Mercado Medieval en Roquetas de Mar, Almeria |
En la Avenida La Fabriquilla, Rastrillo de Culturas va a organizar un mercado medieval los dias 16 al 18 de Mayo.
Mercados y ferias medievales y temáticos
Información detallada y actualizada
Mercado Medieval en Roquetas de Mar, Almeria |
En la Avenida La Fabriquilla, Rastrillo de Culturas va a organizar un mercado medieval los dias 16 al 18 de Mayo.
Orgaz, Toledo : II Jornadas Iter Claustra |
Este domingo y con entrada libre al patio del castillo. Podrás apreciar el arte del manejo de la espada, preguntar y
conocer algo de este tipo de armamento.
Puerto Real , Cadiz Se prepara una recreación histórica con la participación e implicación de los puertorrealeños para el Día de la Villa |
El Ayuntamiento de Puerto Real está preparando una recreación histórica para que sea escenificada con motivo del Día de la Villa, el próximo 18 de junio. “El objetivo es que todo el pueblo participe de alguna manera u otra en esta escenificación”, ha indicado la concejala de Bienestar Social, Flores Domínguez, acompañada por la edil Juventud, Elena Arellano, la de Participación Ciudadana, Beatriz Parrado, y el animador sociocultural encargado de esta novedosa actividad, Antonio Vázquez.
Para preparar la iniciativa –el mismo Consistorio se pondrá en contacto con colectivos y entidades para que también ayuden con la creación de atrezzo, vestuario, etc.-, se ha creado un aula de teatro que formará a los actores y actrices que vayan a participar, además de conocer la historia de Puerto Real.
Este taller se desarrolla en el Centro Cultural de la Plaza Poeta Rafael Alberti los viernes por la tarde, de 18.30 a 20.00 horas, desde el 14 de marzo hasta el 13 de junio. Para inscribirse en él deberá acudirse a la Casa de la Juventud o al Centro Cívico Río San Pedro. La hoja de inscripción está disponible en www.puertoreal.es.
La recreación consistiría en realizar un itinerario a través de los distintos periodos o etapas históricas por los que ha ido pasando la Villa desde los primeros pobladores hasta su fundación en 1483. La recreación la representarán los actores partícipes del taller, así como figurantes voluntarios que por necesidad hicieran falta.
Un actor a modo de narrador irá contando distintos episodios de la historia, que actores y actrices irán representando a modo de pequeñas escenas ilustrativas en los puntos más importantes desde el punto de vista histórico.
“El objetivo último –ha señalado Flores Domínguez- es conseguir integrar e involucrar a todos los ciudadanos y ciudadanas posibles en un trabajo compartido y en red, y además, celebrar el Día de la Villa de una forma original y artística”.
Si quieres pasar un fin de semana de cuento de hadas, Villena es tu destino durante los próximos 06, 07 y 08 de marzo de 2015
Las Fiestas del Medievo se enmarcan en El Rabal: un barrio árabe de estrechas calles y casas antiguas, donde encontramos músicos, malabares, cetrería, magos, arqueros, tragafuegos, maestros del ajedrez, teatro de calle y un sin fin de actividades gratuitas para todos los públicos.
Entre estos actos, destacan las Bodas Medievales: este año varias parejas contraerán matrimonio a los pies del Castillo de la Atalaya, algo único en Europa, con novios e invitados vestidos a la moda del Medievo.
Otro de los momentos mágicos es la Procesión de las Antorchas, donde cientos de personas recorren de noche las calles del barrio al ritmo del tambor, finalizando con un concierto de música celta junto a las murallas del Castillo.
Todo este gran evento se realiza en torno al Mercado Medieval de Villena, que en 2014 cumple 13 años, y que cuenta con más de 160 puestos llegados de todos los puntos de España. Estos ofrecen las más atractivas mercancías: puestos de alimentación con exquisitas viandas, variadas artesanías (orfebrería, ornamentos, bisutería, armas, cerámica,…) y por supuesto las tradicionales tascas, donde sentirte como un auténtico comensal de la Edad Media.
A lo anterior hay que añadir los bailes de gigantes y cabezudos, los talleres de pintura mural, las atracciones medievales para niños, los animales de granja, los paseos en burro o los desfiles de ocas, entre otros.
Las Fiestas del Medievo son organizadas por los propios vecinos del barrio del Rabal para promocionar el Casco Histórico de Villena, declarado Bien de Interés Cultural. Este hecho las distingue de cualquier otro mercado medieval, pues los propios vecinos se visten y decoran casas y calles al más puro estilo de la época.
Así que ya sabéis… ¡Villena os espera!
Programa 2015
Programa 2014
Mercado de San Jeronimo |
II mercado medieval en La Zubia, Granada 07 al 09 de Marzo |
El II mercado medieval en La Zubia, Granada contara con :
Exhibicion de vuelo o Cetreria, Actividades de calle y espectaculos a cargos de los grupos Atrapaies y Confusion, tambien con musica andalusi y bailarina oriental a cargo del grupo Al-Folk
Los datos para participar los encontraras en :
http://www.demercadosmedievales.com/GEMINIS/
La fecha : 07 al 09 de Marzo del 2014
Villaviciosa acogerá un taller de costura para elaborar trajes de época |
«Queremos que todo el que quiera pueda involucrarse y participar en la recreación histórica de la llegada del todavía príncipe de Nantes a Tazones y Villaviciosa». Con estas palabras resumió ayer Juan Ramón González, concejal de Cultura, la línea de trabajo que desarrollará el Ayuntamiento en colaboración con Teatro Contraste y la Asociación Cultural Primer Desembarco Carlos V de Tazones y que este año cuenta con varias novedades.
La más importante es que los vecinos del concejo podrán confeccionar su propio vestuario de acuerdo a la época a través de patrones unificados. La idea es contar con el diseño de tres o cuatro modelos ‘de corte’ que podrán ser reproducidos por los interesados, bien en sus casas, bien en el taller de costura que pondrá en marcha próximamente el Ateneo Obrero, impartido por Mari Paz Villamandos. «Servirá tanto para quienes quieran participar en la representación teatral como para los que prefieran ambientar las calles vestidos de época», explicó José Luis Campa, coordinador artístico.
Otra de las novedades de este año será el cambio de ubicación de la recreación histórica de la llegada del príncipe a Villaviciosa, que se desarrollará en un solo escenario para facilitar que todos los asistentes puedan ver y escuchar las escenas.
Por otro lado, González avanzó que a partir del mes de mayo las actividades relacionadas con la figura de Carlos V se promocionarán en los ferrys de la autopista del mar. Otra de las novedades será la participación en ferias y eventos de un grupo de actores que representarán varias escenas relacionadas con el Desembarco. «Queremos ser un referente en Asturias», añadió.
Igualada celebra tricentenario de 1714 con más de 30 actos |
El Ayuntamiento de Igualada ha preparado una treintena de actos transversales y multidisciplinares para conmemorar el tricentenario de 1714, que se alargarán durante todo este año. Habrá conferencias, exposiciones, jornadas de recreación histórica, música y teatro con el objetivo de «saber qué pasó en el pasado para entender el presente y, sobre todo, para que sirva para proyectar el futuro», según el coordinador del programa, Albert Tullueda. El tricentenario en la capital de la Anoia arrancará el 7 de marzo con una conferencia de Quim Torra, director del Born Centre Cultural, y seguirá con un ciclo de cine. En octubre, el concierto U, set, u, quatre. Segar y batre, de Toti Soler, Joan Massotkleiner y Gemma Humet, clausurará los actos.
En torno a las antiguas murallas de la ciudad de Igualada, los organizadores de los actos del tricentenario de 1714 han dado a conocer este martes un programa que pretende llegar a un público muy diverso con actos de diferentes disciplinas. En total, se han organizado 29 actividades entre conferencias, exposiciones, jornadas de recreación histórica y militar, música, poesía, cuentos para niños y juegos. El coordinador del programa y director del Museo de la Piel, Albert Tullueda, ha explicado que hay dos líneas de trabajo: la del patrimonio, «para saber qué pasó en el pasado, para entender el presente y, sobre todo, para que sirva para proyectar el futuro»; y la línea de la transversalidad, «para llegar al máximo de público posible».
“Un homenaje merecido”
Por su lado, el alcalde de Igualada, Marc Castells, ha manifestado la satisfacción que «un consistorio abiertamente soberanista celebre el tricentenario de manera lucida». «Tenemos que ser herederos de la gente que luchó por la causa de la libertad del país» y los actos del Tricentenario «serán el homenaje que se merecen». El concejal de Promoción Cultural, Josep Miserachs, ha añadido que, en este caso, la administración local «es rigurosa pero no es neutral». «Sabemos muy bien qué pasó en 1714, que Catalunya perdió sus libertades y no las hemos recuperado,» ha apuntado al concejal.
Un programa lleno de propuestas
El tricentenario en Igualada arrancará el 7 de marzo con una conferencia a cargo de Quim Torra, director del Born Centre Cultural y, acto seguido, una muestra de recreación histórica a cargo de los Miquelets y el regimiento de húsares húngaros de Moià. El siguiente acto institucional destacado será el 6 de septiembre, la semana antes de la Diada, con una conferencia del conseller de la Presidencia, Francesc Homs, con la posterior izada de la bandera de Catalunya ante el consistorio.
Otras actividades que configuran el programa de actos son un ciclo de cine con la programación de documentales como El setge de Cardona o Adéu Espanya?; un ciclo de conferencias, que se celebrará en el mes de mayo y lleva por título ‘Bandera negra. La dissecció del conflicte’, en la que los conferenciantes repasarán el contexto social y militar de la época; siguiendo con las conferencias, en el mes de septiembre se ha programado el ciclo ‘De la derrota de 1714 a los orígenes del catalanismo político’.
Volver al pasado histórico
El 13 de septiembre se celebrará una de las actividades principales del programa, que lleva por nombre Pedrenyal. Se trata de una jornada de recreación histórica que convertirá el núcleo histórico de la ciudad en un campamento militar de la época. Habrá los Miquelets de Catalunya, los Miquelets de Girona, el regimiento de caballería de los Dracs de Sant Miquel y el regimiento de húsares húngaros, con desfiles, demostraciones, muestras de mantenimiento de armería y de elaboración de balas de plomo.
En la vertiente cultural, destaca un espectáculo de danzas del siglo XVII y ochocentistas (el sábado 10 de mayo); el concierto Catalunya, Europa 1714 a cargo de la Coral Càrmina y Orquesta Barroca Catalana (10 de septiembre); o el concierto que servirá para cerrar el programa de actos U, set, u, quatre. Segar y batre, a cargo de Toti Soler, Joan Massotkleiner y Gemma Humet (4 de octubre). Además, también se han organizado varias exposiciones y rutas guiadas.
La programacion : Tricentenari 1714-2014
Cartel y programa del Mercado medieval de Hornachuelos, Cordoba |
Mercado medieval organizado por la empresa Solo artesanos, los dias 14 al 16 de Marzo del 2014
en la plaza de armas, aparcamientos cine y paseo Blas Infante
Agullent prepara una feria de artesanía del reciclaje |
El domingo 30 de marzo se celebrará en Agullent, en el paraje de la Font Jordana, la primera edición de la Fira de artesania del reciclaje. Es una jornada que nace con la voluntad de ser un escaparate para los artesanos, tanto aficionados como profesionales, que trabajan con materiales reciclados o reutilizados o que en sus creaciones apuestan por dar una segunda vida a los materiales.
La feria también estará abierta a productos agroalimentarios manufacturados, procedentes de la agricultura ecológica. Podrán participar asociaciones sin ánimo de lucro que tengan entre sus principios una filosofía o actividad acorde a estos planteamientos.
La feria tendrá como complemento demostraciones, talleres, actuaciones y actividades paralelas a lo largo de la jornada. Está confirmada también la actuación del grupo alcoyano Ovidi Twins.
Para participar en la feria o solicitar más información, se puede contactar con el correo agudesenvolupamentlocal@gmail.com
Las concejalías de Medio Ambiente y Turismo, que promueven la feria, facilitarán a los participantes que lo necesiten mesas y sillas para montar su expositor.
La asociacion de comerciantes Ayllon organiza la feria de artesania |
En esta edición se amplía el número de expositores, se apuesta por la alimentación y la realización de talleres en vivo.
Tras el éxito conseguido en la primera edición, tanto de público como de resultados, la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Ayllón y su Comarca, AECAC, junto con la Asociación de Artesanos ImpactArte, apuestan por la II Feria de Artesanía villa de Ayllón. En esta edición la organización ha ampliado el número de participantes de 18 a 35 y aumenta también los espacios expositivos.
Buena parte de los expositores ocuparán los espacios interiores de la iglesia de San Miguel, mientras que otra parte mostrará sus productos en las carpas que se colocarán en el exterior. Además este año los organizadores quieren abrir la oferta a los alimentos artesanos y organizarán talleres en vivo para dar a conocer cómo se realizan los distintos trabajos artesanos.
La Feria de Artesanía mantiene las mismas fechas que en 2013 coincidiendo con la Semana Santa, entre los días 16 y 20 de abril.
Para contactar con la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Ayllón y su Comarca – AECAC, puedes hacerlo a través de:
Correo electrónico: asociacionaecac@yahoo.es
Ayuntamiento de Ayllón
Plaza Mayor, 1. 40520. Ayllón (Segovia)
Teléfono: 921553000
Fax: 921553336
Email: ayuntamiento@ayllon.es
El carnaval de Chinchón traslada a sus habitantes al medievo |
Los días 1 y 2 de Marzo llegan los carnavales a Chinchón, donde esta tradición se vive de una manera especial: el municipio retrocede en el tiempo siete siglos hasta el medievo. Una época en la que Chinchón poseía un papel predominante en el ámbito militar del siglo XV, en el que los Señores de Chinchón eran amigos íntimos de los Reyes Católicos y en el que la ciudad conformaba la puerta de entrada a todos los comerciantes que llegaban desde el sur hacia la capital del Reino.
Un retroceso a los orígenes históricos de la villa que este año cumple su décima edición con un programa muy completo para todos los públicos. Organizado por la Asociación Cultural Arco Iris, la celebración conmemora una de las visitas que los Reyes Católicos hicieron a Chinchón para visitar a los Marqueses de Moya, Señores de Chinchón.
El sábado 1 de Marzo, a las 11.00 horas se procede a la apertura del mercado medieval de artesanía, con un animado desfile de músicos, bailarinas, magos, malabaristas, cetreros y guerreros. Será el momento de disfrutar de un cuentacuentos para los más pequeños ambientado en la historia de Chinchón. A las 12.00 horas, se podrá admirar al herrero forjar una espada como se hacía en el siglo XV, a los magos realizar sus espectáculos y visitar la exposición de instrumentos de tortura, con una demostración de armas medievales.
A las 13.30 horas, se realizará una cata de caldos y sopas castellanas, y se procederá a buscar el Tesoro de los Templarios en una actividad para los más pequeños de la familia. Tras la exhibición de los cetreros reales y sus águilas, empezará una recreación de la entrada de los Reyes Católicos en Chinchón, siendo recibidos por los Marqueses de Moya, a la vez que se realizan diferentes combates de lucha en su honor, magia, música, teatro de títeres y cuentacuentos, entre otras actividades.
Al caer la noche, cacao para todos mientras se rinde culto al fuego: malabares con antorchas encendidas, luchas con espadas incandescentes, hogueras y la elaboración de queimadas, pero suaves, que la Santa Inquisición también hará su entrada en acción para castigar a los herejes que se dejen llevar por el alcohol de esta sabrosa combinación.
A las 11.00 horas del domingo 2 de Marzo, los pasacalles animarán a vecinos y visitantes para que salgan de sus casas y sigan disfrutando de la magia de los magos de la Corte, de la fantasía de los cuentacuentos, de los sonidos del herrero forjando maravillosas espadas… y competir en la Plaza Mayor de la villa por saber quién realiza las mejores gachas.
Duelos entre caballeros, la exposición de los instrumentos de tortura, más fragmentos del Tesoro de los Templarios por descubrir, cata de las gachas de la competición, vuelo de aves rapaces por parte de los cetreros, chocolate caliente y un apoteósico espectáculo de luchas entre caballeros, malabares de fuego, danzas y músicas despedirá el carnaval de Chinchón 2014.
Aunque para los más rezagados que quieran despedir como se merece esta celebración, al finalizar la misa del Miércoles de ceniza del 5 de Marzo se procederá al tradicional entierro de la sardina, donde se podrá acompañar a la comitiva fúnebre desde la Plazuela de Palacio a la Plaza Mayor, donde se dará sepultura a la difunta y se obsequiará a los asistentes a una parrillada de sardinas.
Montiel medieval 2014 21 al 23 de marzo del 2014 |
Los días 21, 22 y 23 de marzo la villa de Montiel conmemora el 645 aniversario de la muerte del Rey Don Pedro I de Castilla acaecida en este lugar. Para dicho evento el Ayuntamiento y la Asociación Encomienda de Montiel, con la colaboración de todas las asociaciones del municipio, organizan por séptimo año consecutivo, un amplio programa de actos enmarcados en lo que se ha dado en denominar Montiel Medieval, en sus XL Jornadas de Recreación Histórico-Medieval.
Con tal motivo, los montieleños, descendientes de aquellos caballeros, ballesteros, lanceros y peones que conformando las milicias concejiles ayudaron a Don Pedro I en la famosa batalla de Montiel, reviven de forma inusitada aquellos sucesos de 1.369 y por medio de recreaciones históricas recuerdan las vicisitudes que el rey castellano pasó desde que se refugió en el castillo de la Estrella hasta que sucumbió a manos de su hermano Don Enrique de Trastámara nueve días después.
Montiel Medieval 2014 presenta una oferta cultural-histórico-festiva de tres días de duración con múltiples actividades conformadas por: -Actos de Recreación histórico-Medieval, -Talleres gremiales, -Mercadillo medieval de productos artesanos, -Recital de música medieval, -Danzas medievales; -Pregón a cargo de un personaje popular; -Teatro medieval con la representación de la obra inédita “Cuento de Reyes”; – Recreación histórica de la Batalla de Montiel por grupos recreacionistas de Italia, Portugal, Francia y España; -Cortejo, homenaje y nombramientos en Boda Medieval; -Ordenación de caballeros; -Sepelio de Pedro I, y lectura del testamento del rey Enrique II; -Carrera pedestre de fondo “Castillo de Montiel”; y otras actividades lúdico-culturales.
Montiel Medieval 2014 ha trascendido allende nuestras fronteras habiendo participado en Italia (Florencia) en el encuentro medieval de Palazzuolo Sul Senio, (población con la que se ha celebrado pacto de hermanamiento), y ha tenido repercusión mediática con publicaciones en varios Medios de Comuniación de Alemania y Japón (con la edición de un comic sobre la figura del rey Pedro I)
Todo el pueblo de Montiel se transforma en esos días en la Encomienda Santiaguista más significativa del Campo que lleva su nombre, y ofrece al visitante todos estos actos con una imagen sorprendentemente medieval, tanto en la indumentaria de los vecinos como en las banderas de antiguos linajes que penden de los balcones de sus casas. A la hora del almuerzo los visitantes podrán degustar las migas y las gachas regadas, con los buenos caldos de La Mancha.
de la Estrella y su muerte a manos de Enrique II de Trastámara.
Programa : ( pincha en la imagen para verlo ampliado )
Campeonato Mundial de Combate Medieval en el castillo de Belmonte |
Del 1 al 4 de mayo, España acogerá el Campeonato Mundial de Combate Medieval, un evento deportivo, histórico y cultural que reunirá a más de 500 luchadores procedentes de cuatro continentes.
Los espectadores podrán ver un evento que por primera vez de se celebra en España. El elemento principal son las luchas del deporte en sí mismas, nunca vistas, ya que no se trata de luchas coreografiadas ni de espectáculo, sino de una competición del más alto nivel donde todos y cada uno de los luchadores da lo mejor de sí mismo para conseguir la victoria.
Las luchas son entre dos bandos y pueden ser duelos entre dos combatientes o melés de grupo, cuyo objetivo es derribar al equipo oponente, para lo que se utilizan técnicas y armas golpeando con plena fuerza. Los duelos se deciden por puntos, premiando no sólo la fuerza sino también la técnica.
El Castillo de Belmonte (Cuenca), fortaleza construida en el siglo XV, por D. Juan Pacheco, I Marqués de Villena, será sede de la competición y otro protagonista indiscutible de las jornadas. Además, ha acogido las prácticas nacionales de la Liga de Combate Medieval y de la Selección Nacional, actuando como mentor del evento, como gran deportista y amante de la rica historia de España.
El recinto amurallado, la explanada que está a los pies del castillo, constará de un Campamento Medieval donde los equipos de más de 15 países vivirán con la indumentaria y enseres propios del siglo XIV o del XV, dependiendo de la centuria del equipo participante. Todo este entorno estará dotado de expositores de artesanía medieval, restauración de época, así como de otras muchas actividades para el público visitante.
“No es un juego… es deporte!!”
El Combate Medieval es un deporte de contacto con un fuerte aspecto histórico. Al igual que muchos otros, tiene su origen en un punto remoto del pasado: los torneos medievales de la Europa de los siglos XIV y XV. Comenzó a desarrollarse en la Europa del Este y se está extendiendo rápidamente por el resto del mundo.
Además, este deporte añade el componente cultural e histórico. Todas las armas, armaduras y vestidos pasan por un comité verificador para buscar un nivel de autenticidad adecuado al nivel del evento, primando la seguridad de los luchadores, ya que no se trata de lesionar al adversario, sino de hacerle tocar suelo.
España en el Combate Medieval
España en este deporte tiene una corta pero intensa historia. Su andadura comenzó en el torneo de Faucon Noir, en 2012, donde dos representantes españoles participaron con el equipo de Inglaterra, consiguiendo el segundo puesto en la categoría de cinco contra cinco. Después, animados por la gran experiencia, participaron en más torneos en Francia, Alemania, Polonia, Inglaterra, Israel e Italia.
Para formar parte de este deporte hay que ponerse en contacto con la Liga de Combate Medieval. Según Cristian Bernal, el capitán de la Selección Española, “nosotros informamos de dónde se puede conseguir el material de calidad, pero asequible, y ponemos a los aspirantes a luchadores en contacto con los delegados de su zona”. Cuando consiguen su armadura, se les invita a las prácticas nacionales en Belmonte, que tienen lugar el segundo fin de semana de cada mes, para que se pongan a prueba con los luchadores de todo el país, de donde se seleccionan a los que irán al equipo nacional.
Los próximos entrenamientos de la Selección Española de Combate Medieval, abiertos al público, tendrán lugar los días 8 y 9 de marzo y 12 y 13 de abril en el Castillo de Belmonte.
Más información sobre el campeonato en www.medieval-combat.org y www.castillodebelmonte.com.
Acerca del Castillo de Belmonte
El Castillo de Belmonte, propiedad de la Casa Ducal de Peñaranda – Montijo, se construyó sobre una fortaleza medieval en el año 1465 en el cerro de San Cristóbal de la localidad conquense de Belmonte. De estilo gótico con elementos mudéjares y platerescos, fue declarado en 1932 Monumento Nacional. Hoy es un castillo restaurado que se puede visitar y donde se celebran eventos.
Horario de las visitas: de 10.00 hrs. a 14.00 hrs. y de 16.30 a 19.00 hrs. Los lunes permanece cerrado.
Fuente :
http://www.revistadearte.com/2014/02/24/campeonato-mundial-de-combate-medieval-en-el-castillo-de-belmonte/
Articulos relacionados :
Belmonte inaugura en 2014 su Venta y acoge un campeonato de combate medieval