores y que está dirigida principalmente a los más pequeños, y el esquileo de ovejas manual y mecánico, a los que se une este año una degustación de mamia (cuajada).

Rememorando la trashumancia

Sin embargo el acto que mayor expectación atrae entre los asistentes a la feria es el paso de los rebaños por las calles de Ordizia. Este rito simboliza la antigua trashumancia que los pastores realizaban desde los pastos bajos a la sierra de Aralar, en este caso, una vez concluido el período invernal. Así, este año, más de 2.000 ovejas pertenecientes a cuatro pastores tomarán el Casco Antiguo de Ordizia. Rememorando, de esta manera, esa tradición que los nuevos tiempos y las nuevas posibilidades de transporte han ido dejando en el olvido.

Josean Alija y GRUPO EROSKI

Josean Alija, Chef del Restaurante Nerua Guggenheim Bilbao será el encargado de cortar el joven queso Idiazabal, a las 11:15 horas, en el salón de Actos de la Casa Consistorial de Ordizia. En este solemne acto se homenajeará al Grupo Eroski por su contribución en la distribución y difusión de nuestro queso dentro y fuera de Euskal Herria .
En ese mismo acto se entregarán los premios a la regularidad y a la calidad en la elaboración del queso. En concreto, en la categoría «Pastor Elaborador» a Ixidro Sukia (Ataun, Gipuzkoa) y en la categoría «Quesería» a Luis Vicente Larrarte (sunbilla, Navarra).

Como ya es tradición, a lo largo de la mañana, Carlos Ibarrondo preparará en la plaza Garagartza 40 corderos lechales de Euskolabel pasados al burruntzi para su posterior degustación –a partir de las 11:30 – entre quienes asistan a Ordizia. El dinero recaudado con la venta de los pinchos de cordero será destinado a la asociación guipuzcoana de Padres y Madres de Niños afectados por cáncer, ASPANOGI.

Los visitantes podrán disfrutar del Paquete gastronómico Idiazabal, donde cinco restaurantes locales ofertarán un exquisito «Menu Idiazabal» + la posibilidad de visitar el Centro de Interpretación de la alimentación y la Gastronomía, todo por 23€.

PROGRAMA

  • 09:00 – Exposición-concurso de carneros y ovejas / Asado al «burruntzi» de cordero lechal con Label, en Garagartza plaza.
  • 11:00 – Paso de rebaños por el Casco Antiguo.
  • 11:15 – Presentación oficial de la nueva temporada del queso Idiazabal en el salón de Actos de la Casa Consistorial de Ordizia. Josean Alija, chef del Restaurante Nerua Guggenheim Bilbao, cortará el nuevo queso Idiazabal. Previamente se realizará el homenaje al GRUPO EROSKI y se entregarán los premios a la calidad y regularidad del queso.
  • 11:30 – Elaboración de queso y degustación de cuajada, en Garagartza plaza
  • 11:30 – Degustación de cordero lechal con Eusko Label asado al «burruntzi», en Garagartza plaza, en beneficio de ASPANOGI (Asociación de padres de niños Oncologicos de Gipuzkoa).
  • 12:15 – Demostración de esquileo a mano y a maquina, en Garagartza plaza.

Durante toda la mañana, además del tradicional mercado semanal, se colocarán puestos de venta de queso y de productos artesanos de Goierri y habrá animación de trikitilaris y dulzaineros.

Loeches revive el pasado con una gran recreación histórica, los dias 16 y 17 de Mayo del 2015

loeches
Los próximos días 16 y 17 de Mayo del 2015 el municipio madrileño de Loeches acogerá una Recreación Renacentista y del Siglo de Oro con motivo de la celebración del nombramiento de la Villa.

Entre los actos previstos, esta la recreacion del nombramiento de la villa de Loeches por Carlos V.

Durante el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de pasacalles, juglares y cómicos que recorrerán las calles representando e improvisando con el público y un mercado renacentista con decenas de puestos de artesanos, que se abrirá a las 11 de la mañana del sábado 16 de Mayo y permanecerá en Loeches hasta el domingo por la noche. 

El mercado renacentista esta organizado por La Fragua de Vulcano
Pionera en el desarrollo de recreaciones históricas y mercados de época, La Fragua de Vulcano ha llevado sus producciones por las principales poblaciones españolas. Sus espectáculos se caracterizan esencialmente por su rigor histórico, la perfección de la ambientación y la profesionalidad de los actores protagonistas.

 
loeches_2

XIX Fira medieval en Hostalric, Girona del 03 al 05 de Abril – Programacion completa

HOSTALRIC Este acontecimiento hace que durante el viernes, sábado y domingo de Semana Santa, Hostalric se convierta en una población medieval, con un gran mercado, personajes y actividades propias de aquella época. Con esto también se pretende conmemorar el esplendor del pasado medieval del municipio, el cual era centro de todo el extenso vizcondado de Cabrera.

Leer más