LA ASOCIACIÓN ‘LOJA, DOS REINOS DOS CULTURAS’ TRABAJA YA EN LA SEGUNDA RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA BATALLA DE LOJA (GRANADA)

LA ASOCIACIÓN CUENTA CON EL ASESORAMIENTO HISTÓRICO DEL CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, JOSÉ ARENAS

 

Cartel anunciador año 2014
Cartel anunciador año 2014

‘Loja, dos reinos dos culturas’ fue el pasado septiembre la primera recreación histórica de la primera batalla de Loja, en la que los Reyes Católicos intentaron conquistar la Loja musulmana de Boabdil. Pero, a partir de ahí, nada ha parado y muchos de los vecinos que participaron activamente en la actividad han decidido consolidar y seguir perfeccionando este evento de gran rigor histórico, que aspira a convertirse así en un producto cultural y turístico más de la ciudad.

Como explicó María de Lara, la presidenta de la asociación ‘Loja, dos reinos dos culturas’, “el colectivo de momento tiene más de 60 socios y surgió con la idea de asentar esta actividad y seguir motivando a la gente a implicarse en esta cita con la historia de su ciudad, en la que participan recreadores históricos como los Battle Honours o la Orden de Calatrava”. La asociación ya trabaja en nuevas actividades para fomentar el conocimiento de los personajes históricos de aquella época, el siglo XV, y más en concreta la segunda mitad, que es cuando tuvieron lugar las tres batallas que supusieron ese paso entre dos reinos y dos culturas.

De hecho el colectivo tiene casi lista la carroza que han elaborado con material reciclado para desfilar en la Cabalgata de los Reyes Magos de Loja. “Es la muralla de la ciudad y en ella habrá varios personajes históricos de la época, así como 14 niños ataviados conforme a aquel momento histórico y un séquito a pie de vecinos cristianos y nazarís”, ha confirmado De Lara. También tiene idea la asociación de acudir al próximo FITUR, para mostrar una breve presentación visual de lo que fue la primera edición de la recreación histórica de la Batalla de Loja y, a través de una pequeña representación de esos personajes históricos, dar a conocer la próxima cita, que se desarrollará entre el 17 y el 19 de abril de 2015.

En el mercadillo

Esta iniciativa no cesa y ha estado estos días en el mercadillo navideño del centro de Loja para animar a nuevos socios. Con Hernando de Talavera –el confesor de la reina Isabel I de Castilla– y la propia monarca católica, ‘Loja, dos reinos dos culturas’ ha convencido a nuevos vecinos, que tendrán oportunidad de participar como cristianos o nazarís en la recreación de este año, en cuyo desfile se prevé contar con escolares de todos los colegios y guarderías de Loja y sus anejos. La asociación cuenta con el asesoramiento histórico del cronista oficial de la ciudad, José Arenas, y la arabista colaboradora de la serie’ Isabel’ de TVE, Mabel Villagra.

Además, este año este colectivo espera hacer la recreación con ropas y complementos totalmente elaborados en un taller textil que comenzará en enero, para evitar el alquiler de ropajes. “Está por definir si la batalla de Loja recreará en 2015 el primer asedio otra vez o alguno de los dos posteriores”, adelantó María de Lara. Otra de las novedades será un concurso de cocina para niños, basado en los platos tradicionales cristianos y nazarís. Desde la asociación recuerdan lo fácil que es ser socio. “La cuota es casi simbólica: dos euros al mes para adultos y un euro para niños”, informaron.

Fuente: http://loja.ideal.es/

El mercado tradicional del barrio Ruzafa en Valencia sera los dias 30 de Enero al 01 de Febrero del 2015

ruzafa-publicidadEl mercado tradicional del Barrio Ruzafa se celebrara los dias del 30 de Enero al 01 de Febrero del 2015, con motivo de la celebracion de San Blas.

Estara ubicado en las Calles Doctor Serrano, Carlos Cervera, Clero

Junto al Mercado de Ruzafa. Zona comercial y de ocio nocturno muy transitada.
 
Con motivo de la festividad de San Blas que se celebra cada año en la Iglesia Parroquial de San Valero del Barrio de Ruzafa en Valencia, la Comisión Fallera que ocupa esa zona, Falla Doctor Serrano – Carlos Cervera -Clero, promueve un año más este mercado tradicional de artesanos y mercaderes
 
 
 
 
El organizador de el mercado tradicional es LA FRAGUA DE VULCANO

 

16ª Muestra comercial, agricola y de alimentacion en la Feria de San Sebastian en Silla, Valencia

10407305_805223569516447_6374817443516861960_n[1]FIRA DE SANT SEBASTIÀ

16a MOSTRA COMERCIAL, AGRÍCOLA I D’ALIMENTACIÓ en Silla, Valencia
23, 24 i 25 de Enero de 2015

Horario: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas,

excepte el domingo que cerrara la Fira a las 20:30 hores
 
 
El organizador del mercado artesano desde la Plaza Mercado Nuevo, Plaza de la Estación (frente a la estación de RENFE) es la empresa EL PALLETER MEDIEVAL.
 
El organizador del mercado artesano en las calles La calle Valencia desde la Plaza del Pueblo hasta la Calle de los Hornos y de la Plaza del Pueblo hasta la Calle del Puerto  sera la empresa TRENCADIS
 

PROGRAMA FERIA DE SAN SEBASTIÁN 2015

 Horario de Feria: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas, excepto el domingo que cerraremos la Feria a las 20:00 horas

 Viernes 23 de enero

De 17:00 hasta las 21:00 horas exposición 750 aniversario de la Acequia Real del Xúquera la Casa de la Cultura de Silla.

 De 17:00 hasta las 21:00 horas actividades infantiles (Juegos de madera tradicionales, 2 Wii, una granja para niños de 0 a 3 años y pintura de caras) en el stand de la Escoleta (Escuela Infantil Municipal de Silla ).

De 17:00 hasta las 21:00 horas exposición Carteles Taurinos en la Casa de la Cultura de Silla. Organiza Museo Tauri de Valencia y Club Taurino de Silla.

A las 19:30 horas, inauguración oficial de la 16ª Feria de San Sebastián a cargo de la directora de Comercio, Silvia Ordiñaga, y del alcalde de Silla, Serafín Simeón Peris, acompañado por el resto de autoridades. Pasacalle a cargo de los alumnos del Conservatorio Profesional Municipal de Música de Silla.

Sábado 24 de enero

De 10:00 horas hasta las 13:00 horas y de 17:00 hasta las 21:00 horas exposición 750 aniversario de la Acequia Real del Júcar en la Casa de la Cultura de Silla.

De 10:00 horas hasta las 13:00 horas y de 17:00 hasta las 21:00 horas exposición Carteles Taurinos en la Casa de la Cultura de Silla. Organiza Museo Tauri de Valencia y Club Taurino de Silla.

De 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, en la plaza del Mercado Viejo, autobús del Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad Valenciana.

De 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas apertura del Museo de Historia y Arqueología de Silla (MARS)

 De 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, en el stand de la Escoleta (Escuela Infantil Municipal de Silla), actividades infantiles (Juegos de madera tradicionales, 2 Wii, una granja para niños de 0 a 3 años y pintura de caras)

De 11:00 a 14:00 horas, en la plaza del Mercado Viejo, taller infantil: Divisas y hierros. Organiza Club Taurino de Silla.

De 11:30 a 12:30 horas, en la plaza del Pueblo, música de cámara a cargo de los alumnos del Conservatorio Profesional Municipal de Música de Silla.

A las 12:00 horas, en el museo MARS, presentación de la guía turística de Silla a cargo del alcalde de Silla Serafín Simeón Peris.

De 12:30 a 13:30 horas, en el stand de la escuela de música de La Lírica, talleres musicales.

A las 12:30 horas, en el Teatro de la Plaza, presentación del Cartel de la Asociación de Vela Latina de Silla. A las 13:00 horas, en el stand del instituto Manuel Sanchis Guarner actuación del corazón.

A las 13:00 horas Pasacalles de la Banda Juvenil de La Lírica de Silla, desde La Lírica hasta el Parque de la Estación.

De 17:30 a 18:30 horas, en el stand de la escuela de música de La Lírica, talleres musicales.

De 17:00 a 21:00 horas, en el stand de la Escoleta (Escuela Infantil Municipal de Silla), actividades infantiles.

A las 18:30 horas, en la plaza del Pueblo, música de cámara y batucada a cargo de los alumnos del Conservatorio Profesional Municipal de Música de Silla.

A las 18:30 horas, desfile de moda infantil , en la Rambla de la Independencia, frente a la boutique Coninos. Organiza Boutique Coninos.

A las 18:30 horas, en el Teatro de la Plaza, presentación del Libro de la Falla Puerto de Silla 2015 .

A las 18:30 horas, en el Teatro de la Plaza, estreno del documental De raza albuferenca de Pep Aguado. Producido por la Falla Port de Silla.

A las 19:00 horas, desfile de moda infantil «La Folie», en el patio de la Torre Musulmana. Organiza: Boutique Susy.

A las 19:00 horas, en el stand de la Reina c2c, presentación de la página web y la tienda online.

A las 19:30 horas, en el stand de la Escuela de Música de La Lírica,  actuación de la Coral Joven  de la Agrupación Musical La Lírica.

De 20:00 horas a 20:30 horas, en la plaza del Pueblo, « Jazz en la Plaza «y actuación de dúo de metales, a cargo de la Escuela de Música de la Agrupación Musical La Lírica.

Domingo 25 de enero

De 10:00 horas hasta las 13:00 horas y de 17:00 hasta las 20:00 horas exposición 750 aniversario de la Acequia Real del Júcar en la Casa de la Cultura de Silla.

De 10:00 horas hasta las 13:00 horas y de 17:00 hasta las 20:00 horas exposición carteles Taurinos en la Casa de la Cultura de Silla. Organiza Museo Tauri de Valencia y Club Taurino de Silla.

De 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas apertura del  Museo de Historia y Arqueología de Silla (MARS)

De 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, en el stand de la Escoleta (Escuela Infantil Municipal de Silla), actividades infantiles (Juegos de madera tradicionales, 2 Wii, una granja para niños de 0 a 3 años y pintura de caras)

A las 11:00 horas, pasacalle  para recoger las camareras del Cristo 2015, las señoras Dori Raga Ferrer y Mari Trini Almudéver Iborra , a cargo de la agrupación musical La Lírica.

A las 11:30 horas, en la iglesia de la Virgen de los Ángeles, misa mayor cantanda en honor a San Sebastián, a cargo de la coral y del grupo orquestal de La Lírica, dirigida por Salvador Llácer. Al finalizar la misa, procesión de San Sebastián en la plaza del Pueblo y bendición y reparto de los panecillos de San Sebastián .

A las 12:00 horas, actuación de la Danza de los Porrots por todo el recinto ferial.

A las 12:00 horas, II Jornadas de toreo de salón para niños, en la plaza del Mercado Viejo. Con la presencia de los toreros: Sergio Ferrer, Alberto Gómez, Jesús Duque y el novillero Juan Antonio Navas. Organiza: Club Taurino Silla.

A las 12:30 horas, gran actuación de la  «Xarangas Fiest» en el stand de la Escoleta (Escuela Infantil Municipal de Silla) .

De 13:00 a 14:00 horas, en el stand de la Escoleta (Escuela Infantil Municipal de Silla), talleres, manualidades y animación infantil .

A las 13:30 horas, desfile de moda infantil «La Folie», en el patio de la Torre Musulmana. Organiza: Boutique Susy.

De 17:30 a 18:30 horas, en el stand de la escuela de música de La Lírica, talleres musicales. A las 14:00 horas, en el stand del Instituto Manuel Sanchis Guarner de Silla, sorteo de una tablet.

A las 20:00 horas, clausura de la 16ª Feria de San Sebastián.

Tambien te puede interesar :

 

En el Alamo en Enero el Mercado navideño y en Mayo, la Feria Medieval.

el_alamo_dicDel 03 al 05 de Enero del 2015, la localidad madrileña de El Alamo celebra su mercdo navideño

 que estara ubicado en la puerta del Ayuntamiento

El horario del mercado sera 11 a 14h y desde 17 a 22 . Se inaugura el Viernes a las 17 h.

La entrada al mercado navideño es gratuita y contara con paradas de artesania y alimentacion.

 

Y ya sabeis en MAYO … la GRAN FERIA MEDIEVAL DE EL ALAMO.

 


 

Los dias del 02 al 05 de Enero se celebrara el Gran Mercado Medieval en Xativa, Valencia

Los dias del 02 al 05 de Enero se celebrara el Gran Mercado Medieval en Xativa, Valencia

Estaraa ubicado en la Plaza del Mercado y calles adyacentes
 
La organizacion estara a cargwpaf645b9b_05_06[1]o de Balconet operador de Mercados Temáticos

Contara con las siguientes actividades previstas :

  • animaciones,
  • puestos de artesanía,
  • Talleres y atracciones tradicionales para los más pequeños.
  • Pan tradicional al horno de leña,
  • trabajos de vidrio,
  • puestos de comida,
  • etc
    Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Xàtiva
    Balconet operador de Mercados Temáticos
    Concejalía de Feria y Fiestas

Mercado de reyes en Paiporta que contara con la visita del rey Melchor, del 02 al 05 de Enero del 2015

10891999_819945824717974_1989242768696895812_n[1]Mercado de Reyes en Paiporta, Valencia

del 02 al 05 de Enero del 2015
Estara ubicado en la Plaza mayor, por donde pasa la cabalgata de reyes y ademas contara con la visita del Rey Melchor.
 
 
 
 
 
 

 

El mercado de reyes estara organizador por la empresa EL TROVADOR

Ya vienen Sus Majestades los Reyes de Oriente

 
Vive la Cabalgata de Paiporta
El recorrido para esta edición de 2015 será el tradicional entre la Calle Santa
Ana y L’Auditori Municipal, pasando por el Puente Viejo. Este año, como nove-
dad, el día anterior a la cabalgata, 4 de enero, saldrá una comitiva a las 11:00
desde l’Auditori Municipal para recoger las cartas de los niños y niñas por el
siguiente recorrido: L’Auditori Municipal, Jaume I, Ausias March, Carretera de
Benetússer, Plaza Soliera, Puente Nuevo, Colombicultura, Sant Donís, Plaza 3 de
Abril, Plaza de La Casota, Santa Ana, San Ramón, San Juan de Ribera y Plaza
Xúquer. Continuará por San Juan de Ribera, San Joaquín, La Font, Primero de
Mayo, Puente Viejo, Jaume I, plaza Mayor hasta L’Auditori de nuevo.

 

Prepara tu carta! Ya vienen los Reyes!!

Feria de San Juan en Velilla del Rio Carrion del 22 al 24 de Junio del 2015

cartel-definit-565x800[1]
Cartel de la edicion del año 2014

   Los dias del 22 al 24 de Junio se celebra la FERIA DE SAN JUAN en Velilla del Rio Carrion , Palencia.

  TEATRO, FERIA, DEPORTES  son entre otras las actividades que podras encontrar.

  Te dejamos el enlace a la programacion en el año 2014

  Programacion de las FIESTAS DE SAN JUAN 2014

La Noche de San Juan

El 24 de junio se celebra la esperada noche del Solsticio de verano en el incomparable marco de la ermita de San Juan y la fuente de la Reana, sumándose a estos elementos màgico-religiosos un tercero, el fuego. Entre el agua y el fuego, alrededor de una gran hoguera se reparten torreznos y chocolate, acompañados por un buen vino y una copita de orujo, sin perder comba en el baile que se prolonga hasta la madrugada, en la que la hoguera es saltada por los más osados.

Tambien te puede interesar :

 22 de Junio al 24 de Junio del 2015 – Feria de San Juan en Velilla del Rio Carrion , Palencia

 

Del 09 al 13 de Junio del 2015, se celebrara el mercado castellano de Valladolid

Nuevamente el tradicional Mercado Castellano llega a Valladolid, para conmemorar las fiestas de su patrón San Pedro Regalado y para disfrute de todos aquellos que deseen acercarse al entorno de San Pablo y Cadenas de San Gregorio.

Contará con la participación de más de 75 puestos de venta ambientados con la estética castellana y que nos ofrecerán productos de todo tipo en artesanía, tales como vidrio, cuero, zapatería, platería, metal, jabonería, perfume, seda, cerámica…, así como una variedad amplia en alimentación con productos como dulces, quesos, cecinas, garrapiñadas, tartas, dulces, encurtidos, caramelos, obleas, especias ….

Todo ello con una amplia programación de animación que incluye talleres artesanos participativos y demostrativos de forja, cestería, talla en piedra, alfarería, pintura sobre tela, etc.

Cartel de otra edicion
Cartel de otra edicion

El Mercado contará con una zona infantil dónde los niños participaran en múltiples juegos tradicionales, este espacio se complementará con una noria infantil. Durante el desarrollo del mercado se podrá disfrutar de la actuación de grupos de danzas castellanas que irán amenizando el recorrido, actuaciones teatralizadas de pasacalles con coplas y grupos de música tradicional castellana. Organiza la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid.

 

 

 

 

 

 

Tambien te puede interesar :

Ficha tecnica para participar paradistas y expositores :

09 de Junio al 13 de Junio 2015 – Mercado Castellano en Valladolid

La feria de San Jose sera los dias 19 y 20 de Marzo del 2015 en Melgar de Fernamental , Burgos

dsc0089[1]

La feria de San Jose sera los dias 19 y 20 de Marzo del 2015 en Melgar de Fernamental , Burgos

Antiguamente era feria de ganaderos hoy es exposición y venta  de maquinaria agraria y comercio de ámbito provincial y castellano-leonés. Empresas de aperos y maquinas agrícolas, productos fitosanitarios, abonos para el campo, fertilizantes, herbicidas,…exponen sus ultimas novedades en más de 15 mil m2 del recinto ferial de El Vivero.

La feria del Angel en Miranda de Ebro, Burgos se celebrara el 01 de Marzo del 2015

Se celebra en la primera fecha de marzo. Las citas que contempla son una Feria de Ganado en el recinto ferial del Casco Histórico167b2a5a9780a84cdcf46faa913c178e[1], acompañada de un mercadillo a lo largo de la calle Eras de San Juan.

La Feria de Marzo, originalmente conocida como Feria de Cuaresma y en la actualidad como Feria del Ángel, fue concedida por el rey Alfonso XI el 2 de abril de 1332. Este privilegio se enmarca dentro de un fenómeno más amplio de proliferación de ferias mantenida durante la primera mitad del siglo XIV.

Los motivos para otorgar este privilegio fueron, por una parte, la necesidad de evitar la emigración de la población mirandesa para mantener un núcleo importante en un lugar tan estratégico y, por otra, la de facilitar las transacciones comerciales.

La Feria se celebra desde sus orígenes en las Eras de San Juan: “… et doles et otorgoles la dicha fferia, et mando que la ayan desde el primero domingo de cuaresma ffasta ocho dias commo dicho es en cada anno daqui adelante, et que aya et ffagan esta dicha fferia en la villa en los prados de las eras de Sant Iohan…”

Ficha tecnica y datos para los expositores y paradistas :

01 de Marzo del 2015 – Feria del Angel en Miranda de Ebro, Burgos

 

Del 07 al 10 de Mayo 2015 se celebrara Ibiza Medieval

CARTEL-ibiza[1]Durante el segundo fin de semana de mayo ( 07 al 10 de Mayo, aunque la fecha no esta confirmada todavia ) el casco antiguo de la ciudad de Eivissa, conocido con el nombre de Dalt Vila, se transforma en un mercado medieval en el que hay lugar para vendedores ambulantes, nobles, faquires, encantadores de serpientes o juglares. Es la puesta en escena de una gran fiesta con la que el Ayuntamiento de Eivissa celebra la declaración, por parte de la Unesco, de cuatro elementos naturales y culturales de la isla como Patrimonio de la Humanidad. Dicha declaración tuvo lugar en diciembre del año 1999.

Los actos conmemorativos se centran fundamentalmente en aspectos relacionados con las culturas que han configurado la esencia de Eivissa, ciudad por la que han pasado fenicios, romanos y árabes, y que hoy en día sigue muy sujeta al influjo de la culturas externas.
Las calles de Dalt Vila se adornan con telas y banderas y recuerdan a la Eivissa medieval de siglos pasados. Allí mismo se habilitan lugares de venta de todo tipo de productos artesanos pertenecientes a las culturas citadas, incluida la tradicional ibicenca.

Durante todo el fin de semana, más de 150.000 personas visitan los mercados y participan en los diversos espectáculos de animación y actividades. Las más destacadas son el teatro medieval, la cetrería, el tiro con arco y las danzas árabes. También se organizan conciertos de música coral en las iglesias de Dalt Vila, exhibiciones de folklore en el claustro del siglo XVI del Ayuntamiento y otros espectáculos culturales.

Cabe destacar que en esta fiesta participan unos 200 puestos de venta artesanos y un centenar de artistas y que, progresivamente, se están introduciendo en el programa actos de carácter más cultural que, unidos a los puramente lúdicos, intentan ahondar un poquito más en la historia de nuestra ciudad.

Los vendedores de Eivissa tendrán posibilidad de participar, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos y haya plazas disponibles para sus paradas. El periodo para solicitar las paradas de venta se abre anualmente y se publica en la web del Ayuntamiento y en los diarios locales a mediados del mes de marzo.

Las actividades centrales de la edición de 2014 tuvieron  lugar los días 8, 9, 10 y 11 de mayo y posiblemente las fechas del año 2015 seran del 07 al 10 de Mayo

Tambien te puede interesar : 

08 al 11 de mayo – Una justa abrirá la XV Feria Eivissa Medieval / Ibiza Medieval

Reserva del Mercado Medieval a realizarse los días 8, 9, 10 y 11 de Mayo de 2014 en IBIZA

08 al 11 de Mayo – Mercado medieval en Ibiza, Baleares

Feria medieval en Buitrago de Lozoya del 04 al 06 de Septiembre del 2015

Cartel anunciador año 2014
Cartel anunciador año 2014

  El primer fin de semana del mer de Septiembre se celebra la Feria Medieval en Buitrago de Lozoya, Madrid.

  Normalmente el Viernes  a las 18 h es la inaguracion de la Feria medieval.

  El horario sera Sabado y Domingo de 11 a 14 h y de 17.30 a 22 h.

La entrada al publico es gratuita .

  En el año 2014 tuvo diferentes actividades como cetreria, teatro y actividades infantiles.Ademas de los puestos de alimentacion, Artesania y Tabernas.

 

 

 

 

Ficha tecnica para participar : 04 de Septiembre al 06 de Septiembre 2015 – Feria medieval en Buitrago de Lozoya, Madrid

Carteles de otras ediciones :

Cartel anunciador año 2013
Cartel anunciador año 2013

 

Asi fue el programa de la Feria medieval en el año 2014 :

Programa XIV Feria Medieval de Buitrago del Lozoya 2014

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE

18:00 h. Los artesanos llegan desde sus destinos, preparan sus puestos, los adornan y abren al público.

18:30 h. Inauguración oficial. Recepción de autoridades en la plaza del Ayuntamiento (Plaza de Picasso). Apertura del recinto y visita al mercado. Este año como novedad contaran con un pasacalles inaugural a cargo del GRUPO HISTÓRICO DE ABANDERADOS DE CASTIGLION FIORENTINO.

20:30 h. Concierto a cargo del grupo ALALUMBRE, en el Patio de Armas del Castillo. Entrada 3 euros.

23:00 h. Convierto de ZAMBURIEL en el Patio de Armas del Castillo. Entrada 3 euros.

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

11:00 h. Apertura del Mercado. Los artesanos abren sus puestos.

12:00 h. Desde la plaza del Ayuntamiento, pasacalles con los abanderados de Florencia, hasta la Plaza del Castillo, donde harán una exhibición de su arte con las banderas.

12:15 h. Taller de Cetrería. Exhibición de Aves Rapaces. Frente Jaima del Ayto.

12.30 h. En la Plaza de la Iglesia nos visita “Jasafán III, con cuchillos de Acero” (humor, Artes Circenses y Teatro para todos los públicos).

12:30 h. Entra en funcionamiento el Campamento Clan del Cuervo (Plaza de los Caídos). Se visitará durante todo el fin de semana.

14:00 h. En la Plaza de la Iglesia nuevamente “Jasafán III, con cuchillos de Acero” (humor, Artes Circenses y Teatro para todos los públicos).

DESCANSO PARA EL BUEN YANTAR EN LAS TABERNAS DEL MERCADO Y EN LOS DEMÁS DEL LUGAR.

17:30 h. En la Plaza de la Iglesia “Jasafán III, con cuchillos de Acero” (humor, Artes Circenses y Teatro para todos los públicos).

18.30 h. Taller de Cetrería. Exhibición de Aves rapaces. Frente Jaima del Ayto.

19:00 h. En la Plaza del Castillo tendremos la oportunidad de ver nuevamente a los abanderados ofreciendo un nuevo espectáculo de banderas.

20:00 h. Taller de Cetrería. Exhibición de Aves rapaces. Frente Jaima del Ayto.

20.30 h.  En la Plaza del Castillo nos veremos con “Jasafán III, con cuchillos de Acero” (humor, Artes Circenses y Teatro para todos los públicos).

21:30 h. Espectáculo de Zarzuela “La del Manojo de Rosas” de Pablo Sorozábal en el Patio de Armas del Castillo. Entrada 12 euros (adquirida con antelación 10 euros).

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

11:00 h. Apertura del Mercado. Los artesanos abren sus puestos.

11:00 h. Último pasacalles de nuestros abanderados desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza del Castillo.

11:00 h. Taller de Cetrería. Exhibición de Aves rapaces. Frente Jaima del Ayto.

13.00 h. Los Caballeros y Doncellas del Centro Hípico de Buitrago del Lozoya, llegarán al Patio de Armas del Castillo, para realizar un torneo ecuestre medieval.

14:00 h. Danza oriental en la Plaza del Castillo con  música tradicional sefardí, mozárabe y andalusí.

DESCANSO PARA EL BUEN YUNTAR EN LAS TABERNAS DEL MERCADO Y EN LAS DEL LUGAR

19:00 h. Taller de Cetrería. Exhibición de Aves rapaces. Frente Jaima del Ayto.

20:00 h. “Del Buen vino al Buen Amor” Teatro en la calle y juglaría a cargo del grupo”Gangarilla”. Espectáculo de calle musical y comedia. Plaza del Castillo.

20:30 h. Cierre del mercado y partida de los artesanos a sus lugares de origen.

DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA HABRÁ TALLERES EN VIVO EN EL CAMPAMENTO MEDIEVAL. TODO EL FIN DE SEMANA LA MURALLA PERMANECERÁ ABIERTA Y SE PODRÁ VISITAR LA EXPOSICIÓN DE MÁQUINAS DE ASEDIO.

Feria de la matanza 2015 en Villada , Palencia los dias 14 y 15 de Marzo 2015

Cartel y programa año 2014
Cartel y programa año 2014

Feria de la Matanza 2015

 

Los próximos días 14 y 15 de Marzo del 2015, celebraremos un año más la Tradicional Feria de la Matanza, que llega a su 13ª Edición como Feria, aunque ya son muchos más los años que en Villada se celebra esta Fiesta.

Feria, talleres infantiles , artesanales, pasacalles,degustaciones,concursos infantiles,etc… son las actividades que se podran en la XIV Feria de la matanza.

Programacion del año 2014 :

Programa-Feria-de-la-Matanza-2014-page-001 Programa-Feria-de-la-Matanza-2014-page-002 Programa-Feria-de-la-Matanza-2014-page-003

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Villada, Palencia

Villada es un municipio y localidad de España, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el valle del río Sequillo, en la comarca natural de Tierra de Campos, y pertenece al partido judicial de Palencia.

Una nueva edicion del Mercado Barroco de la Granja de San Ildefonso sera los dias 05 al 07 de Junio

WEB_CARTEL_BARROCO_14[1]-page-001
Cartel año 2014

En el año 2001 el Real Sitio de San Ildefonso celebró por primera vez su Mercado Barroco con la pretensión de evocar el ambiente, el devenir, de es espacio singular tan unido a la vida, a la ciudad.

Se reúnen en un espacio único el escenario y la representación de lo Barroco. El arte y la naturaleza se funden en un decorado que no es tal, la escena no es eventual: el barroco per vive y permanece en una bellísima imagen congelada, por la que “el tiempo no pasa… se queda”.

La idea de este certamen es convertir por unos días, las calles y plazas de La Granja de San Ildefonso en un gran escenario para recrear la forma de vida del Barroco en este Real Sitio y recuperar así el ambiente palaciego del Siglo XVIII.

Hoy en día se ha convertido en un sólido proyecto, que reúne cada año a centenares de personas para disfrutar de un ambiente inigualable el primer fin de semana del mes de junio.

 

Asi fue el programa del MERCADO BARROCO en el año 2014 :

san_ildefonso_2 san-ildefonso_1

 

 

 

Tambien te puede interesar :

Mercado barroco La Granja de San Ildefonso, Segovia (en reserva)

Programacion de XIV Mercado barroco de la Granja de San Ildefonso, Segovia 06 al 08 de junio 2014

 

 

Del 01 al 03 de Mayo del 2015 sera el Mercado medieval de Miranda de Ebro , Burgos

Ya tenemos fecha para uno de los mercados medievales mas esperados , como es el mercado medieval de MIRANDA DE EBRO. Donde alrededor de 100 puestos de alimentacion y artesania se daran cita.

Eran los dias del 01 al 03 de Mayo del 2015.

El año pasado 2014, la empresa encargada de gestionar el mercado medieval fue  ACCION CALLE

Recuperado con enorme éxito en 1.997 por la “Asociación de Hosteleros Aquende” con el apoyo municipal, y organizado en su última edición por el propio Ayuntamiento, se celebra en las fechas inmediatas al 1 de mayo, y reúne en el Casco Antiguo mirandés a centenares de artesanos, artistas y comerciantes que recrean, con trajes y mercadurías de época, aquellas jornadas de compraventa en que se cimentó el desarrollo local.

Carteles de otras ediciones :

Cartel anunciador para el año 2014
Cartel anunciador para el año 2014
miranda-2013
Cartel anunciador año 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno de las ferias medievales más importantes de nuestro país es la que viene reuniendo en el Casco Antiguo de Miranda de Ebro a centenares de comerciantes y visitantes de numerosas poblaciones. El pueblo retrocede a la Edad Media y los malabares, el tarot o los torneos de caballeros medievales inundan las calles y el campamento medieval.

Los muchos visitantes que cada año acuden fieles a esta cita podrán disfrutar de numerosos puestos de artesanía y alimentación, talleres de cuero o encuadernación y otros curiosos puestos que harán las delicias de los más curiosos. Una vuelta a la Edad Media con sus costumbres, tradiciones y oficios.

Tambien te puede interesar :

Miranda de Ebro , Burgos : El Mercado medieval amplía su oferta y llegará a los 110 puestos del 01 al 04 de Mayo