Porrats

 El Porrat

 

El «porrat» es una feria tradicional muy enraizada en algunas comarcas del País Valenciano que se celebra bajo la advocación de un santo en la ermita o santuario donde se le rinde culto. El origen de esta costumbre popular se atribuye a la veneración de la sociedad agrícola a los santos para conseguir buenas cosechas y la fertilidad de sus animales. El elemento más característico de esta fiesta consiste en el mercado al aire libre donde se venden productos tradicionales, dulces y frutos secos.

 

Remontarse a la historia del «porrat» es, como casi siempre en Valencia, viajar a la época musulmana. El cronista Juan Luís Corbín lo corrobora y anota que algunos historiadores atribuyen el origen del «porrat» a «cosas de los moros», a propósito de que parece ser que el garbanzo tostado – torrat o porrat – formaba parte del menú de las celebraciones de los musulmanes valencianos, y especialmente en las bodas, a modo de tributo a las novias. Por su parte, el escritor Pascual Pérez y Rodríguez remonta la costumbre de vender «porrat» nada menos que a la época de los romanos, y dice que Horacio, en su Epístola a los Pisones, menciona la costumbre de aquellos de comprar garbanzos tostados como distracción y golosina.

 

El «porrat» entra en la tradición propiamente valenciana en los primeros años después de la Conquista, entorno al 9 de octubre, festividad de Sant Donís, cuando en la capital del Reino se conmemoraba la entrada de Jaume I en Valencia. El origen de «fer porrats» se sitúa en los primeros tiempos de tal celebración en la que era costumbre obsequiar con chufas, habas hervidas, altramuces, almendras y garbanzos tostados (torrat), tradición que fue variando en cuanto a los productos objeto de obsequio, pero que enraizó y se extendió a otras festividades, especialmente a las que se celebraban en las calles de los bulliciosos barrios medievales.

 

En Gandia y en la comarca de La Safor se celebran «porrats» a lo largo de todo el año. En muchas de estas poblaciones en las que se había perdido esta tradición han sido las asociaciones y las administraciones locales las que han emprendido e impulsado su recuperación.  Actualmente el «porrat» ha incorporado a su vertiente lúdica y festiva, a la que evolucionó su origen religioso, un importantísimo componente sociocultural con  la programación de actividades y manifestaciones a través de las cuales cada pueblo promociona y difunde su singularidad cultural, patrimonial y turística.

 

 

Maracena volvera al medioevo

Maracena volvera al medioevo

El Ayuntamiento de Maracena pone a disposición de la ciudadanía, por tercer año consecutivo, El Mercado Medieval, una experiencia que transformará sus calles y plazas más céntricas a mediados de abril, los días 11, 12 y 13.
De viernes a domingo, niños, jóvenes y mayores disfrutarán de toda suerte de animaciones, música y danza, actividades de cetrería, artesanía y gastronomía así como un espacio dedicado especialmente para los más pequeños. Así, el fin de semana del Viernes de Dolores, en honor a la patrona de esta localidad, se acogerá este tercer mercado que ya ha ofrecido excelentes resultados en afluencia a pesar de las adversidades climatológicas.

Las previsiones y reto para este año son superar el centenar de puestos, a lo que se sumará la recreación de indumentaria y estética de la época que se llevará a la plaza Sor María Luisa y a las zonas colindantes, como las plazas Tartessos y Encerradero. Así, la celebración de este mercado viene además a impulsar y dinamizar estas zonas.
Para el alcalde de Maracena, Noel López: “esta propuesta supone un buen estímulo para la convivencia intergeneracional, una oportunidad de disfrute para la ciudadanía y, por supuesto, un reclamo que persigue además incentivar y dinamizar el comercio local por el atractivo que supone”.

La Asociación Malik, que ha firmado un convenio con el Consistorio esta mañana, instalará un mercado de productos medievales al estilo del que tanto éxito ha tenido en otros municipios cercanos, especialmente el de Santa Fe. Su tesorero, José Antonio Romano, ha apuntado como posible novedad la inclusión de talleres para soplar cristal y tallar piedra tal y como el pasado año se hizo con el barro.

La animación, la posibilidad de comer, oler especias, ver productos naturales e incluso un espectáculo de cetrería dan vistosidad a estos días que desde el Ayuntamiento se ha querido vincular, por tercera vez, a la jornada festiva en Maracena del Viernes de Dolores y su fin de semana posterior.

Para Romano, la intención es superar todas las expectativas con espectáculos audiovisuales y de pirotecnia que harán las delicias de mayores y pequeños así como con una serie de nuevas iniciativas. “El Mercado Medieval de Maracena no defraudará a nadie”, ha concluido.

Fuente http://www.radiogranada.es/2014/01/27/maracena-volvera-al-medievo/

Enlace relacionado :

  • {article Granada : Maracena volverá al Medievo en abril }{text}{/article}

CIa. de Karajestan

CIa. de Karajestan

Somos una compañía que une las artes del circo y del teatro con excelentes músicos poliinstrumentistas, creando la combinación perfecta para ofrecer una animación de calidad en ferias y mercados medievales.
 

Más de una década recorriendo plazas y mercados de los reinos de Castilla, Aragón y Portugal en distintos ámbitos avalan el trabajo de esta compañía, que se esfuerza día a día para dar lo mejor de sí mismos en un mercado que cada vez es más exigente con la calidad de los espectáculos que contrata.

 

Asociaciones de artesanos en el Pais Vasco – Euskadi

Asociaciones de artesanos para Pais Vasco ( Alava, Guipuzcoa y Vitoria )

ARBASO :

Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional de Euskal Herria, es una asociación sin animo de lucro.

Oficinas Generales
Murueta Kalea,19-1º 48220 Abadiño
Tel. 946 202 000
946 462 471
artisautza@arbaso.com

 
http://www.arbaso.com

Horario de oficina
De 09:00 a 13:00

Direccion Postal:
306 posta kutxa
48200 Durango (Bizkaia)

GABILTZA – Gipuzkoako Artisau Biltzarra
Apartado 984
20080 DONOSTIA
Gipuzkoa
Tel 656 732 474 – 943 310 871 / Fax: 943 219 408
info@gabiltza.org
difusion@gabiltza.org

http://www.gabiltza.org/

Asociacion de artesanos en Andalucia

Asociaciones de artesanos en Andalucia

Aldearte · Artesanos de Genalguacil
Carretera de Estepona km 1
29492 GENALGUACIL Málaga
Tel: 615 490 855
informacionaldearte@gmail.com

Asociación Cordobesa de Artesanos
Judíos s/n
14004 CÓRDOBA
Cordoba
Tel: 957 204 033
www.artesaniadecordoba.com

Asociación de Artesanos de Jerez de la Frontera
Luís Pérez 13
11403 JEREZ DE LA FRONTERA
Cádiz
Tel: 956 339 625 · 666 405 551
magor13@live.com

Asociación de Artesanos de Los Pedroches · Ofiarpe
Plgno. Ind. c/Artesanos – nave 5
14270 HINOJOSA DEL DUQUE
Córdoba
Tel: 957 151 254
www.ofiarpe.com

Asociación de Artesanos El Suk
Cuesta del Chapiz 39
18010 GRANADA
Tel: 958 202 972
www.elsuk.com

Asociación de Ceramistas Creativos – Horno 24
Urb. Las Quemadas, Mod. 8 B – buzón 4
14014 CORDOBA
Tel: 957 270 514 · 697 781 428
www.horno-24.blogspot.com

Asociación Mujeres Artesanas de Málaga – AMAM
Avda. de La Legión 5
29200 ANTEQUERA
Málaga
Tel: 951 235 544

artesanasdemalaga.blogspot.com

Artesanos de Úbeda
Corazón de Jesús 11
23400 UBEDA
Jaén
Tel: 953 755 490
www.artesaniadeubeda.com

Asociación Empresarial Artesanos del Sur
Urb. La Alondra
41909 SALTERAS
Sevilla
www.artesanosdelsur.com

Federación Artesanal de Sevilla (FAS)

Calle Arfe s/n Sevilla 41001
955 51 60 43

http://www.artesaniasevillana.org/index.php?id=95

ASOCIACIONES MIEMBROS

Asociación de Artesanos Las Sirenas

Asociación para la Artesanía Andaluza El Postigo

Asociación Caolín

Asociación Artesanos del Sur

Asociación  Artesan@s Casco Antiguo

Asociación Artesanos de Sevilla y su Provincia (ASP)

Asociación Ábaca

Asociaciones de artesanos en Asturias

Principado de  Asturias

Agrupación de Ceramistas de Asturias

Contacto: Julio García
Dirección: Jabalí, 10
33013 OVIEDO

Teléfono: 985 251 932

Actividades: Feria de cerámica en colaboración con el Patronato Municipal de Cultura de Siero, el martes de Pascua, coincidiendo con la fiesta de los Huevos Pintos. Visitas a muestras y exposiciones. Cursos para ceramistas/artesanos profesionales.
Socios: Ver listado

Artesanos Profesionales de Asturias – A.P.A.

Contacto: Alberto Martínez
Dirección: Las Caldas, 72
33001 OVIEDO

Teléfono: 985 798 359 Fax: 985 798 359

Actividades: Organiza actividades de interés para el sector artesano: cursos, asistencia a ferias, visitas prospectivas etc.
Socios: Ver listado

Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano.

Contacto: Javier Ruiz-Cuevas Montes
Dirección: Numa Gilhou, 14
33206 GIJÓN

Teléfono: 628 200 520

Web: www.ecologicoartesano.com

Asociación de Artesanos del Oriente de Asturias

Contacto: Vicente González Sarasúa
Dirección: Los Prunales, 13
33592 OVIO

Teléfono: 985 410 033 – 650 599 151

C. Electrónico: artesanosdeloriente@hotmail.com

Asociación de Artesanos en Villaviciosa “Entre Oficios”

Contacto: Angélica Trigo Frederico
Dirección: Centro de artesanía de Peón
33314 VILLAVICIOSA

Teléfono: 0

Asociación para el Fomento de la Artesanía de Calidad en Asturias

Contacto: Rosario Ferrero
Dirección: Villanueva
33012 SANTA EULALIA DE CABRANES

Teléfono: 985 359 030 Fax: 985 319 181

Colina

Contacto: Casilda Riu García
Dirección: La Cogolla
33520 NAVA

Teléfono: 985 716 496

Actividades: Participación y coordinación en exposiciones y ferias de artesanía. Certámenes y festivales fuera de la región. Actividades con otras asociaciones de la Comarca de la Sidra. Talleres en vivo, investigación y recuperación de oficios. Junto con L´Andecha Folclor d´Uvieu costituye la asociación Mercau Astur, que trabaja en actividades y mercados de una época anterior a la revolución industrial, cuando en los artesanos estaba todo lo necesario y todo el poder comercial.

Gremio Artesano del Principado de Asturias

Contacto: Felipe Prieto García
Dirección: Jovellanos, 5
33003 OVIEDO

Teléfono: 985 210 467 Fax: 985 210 467

Grupo Cimadevilla

Contacto: Carmen Suárez Gutiérrez
Dirección: Subida al Cerro, 6 bajo izda.
33201 GIJON

Teléfono: 985 350 636 – 657 823 137 Fax: 985 350 636

C. Electrónico: lavandera@telecable.es

Les Manes

Contacto: Juan Ordieres Caravia
Dirección: Pedro Pidal Arroyo, 22
33300 VILLAVICIOSA

Teléfono: 659 893 074 – 659 890 902 Fax: 985 892 272

Mujeres Artesanas de Gozón Isla del Carmen Mágica

Contacto: Eulalia Bouzón Rodríguez
Dirección: Madrid, 1
33440 LUANCO – GOZON

Teléfono: 985 881 611

C. Electrónico: layabou@yahoo.es

Sindicato de Artesanos de Asturias

Contacto: Juan Ramón Sánchez Suárez
Dirección: La Fuente, 22
33411 ILLAS

Teléfono: 985 506 036 – 667 287 219

C. Electrónico: asociacion@saasturias.com
Web: www.saasturias.com