Aprobado el calendario de ferias de Nájera de este año y el pliego de licitación

La comisión informativa de Ferias de Nájera ha dado ya luz verde a la licitación para elegir la empresa que realizará las de este año 2015, con la idea de adjudicarlas durante el próximo mes de febrero.

Se trata de tres ferias. La llamada de Semana Santa, que coincide con la Feria del Mueble y se celebra en una carpa que se coloca en el Paseo de San Julián; el Mercado Medieval, que este año se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de mayo y la Feria de San Miguel, que se celebrará el primer fin de semana del mes de octubre, para no interferir en las celebraciones de San Mateo.

La primera de esas ferias tiene un importante carácter artesanal y agroalimentario, con presencia de puestos que pueden llegar de La Rioja o de otros lugares de la geografía española. La del Mercado Medieval es la más llamativa, por la gran cantidad de actividades que conlleva, excepto la celebrada en el 2013, que decepcionó a vecinos y visitantes por la ausencia total de dinamización y los precios que se fijaron para muchas atracciones. Por último, la de San Miguel coincide con la Feria de Maquinaria Agrícola y de Automoción y ambas se celebran en el Paseo.

Habitualmente, es la asociación Arnoal la que ofrece el ‘paquete’ de actividades más atractivo y completo, según opinan los asistentes a estos certámenes. La entidad tiene previsto participar en el concurso.

Mercado barroco en Marchena del 30 de Enero al 01 de Febrero del 2015

El viernes 30 de enero tendrá lugar la inauguración de la II edición del Mercado Barroco que llega a Marchena este año con representaciones de Francisco de Zurbarán y algunos personajes de sus obras maestras, así como al Lazarillo de Tormes o personajes de las obras de Góngora y Quevedo.

Marcado_Barroco_Mairena_del_Alcor_13[1]

Los jardines de la Avenida acogerán el Mercado Barroco con puestos de productos de la época y animación lúdica y cultural que nos llevarán siglos atrás, entre el viernes 30 de enero y el domingo 1 de febrero. 

Según informa el Ayuntamiento de Marchena, en el Mercado se representará a Francisco de Zurbarán y algunos personajes de sus obras maestras, así como al Lazarillo de Tormes o personajes de las obras de Góngora y Quevedo.

Todo ello amenizado con música de la época barroca, mago, cuentacuentos y talleres de animación infantil y juegos populares, atracciones infantiles junto al recinto y puestos de artesanía de la época.

Barcelona, Madrid, Alcorcón, Móstoles, Córdoba, Huelva, Cádiz, Chipiona, Lebrija, Estepa, Mairena del Alcor, Coria del Río, Olivares, Salteras…han sido algunos de los enclaves por donde ha pasado el Mercado Barroco.

El organizador del mercado barroco es la empresa EVENTALI

La programacion del mercado tradicional de las Candelas en Palencia del 30 de Enero al 02 de Febrero del 2015

Cartel año 2015
Cartel año 2015

      El Mercado tradicional de las Candelas, se inicia esta segunda edicion el Viernes 30 de Enero hasta el Martes 02 de Febrero del 2015.

  • Teatro
  • Baile
  • Dulzainas
  • Malabaristas
  • Paseo de carros
  • Gastronomia
  • Folklore …. son elementos que componen el programa de actividades de esta nueva edicion.

Estara ubicado en la Plaza Mayor y la Plaza San Francisco.

 

La entrada para publico visitante es gratuita, como viene siendo habitual en este tipo de eventos y la inauguracion del mercado tradicional sera el Viernes 30 de Enero a las 17 horas.

Programa de la 2da edicion : (Click para verlo ampliado y en grande )

programa año 2015
programa año 2015

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

La localidad siempre ha querido potenciar la fiesta de Las Candelas -la festividad de la patrona de la capital, la Virgen de la Calle- con un programa de actos que atraiga a turistas a la ciudad y, lo más importante, evite el éxodo de palentinos a otras provincias.

Y el año pasado (2014) se celebro la 1era edicion del mercado tradicional de Las Candelas, para «iincorporar  actividades novedosas en esta tradición y fiesta popular que homenajea nuestra cultura y tradición», explicó el alcalde de la ciudad, Alfonso Polanco.

Así, el Ayuntamiento ha apostado por celebrar una 2da edicion de este mercado tradicional , que igual que el año anterior sera organizado por GEMINIS SERVICIOS TEMATICOS que acogera desde el viernes 30 de Enero del 2015 y durante todo el fin de semana el segundo Mercado Tradicional de Las Candelas, que recogera la Fiesta de la Matanza que puso en funcionamiento la anterior Corporación pero se refuerza con unos 70 expositores dedicados a los diferentes oficios tradicionales tales como hilanderas, cesteros, trabajadores del cuero, y algunos productos alimentarios muy concretos. 

 

 

Orihuela medieval 2015 del 30 de Enero al 01 de Febrero 2015

El cartel anunciador de la XV edición del Mercado Medieval, que llevará por lema El Mercado de los sentidos.

orihuela_medieval_2

 Estara ubicado en las Calles y Plazas del Casco Histórico de Orihuela.

Seran 3.5 km llenos de color  y espectaculos para disfrute del publico asistente.

  • Pasacalles,
  • Teatros,
  • Danza ,
  • Cetreria
  • Actividades infantiles

estarian dentro de las multiples actividades que se han programado.

El horario previsto del mercado es de 10:00 de la mañana  a las 22:30

Programa de actividades :

Viernes 30 Enero

11:00 Pasacalles Inaugural (Santo Domingo)
12:00 Pregón de Inauguración (Balcón Ayuntamiento)
12:00 Godofredo y el Caballero rojo (Pl. Santa Lucía)
12:30 Todo es posible, faquirismo (Pl. del Carmen)
12:30 Campamento: Visita guiada (Entrada Rincón Hernandiano)
13:00 Campamento árabe: Tiro con arco (Pl. Santiago)
13:00 Exhibición de cetrería (Colegio Santo Domingo)
13:00 Música medieval Portuguesa (Itinerario 2)
13:00 La Troupe de la Caverna (Itinerario 2)
13:00 Picardía y algarabía (Pl. del Salvador)
13:15 Juanito y el dragón (Pl. Santa Lucía)
13:15 Música y danza oriental (Itinerario 1)
13:30 Las ninfas (Itinerario 2)
13:30 Al filo de los cuentos (Pl. Marqués de Rafal)
13:30 Merek y la chica sencilla (Itinerario 1)
13:30 Campamento: Charla de artillería (Entrada Rincón Hernandiano)
14:00 Música medieval Folk (Itinerario 1)
17:00 Campamento: Salvas de cañón (Entrada Rincón Hernandiano)
17:00 Campamento árabe: Tiro con arco (Pl. Santiago)
17:15 Música Oriental (Itinerario 2)
17:15 Godofredo y el caballero rojo (Pl. Santa Lucía)
17:30 Peligrosamente divertido (Pl. Santiago)
17:30 Exhibición de cetrería (Colegio Santo Domingo)
17:30 Campamento: Vestir al caballero (Entrada Rincón Hernandiano)
17:30 Sonidos de Portugal (Itinerario 1)
17:30 La Troupe de la Caverna (Itinerario 1)
17:45 Mil Caras (Pl. Santa Lucía)
18:00 Música y danza Oriental (Itinerario 1-2)
18:00 La captura del dragón (Itinerario 1-2)
18:00 Avalon: Espectáculo circense con aéreos (Pl. Marqués de Rafal)
18:00 TORNEO MEDIEVAL (Pl. Rincón Hernandiano)
18:00 La extraña familia (Itinerario 2)
18:30 Juanito y el dragón (Pl. Santa Lucía)
18:30 Palid y Kira (Itinerario 2)
18:30 Campamento: Lucha escénica (Entrada Rincón Hernandiano)
19:00 Loco de atar (Pl. del Carmen)
19:00 Música Medieval Folk (Itinerario 1)
19:00 Los Comepiedras (Itinerario 1)
19:00 Música medieval Portuguesa (Itinerario 2)
19:30 Sinué el viajero (Itinerario 1)
19:30 Fabuleando (Pl. Marqués de Rafal)
19:30 El fantasma de Canterville (Pl. Santa Lucía)
19:30 Campamento: Visita guiada (Entrada Rincón Hernandiano)
19:30 La Troupe de la Caverna (Itinerario 2)
20:00 Campamento: Artillería en la Edad Media (Entrada Rincón Hernandiano)
20:00 Concierto: Sonidos de Marrakech (Pl. Marqués de Rafal)
20:30 Música Medieval Folk (Itinerario 2)
20:30 ¡Cuidado, Fuego! (Pl. del Carmen)
21:00 El hombre ignífugo, faquirismo y fuego (Pl. del Salvador)
21:00 Benigno el Fakir (Pl. del Carmen)
21:00 La Troupe de la Caverna (Itinerario 1)
21:00 Sonidos de Portugal (Itinerario 1)
21:00 El Aquelarre: Fuego, aéreos, acrobacias (Pl. Marqués de Rafal)
21:30 El paseo de la bruja (Itinerario 1)
21:30 Música y danza oriental (Itinerario 2)
21:30 Los Comepiedras (Itinerario 2)

Sábado 31 Enero

11:00 Pasacalles Inaugural (Santo Domingo)
12:00 Pregón de Inauguración (Balcón Ayuntamiento)
12:00 Peligrosamente divertido (Pl. del Carmen)
12:15 Juanito y el dragón (Pl. Santa Lucía)
12:30 Campamento: Visita guiada (Entrada Rincón Hernandiano)
13:30 Campamento: Charla de artillería (Entrada Rincón Hernandiano)
13:00 Exhibición de cetrería (Colegio Santo Domingo)
13:00 Artimia: Trapecio, acrobacias y contorsionismo (Pl. Marqués de Rafal)
13:00 La Troupe de la Caverna (Itinerario 2)
13:00 Música medieval Portuguesa (Itinerario 2)
13:30 Mandobles, magia y habilidad (Pl. del Salvador)
13:30 Godofredo y el caballero rojo (Pl. Santa Lucía)
13:30 Música y danza oriental (Itinerario 1-2)
13:30 La hechicera y Trasgo (Itinerario 1-2)
13:45 Fabuleando (Pl. Marqués de Rafal)
14:00 Música Medieval Folk (Itinerario 1)
17:00 Juanito y el dragón (Pl. Santa Lucía)
17:00 Campamento: Talleres y visita (Entrada Rincón Hernandiano)
17:00 Campamento árabe: Tiro con arco (Pl. Santiago)
17:30 Exhibición de cetrería (Colegio Santo Domingo)
17:30 Sonidos de Portugal (Itinerario 1)
17:30 Avalon: Espectáculo circense con aéreos (Pl. Marqués de Rafal)
17:30 Música y danza oriental (Itinerario 1-2)
17:30 Los Comepiedras (Itinerario 1-2)
17:30 Loco de atar (Pl. Santiago)
17:30 La Troupe de la Caverna (Itinerario 1)
17:30 Campamento: Vestir al caballero (Entrada Rincón Hernandiano)
18:00 TORNEO MEDIEVAL (Pl. Rincón Hernandiano)
18:00 Mil Caras (Pl. Santa Lucía)
18:00 Entre cómicos anda el juego (Itinerario 2)
18:30 Concierto Música Medieval (Pl. Marqués de Rafal)
18:30 Campamento: La hija de Don Alvar (Entrada Rincón Hernandiano)
18:30 Godofredo y el caballero rojo (Pl. Santa Lucía)
19:00 La Troupe de la Caverna (Itinerario 2)
19:00 Merek y la chica sencilla (Itinerario 1)
19:30 Todo es posible (Pl. Santiago)
19:30 Concierto Música de Portugal (Pl. Marqués de Rafal)
19:30 Los espíritus de la Tierra (Itinerario 1)
19:30 Campamento: Visita guiada (Entrada Rincón Hernandiano)
19:45 Malabares con fuego y cuchillos (Pl. del Carmen)
20:00 Música y danza oriental (Itinerario 2)
20:00 Los Comepiedras (Itinerario 2)
20:00 El fantasma de Canterville (Pl. Santa Lucía)
20:00 Campamento: Artillería en la Edad Media (Entrada Rincón Hernandiano)
20:30 Música Oriental (Itinerario 1)
20:30 La Troupe de la Caverna (Itinerario 1)
20:30 Swing de fuego y acrobacias (Pl. Santiago)
21:00 Espectáculo de Fuego; Arma del Diablo (Pl. Marqués de Rafal)
21:00 El hombre ignífugo (Pl. del Carmen)
21:15 La captura del dragón (Itinerario 1-2)
21:15 Sonidos de Portugal (Itinerario 1-2)
21:30 El habilidoso Bengalí (Itinerario 1)
21:30 La Troupe de los Santurrones (Itinerario 1-2)
21:45 Música medieval Folk (Itinerario 2)
22:00 Música y danza Oriental (Itinerario 1)

Domingo 1 Febrero

11:00 Campamento: Salvas de cañón (Entrada Rincón Hernandiano)
11:00 La Troupe de la Caverna (Itinerario 1)
11:00 Música Oriental (Itinerario 1)
11:00 Marrakech, malabarismo y faquirismo (Pl. Santiago)
11:00 La hechicera y Trasgo (Itinerario 2)
11:15 Godofredo y el caballero rojo (Pl. Santa Lucía)
11:30 Loco de atar (Pl. del Carmen)
11:30 Avalon: Espectáculo circense con aéreos (Pl. Marqués de Rafal)
11:30 Campamento: Vestir al caballero (Entrada Rincón Hernandiano)
12:00 Los Comepiedras (Itinerario 1-2)
12:00 La captura del dragón (Itinerario 1-2)
12:00 Música y danza oriental (Itinerario 1-2)
12:30 Exhibición de cetrería (Colegio Santo Domingo)
12:30 Merek y la chilla sencilla (Itinerario 1)
13:00 Juanito y el dragón (Pl. Santa Lucía)
13:00 La Troupe de la Caverna (Itinerario 2)
13:00 Música medieval Folk (Itinerario 2)
13:00 Campamento: Esgrima escénica (Entrada Rincón Hernandiano)
13:30 Artimia: Trapecio, acrobacias y contorsionismo (Pl. Marqués de Rafal)
13:30 El habilidoso Bengalí (Itinerario 1)
13:30 Todo es posible (Pl. Santiago)
14:00 Palid y Kyra (Itinerario 2)
14:00 Concierto: Sonidos de Marrakech (Pl. Marqués de Rafal)
17:00 Campamento: Visita guiada (Entrada Rincón Hernandiano)
17:00 Godofredo y el caballero rojo (Pl. Santa Lucía)
17:00 Música y danza oriental (Itinerario 2)
17:00 Picardía y algarabía (Pl. del Salvador)
17:30 Despierto; teatro de malabarismo (Pl. Marqués de Rafal)
17:30 La Troupe de la Caverna (Itinerario 1)
17:30 Música Oriental (Itinerario 1)
17:30 Exhibición de cetrería (Colegio Santo Domingo)
17:30 Campamento: Vestir al caballero (Entrada Rincón Hernandiano)
18:00 Peligrosamente divertido (Pl. Santiago)
18:00 TORNEO MEDIEVAL (Pl. Rincón Hernandiano)
18:00 Los Comepiedras (Itinerario 2)
18:30 Música y danza oriental (Itinerario 1-2)
18:30 Pan y Circo (Itinerario 1-2)
18:30 Campamento: La hija de Don Alvar (Entrada Rincón Hernandiano)
18:30 Juanito y el dragón (Pl. Santa Lucía)
19:00 Concierto de Música medieval (Pl. Marqués de rafal)
19:00 Mala Cara el ratero (Itinerario 1)
19:30 El hombre ignífugo (Pl. Santiago)
19:30 La Troupe de la Caverna (Itinerario 2)
19:45 El fantasma de Canterville (Pl. Santa Lucía)
20:00 El Aquelarre: Fuego, aéreos, acrobacias (Pl. Marqués de Rafal)
20:00 Campamento: Charla de artillería (Entrada Rincón Hernandiano)
20:00 ¡Cuidado, Fuego! (Pl. del Carmen)
20:15 La captura del dragón (Itinerario 1-2)
20:15 Música Medieval Folk (Itinerario 1-2)
20:30 Los Comepiedras (Itinerario 1)
20:45 Concierto: Música y danza Oriental (Pl. Marqués de Rafal)
21:00 La Troupe de la Caverna (Itinerario 1)
21:30 Malabares con fuego y cuchillos (Pl. del Salvador)

 Clic en la programacion para verla ampliada

orihuela_2orihuela_programa

 

 

 

 

 

Si quieres participar como paradista debes ponerte en contacto con :

LA FRAGUA DE VULCANO
E-mail : info@lafraguadevulcano.es
Telefono : 963 400 037
GEMINIS
geminisserviciostematicos@gmail.com

 

 

 

Fiesta de la Arribada en Baiona, Pontevedra , los dias 07 y 08 de Marzo del 2015

cartel Sera los dias 07 y 08 de Marzo del 2015.

Hasta el dia 13 de Febrero se tiene plazo para presentar solicitudes.

Los interesados deberán cubrir un formulario que se encuentra a su disposición en la web y en el registro municipales y entregarlo en el Ayuntamiento o a través del correo electrónico sac@baiona.org  junto con el justificante de pago del aval bancario.

La adjudicación de los tenderetes del Concello se realizará mediante un sorteo público el sábado día 21 de febrero a las once de la mañana en el salón de plenos.

 

Para participar :

Fiesta de la Arribada

El día 1 de marzo se conmemora la llegada de la carabela Pinta al puerto de Baiona con la noticia del descubrimiento de América. En los últimos años se han aumentado los actos para recordar tan histórico suceso y por tal motivo la fiesta se hace coincidir con el fin de semana siguiente al que hasta ahora era día de fiesta oficial.

Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños una fiesta medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493.

Los actos se completan con una ceremonia oficial en la que participan los representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Santa Fe de Granada y Pornic, villas hermanadas con la de Baiona.

Desde el año 2010, la Fiesta de la Arribada está considerada de «Interés Turístico Nacional».

(Fecha: 7 y 8 de marzo de 2015)

Desde el 30 de Enero, El II Mercado Romano de Córdoba se celebra con más de 160 puestos y 180 espectáculos gratuitos

cordoba_cartelEl II Mercado Romano de Córdoba se celebra del viernes 30 de enero al domingo 1 de febrero, ubicado en la Ribera Sur del Guadalquivir, con más de 160 puestos y 180 espectáculos gratuitos, que se repartirán desde la Torre de la Calahorra y el Puente Romano hasta el Parque Miraflores, a lo largo de la Avenida Fray Albino, la calle José Luis Villegas Zea y la calle Acera del Río, desde las 11,00 a las 23,00 horas.

El evento ha sido presentado este jueves por la concejal delegada de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Córdoba, Amelia Caracuel, y la gestora de Patrocinio y Eventos Comerciales de Heineken Andalucía, Esther Cabrera. Organizado por Géminis en colaboración con el Consistorio, este año el mercado incorpora el ‘Circus Maximus’, homenaje al antiguo circo romano de la Colonia Patricia. Se espera superar los 250.000 visitantes de 2014.

Frente al Parque Miraflores, una plaza de toros portátil para 3.000 personas acogerá intensas carreras de bigas y cuadrigas, combates a espada de gladiadores y arriesgados saltos ecuestres, a cargo de los especialistas de la compañía cinematográfica ‘Legend’. Habrá tres pases diarios de hora y cuarto, a las 13,00; 17,30 y 19,30 horas. Las entradas se pueden conseguir en ‘Ticketea.com’, a tres euros los niños y siete euros los adultos, según informa la organización.

De este modo, los legionarios volverán a desfilar por la Bética Corduba. Más de cien artistas protagonizarán animaciones teatrales y espectáculos musicales inspirados en el Imperio. Cada 15 minutos las calles se poblarán de dioses como Vulcano, Venus y Cupido; soldados, aurigas y sacerdotisas; faunos, vestales, bárbaros y leprosos.

‘Troula Teatro’, ‘Camaleón’, ‘Anymamundy’ y ‘Atraspiés’, entre un total de 12 compañías, recrearán bodas, funerales, crucifixiones, ritos paganos y leyendas. Se impartirán 30 tipos de talleres, muchos para los más pequeños en el Rincón Infantil. La Escuela de Legionarios enseñará tiro con arco y combate a espada. En el Campamento Íbero habrá lucha grecorromana y exposiciones. No faltarán malabares, lanzadores de cuchillos y exhibiciones de cetrería.

UNAS 65 ACTUACIONES DIARIAS

A partir de las 11,00 horas el Pueblo Romano se despierta con los primeros desfiles y sus calles ya no paran de bailar hasta la medianoche. Más de 65 actuaciones diarias de teatro, circo y música para todos los públicos, entre los que destacan ‘Asteriscas y Obelistas’, ‘Los leprosos’ y ‘Los faunos’, de ‘Anymamundy’; ‘La boda romana’, ‘Rito al dios Vulcano’, ‘El carro de los dioses’ y ‘Los romanitos comediantes’, de ‘Camaleón Teatro’.

Además, se realizarán ‘Sacrificio del fuego’ de ‘Atraspiés Circo’ y ‘Wyrdamur’. Uno de los puntos fuertes llega el sábado a las 20,15 horas, con el paso de los temibles bárbaros ‘Errantes’ –‘Troula Teatro’–. Los legionarios desfilan a las 17,00 horas. Todas las compañías participan en el pasacalles inaugural del viernes a las 12,00 horas.

Cada día de 11,00 a 22,00 horas, el Rincón Infantil alberga una quincena de propuestas teatrales –‘El Libro Mágico’, de ‘La Manufactoría’–; de títeres –‘La Caja de Pandora’, de ‘La Inestable Teatro’–, y de magia y malabares –‘Bandora el Mago’–.

Mientras, en los dos asentamientos militares –‘castrum’– se ubican sendas escuelas de legionarios. Allí los más pequeños reciben lecciones de lucha con espada y escudo, tiro con arco y catapulta. Además, se representan dos escenas emblemáticas de la historia romana: la crucifixión y el funeral. También hay una exposición de maquinaria y se imparten talleres de numerosos oficios habituales del imperio, como forja, cantería, orfebrería, acuñación de monedas, repujado, alfarería y tallado en madera.

GASTRONOMÍA Y ARTESANÍA

A lo largo de dos kilómetros junto a la Ribera Sur del Guadalquivir cerca de 300 puestos reúnen una selección de gastronomía y artesanía de toda la geografía española. Los fabricantes ofrecen degustaciones de mieles, quesos y embutidos; panes y dulces; especias, carnes, licores.

Asimismo, los maestros artesanos del Pueblo Íbero ejecutan todo el proceso de elaboración de sus piezas, desde la materia prima hasta el resultado final, con técnicas ancestrales como la talla en cuerno y en piedra pizarra, el tintado en lana o la espartería.

Entretanto, desde la organización destacan que «20 siglos atrás, el inmenso circo daba la bienvenida al visitante que entraba en Corduba por la Vía Augusta», de modo que «el triángulo monumental lo completaban el templo de la actual calle Capitulares y el puente». Tres enclaves cuya restauración ha reavivado la atracción turística de la ciudad Bética.

A mediados de los 90 los arqueólogos municipales hallaron los primeros restos del circo en la zona del Palacio de Orive y su huerto. Al igual que el de Apolo en el Palatino de Roma, el templo de Corduba se alineaba con su circo, marcando un eje este-oeste que continuaban el foro y el anfiteatro, hasta la otra punta de la ciudad. El modelo de disposición del edificio más grande de la historia cordobesa se repitió en otras capitales de provincia como Tarragona.

Plano
Plano
Ptogramacion Viernes y Sabado
Ptogramacion Viernes y Sabado
Programacion Domingo y rincon infantil
Programacion Domingo y rincon infantil

Llombai se convierte en un pueblo medieval con motivo del Mercado de los Borja

Desde esta tarde y hasta el domingo por la noche, Llombai se sumergirá en otra época para recibir a miles de visitantes. Y es que la localidad acogerá el ya tradicional Mercado de los Borja, organizado por el Ayuntamiento y patrocinado en esta XII edición, como en anteriores, por la Diputación a través del Patronato Provincial de Turismo ‘València, Terra i Mar’. Se trata de una manifestación temática de carácter histórico-comercial, que el año pasado contó con más de 100.000 visitantes.

El acto oficial más destacado tendrá lugar mañana, a las once horas, con asistencia de las autoridades locales y provinciales. En el transcurso de una representación teatral histórica, a cargo del grupo de recreación Balconet-Recrea, los caballeros, nobles y doncellas componentes del séquito del marqués Francisco de Borja, luciendo la indumentaria de la época, darán lectura al documento de entrega del convento de la Santa Cruz a la orden de dominicos, en el año 1548.

Parte del convento, como son la iglesia de la Santa Cruz y los Claustros podrán ser visitados con la compañía de un guía local, un atractivo más que trasladará al visitante a la época de los Borja en Llombai.

A lo largo de tres días las calles de la localidad, engalanadas con banderas, doseles y colgaduras rememorando tiempos de antaño, serán escenario de emotivos hechos histórico-renacentistas, que imprimirán al evento un doble carácter: lúdico-festivo y didáctico-cultural.

Entre otras muchas atracciones, se instalará un campamento militar, del que partirán espectáculos de monta, torneos, justas y desfiles militares, con soldados del Grupo de Infantería Renacentista de la Asociación del Museo Histórico Militar de Valencia, en el que no faltarán escenas de combate y en donde un cañón real del Ejército será detonado.

También podrán ser visitados un zoco árabe y la villa de artesanos, dedicada a los oficios de la época. Por su parte, los niños contarán con un espacio en el que podrán disfrutar de numerosas atracciones, juegos, teatro, música, tiovivo y noria. Y además de paseos a lomos de dromedarios y burros, podrán contemplar diversas especies de animales en las clásicas corralas, junto a la llamativa exposición y exhibición de aves de cetrería.

«El Mercado de los Borja es altamente positivo para el municipio desde el punto de vista económico, sobre todo para el comercio y la industria locales, especialmente las tiendas de confección de piel, dada la masiva afluencia de visitantes», ha destacado el alcalde de Llombai, José Forés.

El primer edil también ha resaltado la variedad de actividades para todo tipo de público que se suman a los actos culturales como la visita a la iglesia de la Santa Cruz y los claustros.

LLOMBAI-page-001 LLOMBAI-page-002

Arteria, Exposicion y galeria de arte multidisciplinar en Monzon, Huesca 18 y 19 de Abril del 2015

jpg_Arteria[1]Arteria

“Arteria” es ya un certamen consolidado entre público y artistas. Esta feria del Arte reúne a artistas reconocidos y noveles (muchos de éstos agrupados en Escuelas de Pintura locales o comarcales), y sorprende con ambiciosas exposiciones de contenido internacional, “performances”, vídeos y cónclaves de grafiteros y otros artífices del arte “urbano”. Es ya habitual que se sorprenda a los visitantes con propuestas novedosas, como la elaboración de obras “en directo”, la entrada de nuevas disciplinas artísticas como las audiovisuales, o la búsqueda de la participación de países de Europa o África. Además, en las últimas ediciones se ha incorporado al programa la celebración del concurso de pintura Rápida, que atrae cada año a decenas de pintores de las provincias cercanas.

X Feria de tiendas virtuales. Comercio electrónico del 14 al 17 de Abril en Cuarte, Huesca

LOGO-web[1]

La Feria de Tiendas Virtuales celebrará en 2015 su décima edición, los dias

Como cada año la Feria contará con talleres formativos, con una jornada de exposición de productos y servicios y con diversas actividades que permitirán la formación de quienes cuentan con comercios electrónicos, conocer otras experiencias, hacer networking y fomentar la utilización del comercio electrónico.

La Feria de Tiendas Virtuales se ha convertido en un gran escaparate, que aporta una gran visibilidad a empresas expositoras y profesionales. ESTÁ DIRIGIDA:

– A tiendas virtuales. Empresas o entidades que dispongan de una tienda virtual. Se considera como tal, un sitio de Internet en el que sea posible realizar la compra completa de algunos artículos. Participar en la Feria es una buena manera de conseguir publicidad y promoción directa, a la vez que ampliar la red de contactos.

– A proveedores TIC. Invitamos a todas aquellas empresas, entidades o profesionales que provean servicios TIC a las Tiendas Virtuales.  Se entiende por proveedor TIC, aquel que comercializa herramientas software o bien ofrece servicios de consultoría, formación o cualquier otra actividad de interés, relacionada con el comercio electrónico.

– Al público. La Feria es de acceso libre y está dirigida especialmente a consumidores, tanto actuales como potenciales.

– A patrocinadores y colaboradores. Empresas e instituciones que deseen reforzar su imagen entre empresas con presencia en el comercio electrónico, así como entre personas consumidoras y/o usuarias de productos y/o servicios por Internet.

– A personas emprendedoras.  Empresas o personas emprendedoras, que quieran introducirse en el comercio electrónico.

Son numerosas las instituciones y empresas que colaboran con la Feria.  Todas juntas contribuyen al éxito de este certamen que en 2015, alcanzará su décima edición.

Pagina oficial : http://feriatiendasvirtuales.es/

Feria «El Desvan» en Barbastro, Huesca 01 de Febrero del 2015

El-Desvan[1]EL DESVÁN , Desembalaje de antigüedades

 —————————————————————————–

 Próxima edición: 12 de abril de 2015

 Horario: De 10:00 a 20:00 horas.

 Nº de edición: 9ª 

 Expositores: 20

 Visitantes: 1.000 

 M2 de exposición: 2.800 

 El 75% de los expositores repiten cada año.

 Sectores: Anticuarios, almonedas, galerías de arte…

El Desván, desembalaje de antigüedades, es el lugar perfecto para descubrir interesantes colecciones y objetos, y no solamente grandes piezas o valiosas obras de arte, sino también de objetos cotidianos que marcaron una época o utensilios que, con el paso del tiempo, van tomando otra dimensión e importancia, y que se han convertido en piezas icónicas de una época. 

Barbastro cuenta con una larga tradición en el sector de las antigüedades. Además, su situación estratégica (a los pies del Pirineo, a medio camino entre las ciudades de Barcelona, Pamplona y Zaragoza y muy cerca de la frontera con Francia) la convierte en una plaza muy propicia para la venta. El desembalaje se celebra dentro de un pabellón cubierto y bien acondicionado.

Agreda, Soria : Ágreda comienza a preparar ‘Los Desposorios de Leonor y Jaime I’

El Ayuntamiento invita a los vecinos a la confección de la vestimenta medieval para recrear estas bodas reales que tuvieron lugar en la villa en 1221.

cartel año 2014  La Villa de las Tres Culturas se encuentra ya en los preparativos para recrear los desposorios de Jaime I de Aragón con Leonor de Castilla, que se sucedieron en Ágreda el 6 de febrero de 1221.

A tal fin, el Ayuntamiento ha brindado a los vecinos a tomar parte en esta recreación histórica que volverá a ponerse en escena durante los días 24 al 26 del próximo mes de abril. Así, contemplan la confección del vestuario que lucían cristianos, moros y judíos en aquel tiempo medieval y los días 24 y 25 de enero en el palacio de Los Castejones, los interesados podrán llevarse el traje cortado, semiterminado o completamente concluido, independientemente vaya a ser vestido por hombres, mujeres o niños.

Para tomar parte en los talleres, que serán en horario de 9.30 a 14.00 horas y de cuatro de la tarde a nueve de la noche el día 24 y de 9.30 a 14.00 horas el día siguiente domingo, los interesados deberán llevar útiles en sastrería (tijeras, alfileres, agujas, hilo, metro y jaboncillo).

Esta es la segunda ocasión que son rememoradas aquellas ceremonias reales y que también fueron escenificadas en junio del año pasado.

Ágreda, Villa de las Tres Culturas

La Villa de Ágreda, en la provincia de soria, situada en el extremo este de Castilla y León, es la embajadora perfecta para quienes provienen de las comunidades de Aragón, Navarra y La Rioja, con las cuales limita.

Situada en un lugar estratégico, entre la depresión del Ebro y la meseta Castellana, ofrece un paso inmejorable en el sistema Ibérico, bordeando el Moncayo. Por ello, Ágreda se convirtió desde tiempos inmemoriales en un lugar de paso por el que discurrienron las culturas y civilizaciones que fueron protagonistas de la historia en cada momento.

Ágreda se sitúa en als faldas del monte Moncayo (pico más alto del sistema Ibérico), a una altitud de 929 m., y más concretamente, en el valle del río Queiles, que mana en los Ojillos del Parque de la Dehesa.

El urbanismo de Ágreda se desarrolló en ambas laderas del río, aprovechando la orografía del terreno que permitía la mejor defensa frente al enemigo, siendo el promontorio rocoso de La Muela y el Barrio Moro los baluartes inexpugnables. Conforme fue creciendo la población y sus dimensiones, los barrios se fueron expandiendo, y las murallas se fueron desarrollando de cara al exterior pero también entre los distintos barrios, resultando cuatro recintos amurallados distintos en el Edad Media y en la Edad Moderna, de los que hoy nos quedan numerosos vestigios.

Los cristianos y nazaríes devuelven a Loja al siglo XV 17 al 19 de Abril 2015 (Loja, Granada)


Cartel anunciador año 2014
Cartel anunciador año 2014

Los próximos días 17, 18 y 19 de abril la asociación ‘Dos reinos, dos culturas’ volverá a recrear la batalla histórica en la localidad.

Tras el éxito de la primera recreación histórica de la primera batalla de Loja entre las tropas cristianas de los Reyes Católicos y las huestes nazaríes encabezadas por Boabdil, la asociación Loja, Dos Reinos, Dos Culturas ya trabaja en la segunda edición, cuyas fechas ya están confirmadas.

Según ha adelantado María de Lara, presidenta de este colectivo, la segunda recreación se va a celebrar entre los días 17 al 19 de abril próximos. Si bien las fechas ya son seguras, lo que todavía no está claro es si se representará el primer asedio a la ciudad -no fue hasta el tercer intento, en 1486, cuando las tropas de Fernando El Católico e Isabel I de Castilla consiguieron derrotar a las de Boabdil-, o volverá a recrearse el primero.

Y es que no hay que olvidar que en su primera edición, celebrada el pasado mes de septiembre, la climatología impidió precisamente el previsto enfrentamiento. La llluvia, entonces, dejó sin la esperada batalla tanto a los propios actores participantes como a todos los espectadores que esperaban con interés este momento.

En cualquier caso, lo cierto es que tras el resultado de la primera recreación, se ha seguido trabajando en aumentar el número de personajes y mejorar este evento, que pretende consolidarse dentro de la programación y servir como un importante reclamo turístico también de la ciudad.

Así pues, nuevos personajes y elementos se podrán ver en la segunda edición de Loja, Dos Reinos, Dos Culturas en el mes de abril. Para ello ya se está trabajando en la elaboración y diseño de las ropas de la época de finales del siglo XV, tratando de cuidar al máximo los detalles y ser lo más fieles y rigurosos posibles con las vestimentas, armas, herramientas y utensilios de aquellos años.

Para que la reproducción sea lo más exacta posible se cuenta con la implicación de Mabel Villagra, arabista que ha coloborado en la serie Isabel de Televisión Española, así como con la aportación del cronista oficial de la ciudad, José Arenas. No se puede olvidar tampoco el trabajo de los grupos de recreación histórica, como son Battle Honours o la Orden de Calatrava. Ya entonces en la primera representación fueron numerosos los vecinos que anunciaron su intención de implicarse en una nueva edición y participar ya sea en el bando cristiano o en el nazarí.

Cáceres estrena nuevos folletos turísticos que promocionan el patrimonio y la gastronomía

En el capítulo de ‘Historia’ se resalta un breve apunte del pasado de la ciudad, mientras que en ‘Fiestas’ se ofrece una descripción de las actividades que ofrece la capital cacereña a lo largo de todo el año como el festival Womad o el Mercado Medieval, entre otros.


cartel año 2014
cartel año 2014

El Ayuntamiento de Cáceres ha editado nuevos folletos turísticos para promocionar el patrimonio histórico, los eventos culturales, dar a conocer los alojamientos hosteleros y también la gastronomía de la ciudad en un año en el que disfrutará del título de Capital Española de la Gastronomía.

Se trata de un nuevo recurso informativo que se distribuirá en las oficinas de Turismo entre los visitantes que lleguen a la ciudad y que podrán encontrárselo en español, inglés y alemán. La publicación, a modo de librillo, cuenta con 20 páginas cosidas, en un formato «muy manejable» y con multitud de fotografías a color que le otorga un aspecto «muy visual», según ha dicho la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, en la presentación de los folletos.

 Nevado ha estado acompañada por el concejal de Turismo, Jorge Suárez, y por alguno de los fotógrafos que han contribuido a la publicación con sus imágenes y entre los que están Armando Méndez, Boni Sánchez, Gabino Cisnero, Lorenzo Cordero, Marisa Núñez, Carlos Criado, Francis Villegas y Alfonso Polo.

 El folleto, cuya portada está presidida por una estampa aérea de la parte antigua surcada por una bandada de cigüeñas, se ha distribuido en seis apartados acompañados de textos y fotos que «permiten conocer mejor la ciudad» y «explorar» sus riquezas. Así, en el capítulo de ‘Historia’ se resalta un breve apunte del pasado de la ciudad, mientras que en ‘Fiestas’ se ofrece una descripción de las actividades que ofrece la capital cacereña a lo largo de todo el año como el festival Womad o el Mercado Medieval, entre otros.
 

En este apartado se ha incluido un mapa de la parte antigua, diseñado por el Servicio de Información Geográfica (SIG) del consistorio, en el que por primera vez se incluyen varias denominaciones para un mismo inmueble con el objetivo de ayudar a su localización. Por ejemplo, en el caso de la Casa de los Becerra se especifica que es la sede de la Fundación Mercedes Calles o en el Convento de Santa María se explica que se trata del actual palacio de la Diputación Provincial.

 En este mapa los diferentes espacios aparecen representados no sólo por el nombre histórico sino también por el institucional como el Palacio de la Isla que se puede encontrar en el mapa también bajo el título de ‘Archivo Histórico-Biblioteca Municipal’ y ‘Antigua Sinagoga de la Judería Nueva’.

 Otro de los apartados es el de ‘Ocio’ en el que se incluyen las ofertas de cines, espectáculos o zonas de compras, mientras que en ‘Museos’ se realiza un listado de «todos los espacios expositivos» con los que cuenta la ciudad para que los visitantes puedan planificar su estancia y acercarse a estos museos.

 «grandes expectativas»

El quinto epígrafe es el de ‘Gastronomía’ que, en esta ocasión, cobra especial importancia por el título de ‘Capital Española de la Gastronomía’ que la ciudad ostenta este 2015. Según ha explicado Nevado, este ha sido uno de los motivos que ha llevado a la renovación de los folletos, puesto que «es un año con grandes expectativas para el sector turístico».

 El sexto y último apartado está destinado a los alojamientos hosteleros y, aunque no se integra un listado completo de ellos, sí se han incluido varias fotos que resumen la oferta hostelera de la ciudad para «hacer de su estancia una experiencia monumental», según reza en el texto.

 En la contraportada de la publicación se ha detallado cada uno de los títulos con los que cuenta la ciudad de Cáceres, desde el de ‘Conjunto Histórico Artístico’ que se le otorgó en 1949 hasta el de CEG de este 2015, pasando por el Tercer Conjunto Monumental de Europa, concedido en 1968 o el de ciudad Patrimonio de la Humanidad, que la Unescó le confirió en 1986.

De momento se han editado 30.000 ejemplares (15.000 en español, 10.000 en inglés y 5.000 en alemán) y el presupuesto destinado ha sido de 5.460 euros, según ha explicado Nevado, quien ha añadido que desde este lunes 19, los folletos se encuentran a disposición de todos los ciudadanos en las Oficinas de Turismo de Cáceres y que el número de ejemplares podrá ampliarse «según las necesidades».
 

Esta nueva publicación servirá no sólo como guía turística, sino también como promoción de la ciudad en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra la semana que viene en Madrid y donde la ciudad tomará el relevo de la mano de Vitoria-Gastéiz como CEG.

 

Huércal Overa presenta una amplia programación con grandes espectáculos y citas con las tradiciones

El concejal de Cultura de Huércal-Overa, Antonio Lázaro, ha presentado en rueda de prensa la programación cultural para el primer trimestre del año. Una variada programación con la que “como siempre pretendemos llegar a todos los públicos y atender a nuestras fiestas y tradiciones, como son la celebración del Día de las Lumbres y el Día del Cura Valera”.

La programación cultural incluye espectáculos de primera línea como son “El Zoo de Cristal”, con Silvia Marsó, Carlos García, Alejandro Arestegui y Pilar Gil que llegarán al Teatro Villa de Huércal-Overa el próximo 30 de enero. Para todo la familia, y pensando especialmente en los niños se ha programado “The Toy story, Musical” el sábado 28 de febrero a las 17:30 horas. Y dentro de estos grandes espectáculos cabe destacar también el “REQUIEM” de Mozart que pondrá en escena la orquesta sinfónica de la Región de Murcia.

El carnaval se celebrará en Huércal-Overa los días 13 y 14 de febrero. Será el viernes, como viene siendo habitual, cuando los centros de enseñanza realicen el pasacalle del carnaval infantil finalizando en la carpa situada en la Plaza Mayor, en donde se celebrará una fiesta con juegos y animación. Al día siguiente el sábado llegará el momento del carnaval de adultos en el que las peñas y comparsas realizarán el pasacalle que concluirá también en la Plaza Mayor, en donde se llevará a cabo la entrega de los premios.

Durante este primer trimestre del año llegarán también hasta el municipio los espectáculos “Dón Armando Gresca”, un concierto didáctico benéfico a cargo de Mario Gutiérrez y “La Señorita Julia”.

Continúa también desarrollándose la campaña de teatro escolar  matinal, con la que llegan hasta el mismo niños del municipio y de toda la comarca y que en estos meses contará con variadas representaciones.

Las citas con las tradiciones y las costumbres durante estos tres primeros meses del año vienen marcadas por la celebración de la Noche de las Lumbres el 8 de febrero, el Día del Cura Valera el 27 de febrero y  el Día de Andalucía en el que se llevará a cabo el acto institucional y un concierto.

El tres de marzo se conmemora el Día del Villazgo, día en el que Huércal-Overa consiguió su independencia de Lorca,  se celbrará un acto en el Teatro con la entrega de distinciones locales. Ese mismo fin de semana se realizará un mercado medieval en la Plaza de la Constitución.

Otro de los eventos que cabe destacar y que es ya habitual en la programación es el Encuentro de Encajeras de Bolillo el domingo 22 de febrero en el Pabellón de Deportes. Un día antes, en el mismo escenario y como novedad este año, se va a celebrar la jornada de convivencia del mayor promovida conjuntamente entre Ayuntamiento y Diputación.

El concejal de cultura destacó también la celebración de los conciertos de Cuaresma que desarrollaran las asociaciones musicales del municipio, los domingos 8, 15 y 22 de marzo, y animó a los vecinos a que participen en las diferentes actividades culturales “que hemos preparado y con las que esperamos disfruten”.

Los abonos para los espectáculos del Teatro Villa de Huércal-Overa se encuentran ya a la venta y continúan los descuentos en platea para los jóvenes.

Carnaval y IV Fiestas medieval de la embajada en Jodar, Jaen 13, 14 y 15 de Febrero del 2015

jodar_2Los dias 13 al 15 de Febrero se celebrara el Carnaval y las IV fiestas medievales de la Embajada , que incluye un mercado medieval organizado por ARTESANOS REUNIDOS y el ayuntamiento de JODAR.

Actividades programadas :

Pasacalles y pregon

Escenificacion de la Fontana de Xodar

Espectaculos medievales

Juegos tradicionales y Teatro de calle

Concirsos de disfraces y comparsas

                                                  Gran cabalgata y bailes de Carnaval

Estara ubicado en Plaza España, La Cava y Castillo de Jodar.

La Inauguracion  del mercado medieval sera el dia 13 por la tarde a partir de las 17.00 horas.