CÁCERES El canon del Mercado Medieval se eleva a 6.300 euros, LO SACAN A CONCURSO ABIERTO.

El Ayuntamiento vuelve a sacar a concurso abierto, por segundo año consecutivo, la organización y gestión del Mercado Medieval de las Tres Culturas y para esta edición dobla la cuantía mínima del canon que deberá pagar la empresa adjudicataria. El año pasado fueron 3.500 euros, que se elevan ahora a 6.306 euros, como importe mínimo en la licitación.
El mercado se celebrará el próximo mes de noviembre, los días 14, 15, 16 y 17, de jueves a domingo. Las empresas interesadas en la adjudicación tienen de plazo hasta el próximo día 6 para la presentación de ofertas.
En los pliegos de condiciones, el Ayuntamiento establece distintas obligaciones del adjudicatario, entre ellas la instalación de un mínimo de 125 puestos, como en el contratado del pasado año. Los expositores se repartirán por un total de 23 calles, de la ciudad monumental y zona vieja de la ciudad. Asimismo, hay que se instalar decoración con motivos medievales en una treintena de calles y plazas.
El horario de apertura será de 18 a 24 horas el día 14 de noviembre, y el resto de las jornadas, de 11,30 a 24 horas. Además de los puestos de venta de diversos productos típicos, la empresa adjudicataria tiene que ofrecer actividades de animación callejera, con un programa detallado y, como mínimo, deberá haber campamentos judío, cristiano y musulmán, así como talleres de oficios antiguos, cetrería, exposición de animales de granja y de instrumentos musicales, etcétera.

PAMPLONA : El Privilegio de la Unión tendrá su día grande el domingo 8

LA COMPARSA ACOMPAÑARÁ A LA CORPORACIÓN DURANTE ESTA JORNADA EN EL 590 ANIVERSARIO
Entre los días 6 y 8 se celebrará un Mercado Medieval y se podrá visitar la casa consistorial a partir del día 4
Los 590 años del Privilegio de la Unión se conmemorarán con visitas guiadas a la casa consistorial, un mercado medieval, conciertos y el desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos que acompañará a la Corporación Municipal (esta saldrá a las 11.45 horas) el domingo 8 de septiembre, día oficial de la celebración de la firma de un documento que supuso un hito importante en la configuración y el desarrollo de Pamplona.
El programa de actos organizado por el Ayuntamiento de Pamplona se abrirá con las visitas guiadas a la casa consistorial del 4 al 7 de septiembre y continuará con el Mercado Medieval de los Tres Burgos del 6 al 8 de septiembre y un concierto de la Banda de música municipal La Pamplonesa y el Orfeón Pamplonés el día 7 en la Plaza del Castillo. El 8 de septiembre comenzará con la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos que acompañará a la Corporación Municipal en su recorrido hacia la Catedral, en donde se celebrará una misa en la que participará la Capilla de Música la Catedral. Además, a las nueve menos cuarto de la noche, habrá un concierto de la Capilla Renacentista Michael Navarrus de la Coral de Cámara de Navarra en la iglesia de San Nicolás. Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Pamplona ofrece estos días la oportunidad de conocer el interior de la casa consistorial.
Las visitas se realizarán del miércoles 4 al sábado 7 de septiembre, en horarios de mañana y tarde. En total son 21 grupos con 30 plazas cada uno, por lo que la oferta este año alcanza las 630 personas frente a las 540 del año pasado. El Privilegio de la Unión fue otorgado por Carlos III el Noble el 8 de septiembre de 1423.

SALAMANCA : Hoy viernes comienza el reparto de los programas de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento

Como novedad este año se ha hecho un acceso web al programa de Ferias y Fiestas adaptado para smartphone
Hoy viernes comenzará el reparto del programa de Ferias y Fiestas en honor a Santa María de la Vega en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza Mayor, a partir de las nueve de la mañana.

Una programación que se desarrollarán entre el 7 y el 15 de septiembre y que contará con las actuaciones de 14 grupos de música, 14 espectáculos incluidos en el VII edición del Festival Internacional de Artes de Calle, un Mercado Medieval en la Vaguada de la Palma y un espectáculo de fuegos artificiales, entre otras muchas propuestas.

El inicio de la programación festiva lo marcará la Ofrenda Floral en honor a la Virgen de la Vega, que este año cumple su 25 Aniversario. Ese mismo día, a las diez de la noche, habrá fuegos artificiales en los entornos del Puente Romano y se completará la programación del día 7 con el concierto de la cantante gaditana Merche en la Plaza Mayor.

Las propuestas musicales en la Plaza Mayor continuarán el domingo 8 de septiembre, con el concierto de Loquillo, el lunes 9 de septiembre con Corizonas, y después será el turno para el joven guitarrista Amos Lora, Despistaos, Lori Meyers, la cantante Estrella Morente y los grupos salmantinos Whisky para los pájaros, Bye bye Lullaby, Paranoid Fish, Baden Bah y Godaiva.

El 12 de septiembre, a las diez de la noche, está programado el concierto de Juan Magan en el Multiusos Sánchez Paraíso, uno de los artistas españoles con más proyección internacional gracias a sus éxitos en solitario y a sus colaboraciones con primeras figuras del pop.

El programa de Ferias recoge también el VII Festival Internacional de Artes de Calle (FIACS) que contará con la participación de doce compañías, de las cuales seis son salmantinas y el resto proceden de Cataluña, Francia, Madrid y Andalucía. Desde el 12 al 15 de septiembre ofrecerán 32 pases de 14 espectáculos diferentes que se concentrarán en la Plaza de Anaya y en la Plaza del Liceo, incluidos los espectáculos itinerantes que saldrán de uno de estos dos espacios.

La Vaguada de la Palma es el lugar elegido para acoger este año el Mercado Medieval, entre el 12 y el 15 de septiembre, que estará animado por las actuaciones del grupo de teatro «Epa Juglares». En este mercado se darán cita artesanos de abalorios, abanicos, muñecas, amuletos, antigüedades, arcos y flechas, armeros, belenes, bisutería, cuero, botas de vino, cajas de madera, cerámica, cosmética, cremas y jabones, escudos y espadas, esmaltes, farmacia antigua, inciensos, lámparas, mimbre, mitología popular, perfumes y productos de alimentación.
La programación de Ferias y Fiestas de septiembre incluye además una oferta teatral y musical de sala. En el Teatro Liceo se ha programado, los días 7 y 8 de septiembre, la obra Ni para ti ni para mí, protagonizada por Miriam Díaz Aroca y por Belinda Washington.

Y los días 13, 14 y 15 de septiembre llegará a nuestra ciudad la gira del musical «La Bella y la Bestia», uno de los más aclamados a nivel internacional. Las seis funciones programadas en el CAEM serán las últimas de una gira de un año de duración que ha recorrido 19 ciudades españolas, consiguiendo batir todos los record de ocupación en las ciudades por las que ha pasado.

El programa de Ferias y Fiestas que se empezará a repartir el viernes incluye otras actividades que se desarrollarán entre el 7 y el 15 de septiembre, como la Gala de los Mayores, el rally fotográfico «Ciudad de Salamanca» organizando por la Asociación Fotográfica Salmantina (AFOSAL); un Concurso de Pintura Urbana en colaboración con ZOES y con Lem-arte; el 25 Aniversario del Día del Tamborilero que se celebrará el día 15; los conciertos de la Banda Municipal de Música en la Plaza Mayor y la Jornada de Puertas Abiertas, entre otras.
Página web con la programación


La programación de Ferias y Fiestas estará disponible también en Internet, en las web www.feriasyfiestas.es , www.ciudaddecultura.org , www.aytosalamanca.es  y www.salamanca.es . Además como novedad también se ha hecho una adaptación de la web para móviles, para facilitar el acceso a la información más actualizada en todos los soportes.

Avila medieval : Las XVII Jornadas Medievales contarán con un programa de más de 100 actividades

Ávila se prepara para sus décimo séptimas Jornadas Medievales que se celebran el fin de semana del 6 al 8 de septiembre. El consistorio ha presentado hoy el programa de actividades que se elevan ya a más de 100.


El alcalde en funciones, José Francisco Hernández Herrero, ha afirmado que se trata de una de “las mejores jornadas medievales del país, que se han llegado a convertir en la gran fiesta de Ávila”.
Como novedad, este año se celebrará un concurso de decoración de escaparates y balcones, además de los concursos habituales de atavíos y fotografía. Además, se consolidarán las mejoras que ya se pusieron en marcha el año pasado, como son la decoración de la Muralla, la instalación de baños públicos y la inclusión de la Plaza del Mercado Grande y la Calle San Segundo en el mercado medieval.
Precisamente, en esta nueva edición se incorporará además el Atrio de San Isidro que acogerá un espectáculo de torneos medievales. Además, el Palacio de Los Verdugo que acogerá espectáculos musicales y exposiciones.
Desde la concejalía de Turismo se anima a los visitantes a que utilicen el hastag #ÁvilaMedieval para que cuelguen sus fotos y comentarios en las redes sociales, lo que servirá para promocionar este evento. El ayuntamiento ha invertido un presupuesto de 80.000 euros

ZAMORA : El mercado medieval de septiembre, inspirado en Alfonso IX

El Ayuntamiento hará coincidir cada año la actividad con las fiestas de la Concha
Las calles del casco histórico acogerán del 5 al 8 de septiembre un mercado medieval inspirado en la figura histórica de Alfonso IX. La actividad coincide por primera vez con la festividad de Nuestra Señora de la Concha de modo que, partir de esta edición, el Ayuntamiento quiere instaurar el mercado medieval siempre durante las fiestas de la patrona para evitar que las fechas «bailen de año en año cada verano», explica el concejal de Ocio, Víctor López de la Parte.

Además de actuaciones medievales y degustaciones de calle, la actividad tendrá como novedad las tradicionales justas para reproducir los combates de la época de Alfonso IX.

La instalación de puestos y actividades de calle partirán de la Plaza Mayor hacia la Rúa de los Francos, con expositores también en las plazas de San Martín, Viriato y Claudio Moyano, escenario esta última de las justas medievales. Durante el recorrido, los los turistas y zamoranos se toparán con varios puestos gastronómicos y con al menos dos desfiles diarios para animar el itinerario

El Tiemblo, Avila : El mercado medieval recordará el Tratado de los Toros de Guisando

El 19 de septiembre de 1468, en una explanada junto a los Toros de Guisando, Enrique IV reconoció a su hermana, la infanta Isabel, como legítima heredera de Castilla. Fue un acontecimiento que derivaría en el reinado de Isabel la Católica, momento que El Tiemblo recordará con un mercado medieval que se centrará en el conocido como Tratado de los Toros de Guisando.
Un punto importante en el curso de nuestra historia que formará parte de los actos organizados en los días 13, 14 y 15 en tierras tembleñas, especialmente durante la jornada del sábado donde en el mismo paraje de los Toros de Guisando se hará una representación del tratado (12,00 horas). Además, a las 17,30 horas se trasladará la actividad a la plaza de España, donde se dará lectura a este tratado ante la infanta Isabel y el rey Enrique IV.
Aunque es cierto que estos actos centrarán el mercado medieval, las actividades dedicadas a la historia abarcarán otros momentos especiales. En concreto se recordará el 2 de julio de 1445 cuando Juan II concede a través de una Real Cédula el título de ‘villa’ a El Tiemblo. Este momento será el que forme parte de la inauguración del mercado el 13 de septiembre a las 17,30 horas cuando ante el concejo de El Tiemblo Javier Losán, como Juan II de Castilla, represente el momento en el que se concedió ese título. A continuación llegará el pregón y la presentación de las compañías de animación del mercado

Caceres : El canon del Mercado Medieval se eleva a 6.300 euros

El Ayuntamiento vuelve a sacar a concurso abierto, por segundo año consecutivo, la organización y gestión del Mercado Medieval de las Tres Culturas y para esta edición dobla la cuantía mínima del canon que deberá pagar la empresa adjudicataria. El año pasado fueron 3.500 euros, que se elevan ahora a 6.306 euros, como importe mínimo en la licitación.
El mercado se celebrará el próximo mes de noviembre, los días 14, 15, 16 y 17, de jueves a domingo. Las empresas interesadas en la adjudicación tienen de plazo hasta el próximo día 6 para la presentación de ofertas.
En los pliegos de condiciones, el Ayuntamiento establece distintas obligaciones del adjudicatario, entre ellas la instalación de un mínimo de 125 puestos, como en el contratado del pasado año. Los expositores se repartirán por un total de 23 calles, de la ciudad monumental y zona vieja de la ciudad. Asimismo, hay que se instalar decoración con motivos medievales en una treintena de calles y plazas.
El horario de apertura será de 18 a 24 horas el día 14 de noviembre, y el resto de las jornadas, de 11,30 a 24 horas. Además de los puestos de venta de diversos productos típicos, la empresa adjudicataria tiene que ofrecer actividades de animación callejera, con un programa detallado y, como mínimo, deberá haber campamentos judío, cristiano y musulmán, así como talleres de oficios antiguos, cetrería, exposición de animales de granja y de instrumentos musicales, etcétera.

Si necesitas alojamiento en la provincia de Cáceres puedes entrar y reservar de forma rápida y sencilla :   Alojamiento

Mercado del Siglo de Oro de Navalcarnero!

¡ÚLTIMAS HORAS para apuntarse al Mercado del Siglo de Oro de Navalcarnero! Declarado fiesta de Interés Turístico Regional por la Comunidad de Madrid. Como todos los años, podréis encontrar un amplio y extenso programa de actividades, así como un público dispuesto a colaborar y pasárselo bien. Más de 25.400 habitantes…
Para participar ponte en contacto con LA FRAGUA DE VULCANO:
96 340 00 37
administracion@espectaculosamb.com
central@espectaculosamb.com

PAMPLONA, NAVARRA : Conciertos y un mercado medieval para celebrar el Privilegio de la Unión

Los 590 años del Privilegio de la Unión se conmemorarán con visitas guiadas a la Casa Consistorial, un mercado medieval, conciertos y el desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos que acompañará a la Corporación Municipal el domingo 8 de septiembre, día oficial de la celebración de la firma de un documento que supuso un hito importante en la configuración y el desarrollo de Pamplona.

El programa de actos organizado por el Ayuntamiento de Pamplona se abrirá con las visitas guiadas a la Casa Consistorial del 4 al 7 de septiembre y continuará con el Mercado Medieval de los Tres Burgos del 6 al 8 de septiembre y un concierto de la Banda de música municipal La Pamplonesa y el Orfeón Pamplonés el día 7 en la Plaza del Castillo. El 8 de septiembre comenzará con la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos que acompañará a la Corporación Municipal en su recorrido hacia la Catedral, en donde se celebrará una misa en la que participará la Capilla de Música la Catedral. Además, a las nueve menos cuarto de la noche, habrá un concierto de la Capilla Renacentista «Michael Navarrus» de la Coral de Cámara de Navarra en la Iglesia de San Nicolás.

Todos los detalles han sido presentados esta mañana en rueda de prensa por la concejala delegada de Empleo, Comercio y Turismo, María Caballero, y el concejal delegado de Educación y Cultura, Fermín Alonso.
Oportunidad para conocer la Casa Consistorial por dentro

Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Pamplona ofrece estos días la oportunidad de conocer el interior de la Casa Consistorial. Las visitas guiadas recorren las dependencias municipales y ofrecen detalles de otros espacios, como por ejemplo la fachada. Además de los aspectos arquitectónicos, las sesiones también incluyen información sobre la construcción del edificio y sobre la historia de la ciudad.

Las visitas se realizarán del miércoles 4 al sábado 7 de septiembre, en horarios de mañana y tarde. En total son 21 grupos con 30 plazas cada uno, por lo que la oferta este año alcanza las 630 personas frente a las 540 del año pasado. La primera sesión se celebrará el 4 de septiembre a las once de la mañana y ese mismo día habrá otra visita a las doce del mediodía y por la tarde, a las cinco, a las seis y a las siete. El jueves 5 habrá dos grupos por la mañana (11 y 12 horas). Ya el día 6 las visita matinales se celebrarán a las 11, 12 y 13 horas y las vespertinas a las 17, 18, 18,30 y 19 horas. Por último, el sábado, los grupos organizados son a las 11, 12, 12,30 y 13 horas por la mañana y a las 17, 18, y 19 horas por la tarde. Los grupos del viernes 6 a las 18,30 horas y del sábado 7 a las 12,30 horas serán en euskera.
Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a partir de mañana, 28 de agosto, en la web municipal. Los interesados también pueden apuntarse a través del Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420100 para llamadas desde móviles o desde fuera de Pamplona). El horario de atención del 010 es esta semana de lunes a viernes de 8 a 15 horas y a partir del lunes 2 de septiembre de 8 a 19 horas.

Séptimo Mercado Medieval con más de 100 puestos y actuaciones musicales
Las calles del Casco Antiguo de Pamplona acogerán el fin de semana del 6 al 8 de septiembre por séptimo año consecutivo el Mercado Medieval de los Tres Burgos. Al igual que el año pasado, los artesanos se colocarán en la calle Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, plaza de San Francisco, calle Eslava y calle Mayor, espacios que estarán decorados para trasladar al paseante a 1423 con pendones, motivos medievales y tres portales de tela que simbolizarán la entrada a cada uno de los burgos históricos. El horario del Mercado Medieval de los Tres Burgos será el viernes, 6 de septiembre, de 18 a 21 horas mientras que el sábado y el domingo abrirá de 10,30 a 14 horas por la mañana y por la tarde de 17 a 21 horas.

Además, habrá actuaciones de música medieval y renacentista con la asociación Atrilia. Esta formación, compuesta por jóvenes intérpretes, está dirigida por Iñigo Casalí. Ofrecerá conciertos en la Plaza Consistorial el viernes de 18 a 20,30 horas y el sábado de 18,30 a 21 horas.

Los más de 100 puestos de artesanía medieval que se colocarán en las calles ofrecerán productos para la compra y también exposición de oficios de antaño, por lo que los visitantes se encontrarán alfareros, ceramistas, copistas, plateros, perfumistas, carpinteros, zapateros o magos. Entre los productos de alimentación habrá chocolates, embutidos, vinos, quesos, pastas, barquillos, mermeladas y hierbas medicinales. Además, habrá talleres ambientados en la Edad Media sobre flores secas, forja, soplado de vidrio, alfarería e instrumentos musicales y exhibiciones de cetrería y de esquilado de ovejas. Por último, la taberna medieval volverá a instalarse en la plaza de San Francisco.

Concierto con La Pamplonesa y el Orfeón Pamplonés el 7 de septiembre
Dentro del programa municipal conmemorativo se celebrarán dos conciertos, protagonizado el primero por La Pamplonesa junto con el Orfeón Pamplonés y por la Coral de Cámara, el segundo. La Banda de Música municipal La Pamplonesa y el Orfeón Pamplonés subirán al escenario de la Plaza del Castillo del 7 de septiembre a las ocho de la tarde.

Ambas formaciones estarán dirigidas por sus directores titulares, J. Vicent Egea e Igor Ijurra. La actuación comenzará con ‘El barberillo de Lavapiés’ y continuará con clásicos como ‘La verbena de la paloma’, ‘Eusko Irudiak’ y fragmentos de ‘Carmina Burana’. A continuación, La Pamplonesa y el Orfeón interpretarán tres composiciones de Giuseppe Verdi, ‘Il trovatore’, ‘Nabucco’ y ‘Aída’. El concierto se cerrará con las danzas guerreras de ‘El príncipe Igor’.

8 de septiembre: comitiva de la Corporación y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
El domingo 8 de septiembre, a las once la mañana, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañada de gaiteros y txistularis, saldrá de la plaza de la Paz para continuar su recorrido por Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, Comedias, Zapatería y Plaza Consistorial. En este punto, sobre las 11,45 horas, recogerá a la Corporación Municipal en cuerpo de ciudad y a los danzaris para dirigirse en comitiva a la Catedral a través de las calles Mercaderes y Curia.

A las 12 horas tendrá lugar la misa en la Catedral con la participación de la Capilla de Música de la Catedral y a la que seguirá el responso y la ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III. A continuación, regresará la comitiva por la calle Curia, Mercaderes y Plaza Consistorial. Para finalizar, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos continuará con su recorrido por Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y Estación de Autobuses.

8 de septiembre: concierto de la Coral de Cámara de Navarra
Para finalizar el día del Privilegio de la Unión, la Capilla Renacentista «Michael Navarrus», perteneciente a la Coral de Cámara de Navarra, ofrecerá un concierto a las nueve menos cuarto de la noche en la Iglesia de San Nicolás. Bajo la dirección de David Guindano, interpretará fragmentos de la misa ‘Mille regrets’ y motetes penitenciales de Cristóbal de Morales.

La Capilla Renacentista «Michael Navarrus» rinde homenaje en su nombre al compositor y maestro de capilla pamplonés tardorrenacentista Michael o Miguel Navarrus. Esta formación busca sobre todo investigar para interpretar la creación musical de los maestros del Renacimiento ibérico e hispanoamericano. De acuerdo a las notas al programa, la misa que interpretará el día 8 está basada en una canción profana que evoca el recuerdo y el lamento por la pérdida y junto a ella se podrán escuchar algunos de los más bellos motetes del sevillano Cristóbal de Morales, aquéllos compuestos para momentos litúrgicos penitenciales. 

Unión de los tres burgos

El Privilegio de la Unión fue otorgado por Carlos III el Noble el 8 de septiembre de 1423. Tras las repoblaciones que se realizaron a partir del siglo XII, impulsadas por las diferentes monarquías navarras, se fueron configurando tres zonas alrededor del originario núcleo de la ciudad de la Navarrería; concretamente el burgo de San Cernin (de origen franco) y la población de San Nicolás (mezcla de navarros y francos). Cada uno tenía su propia organización y sus murallas y entre ellos hubo diversos enfrentamientos hasta que fue promulgado el Privilegio de la Unión.

Este documento impulsó la unión de los burgos y en él se determinan, por ejemplo, la composición del Regimiento o Ayuntamiento, el número de regidores, la elección del alcalde o el modo de celebrar las sesiones, por ejemplo.

590 aniversario del Privilegio de la Unión
Visitas guiadas a la Casa Consistorial: del 4 al 7 de septiembre
Miércoles, 4 de septiembre: 11, 12, 17, 18 y 19 horas
Jueves, 5 de septiembre: 11 y 12 horas
Viernes, 6 de septiembre: 11, 12, 13, 17, 18, 18,30 (euskera) y 19 horasSábado, 7 de septiembre: 11, 12, 12 30 (euskera), 13, 17, 18, y 19 horas
Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 010 (948420100 para llamadas desde móviles o desde fuera de Pamplona)
Mercado Medieval de los Tres Burgos: 6, 7 y 8 de septiembre
Viernes 6 de septiembre, de 18 a 21 horas. Sábado 7 y domingo 8 de septiembre, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas
Calle Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, plaza de San Francisco, calle Eslava y calle Mayor
Más de 100 puestos de artesanía gastronómica y medieval
Conciertos de la Asociación Atrilia en la Plaza Consistorial. Viernes 6 de 18 a 20,30 horas y sábado 7 de 18,30 a 21 horas
Concierto de La Pamplonesa y el Orfeón Pamplonés: 7 de septiembre
20 horas, Plaza del Castillo
Programa: ‘El barberillo de Lavapiés’, ‘La verbena de la paloma’, ‘Eusko Irudiak’, ‘Carmina Burana’, ‘Il trovatore’, ‘Nabucco’, ‘Aída’ y ‘El príncipe Igor’
Día del Privilegio de la Unión y concierto de la Coral de Cámara de Navarra: 8 de septiembre
11 horas. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, Comedias, Zapatería y Plaza Consistorial
11,45 horas. Desfile Corporación Municipal, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, gaiteros, txistularis y danzaris: Casa Consistorial, Mercaderes, Curia y Catedral
12 horas. Misa en la Catedral con la Capilla de Música de la Catedral. A continuación, responso y ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III
13 horas. Regreso de la comitiva. Catedral, Curia, Mercaderes, Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y Estación de Autobuses
20,45 horas. Concierto de la Capilla Renacentista «Michael Navarrus» de la Coral de Cámara de Navarra. Misa ‘Mille regrets’ y motetes penitenciales de Cristóbal de Morales. Iglesia de San Nicolás

BENICASSIM , CASTELLON «BELLE EPOQUE » 05 al 08 de Septiembre

BENICASSIM , CASTELLON
«BELLE EPOQUE »  05 al 08 de Septiembre

Mercado ambientado años 20 . Habra coches antiguos actuaciones, recordando la película de berlanga que se rodó allí de época. Habra  concurso de pintores , de mejor puesto y vestuario premio 100€ y gran desfile de alta costura con modelos d pasarela.

Contara recreación de época


Seran 30 puestos de y artesanía

El montaje sera el Viernes y igual que la inaguracion . 
Estara ubicado en el Paseo junto villas de Benicassin

Contacto Rosa Sempere ( Galintort ) E-mail : galintort@hotmail.com Telefono : 615865733 


23- 25 de Agosto : Mercado Medieval en Punta Umbría Los asistentes podrán disfrutar de ‘stands’ de artesanía y actividades malabares y equilibristas



La plaza 26 de Abril de la localidad costera de Punta Umbría acogerá este fin de semana un Mercado del Circo que recreará el ambiente de esta actividad en la Edad Media, en una propuesta de ocio para todos los públicos que oferta y combina la venta de artesanía tradicional con otras animaciones de muy variado tipo, apto para un público diverso. 

El mercado abrirá sus puertas a los asistentes en la jornada del viernes a mediodía, culminando su actividad en la noche del domingo, 25 de agosto, con la actuación de malabaristas y equilibristas, la presencia de monociclos y diávolos, así como espectáculos variados para el disfrute de toda la familia. 

Este evento, organizado por la Asociación Nacional de Artesanos y Antiguos Oficios, ANAYAO, con la colaboración del Ayuntamiento puntaumbrieño, se enmarca en las actividades veraniegas del Consistorio costero. 

Por tanto, los que se acerquen hasta la plaza 26 de Abril podrán disfrutar de la magia del circo de la época, con expositores en los que podrán adquirirse productos artesanales de toda España, tanto realizados en forja, como en cuero, hierro, madera y cristal. Los asistentes también podrán disfrutar de una representación de productos gastronómicos de toda la geografía nacional.

El casco histórico de Jaca se transforma en un mercado medieval Jaca convierte su casco histórico en un mercado medieval, en recuerdo de la gran actividad mercantil que hubo en la ruta jacobea. Más de cien puestos de venta de artesanía, 15 talleres de demostración de antiguos oficios y seis tabernas, además de numerosos espectáculos en la calle, darán forma a este evento a partir del 30 de agosto.

Jaca recuerda su intensa actividad mercantil de la Edad Media con la transformación del casco histórico en un mercado recién salido del siglo XII. Los días 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre, los visitantes podrán disfrutar de este evento, que se articulará en las inmediaciones de la plaza de la Catedral, la de Biscós y la plaza del Marqués de la Cadena.
De esta forma, Jaca celebra su mercado medieval desde el año 1993, primer año jacobeo. “Jaca fue una de las primeras ciudades seleccionadas para la organización de este mercado medieval que era en distintas poblaciones por donde pasaba el Camino de Santiago”, ha explicado la jefa del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, Teresa Lacasta.
El mercado cuenta con artesanos gastronómicos, maestros de antiguos oficios y numerosas actividades, como juglares, músicos, titiriteros, paseos en burro y una cetrería con una importante colección de halcones. El mercado medieval, que comienza su actividad el día 30 de agosto, contará con más de cien puestos de venta de artesanía medieval y alimentos, además de 15 talleres, en los que se mostrarán oficios de la época medieval.
“Hay artesanos de todo tipo, como alfareros, sopladores de vidrio, fabricantes de artículos de bisutería, de pieles o zapateros. Es decir, es una recreación artística de lo que podría ser un mercado medieval en el amplio sentido de la palabra y del tiempo”, ha asegurado Lacasta. Contará también con puestos de degustación y seis tabernas.
Con motivo del mercado medieval, que ocupará todo el casco histórico, los servicios de recogida de basuras han previsto un dispositivo de recogida externo para que los desperdicios no se acumulen. “Esperamos gran afluencia de público”, ha comentado Lacasta, “por lo que la cantidad de público que transita y la cantidad de puestos que hay produce basura”. Así, han colgado en su web y distribuido entre los vecinos afectados un mapa en los que se muestra los puntos de recogida de basura, “para evitar que los vecinos se queden sin ese servicio o que dejen las basuras en la calle”, ha matizado Lacasta.

Ontinyent prepara un mercado medieval y treinta sesiones de espectáculos variados 24- 26 AGOSTO

La plaza de La Vila de Ontinyent volverá atrás diversos siglos desde este sábado y hasta el lunes para acoger un mercado medieval lleno de atractivos. En este histórico escenario, se instalarán cerca de 40 paradas de todo tipo que irán complementadas con hasta 30 sesiones de los cuatro espectáculos previstos dentro de esta iniciativa, puesta en marcha por el gobierno de municipio y que por tercer año consecutivo no tendrá ningún coste para las arcas municipales. El Mercado Medieval lo organiza la empresa El Trovador (Telefono : 675190524 Correo electonico : mars.guz@hotmail.es
Entre los espectáculos, se contará con un fakir-tragafuegos, vuelos de cetrería, cuentacuentos y animación humorística itinerante. Además, los más pequeños podrán disfrutar de paseos en poni, un castillo hinchable y talleres de barro. Las paradas incluirán todo tipo de productos artesanales de alimentación, bisutería, decoración y juguetes de madera.
Además, se harán exhibiciones de oficios como alfarería, trabajos en hierro y pintura, y se contará con una ‘haima’ con zoco, kebabs y pinchos árabes y una taberna con asador de carne que permanecerá abierta ininterrumpidamente en el horario del mercado, sábado y domingo de doce del mediodía a una de la noche y lunes de doce del mediodía a diez de la noche, cabiendo la posibilidad de alargar el horario durante el último día.
Más de 2.500 espectadores llenaron el campo de fútbol de la Purísima de la localidad en la VII edición del Meruts Festival 
Por lo que respecta a los conciertos, al rededor de 2.500 espectadores participaron el martes en la séptima edición del Meruts Festival, organizado en el campo de fútbol de la Purísima por la Assemblea de Joves Meruts y con la colaboración del Ayuntamiento de Ontinyent.
Autobuses procedentes, no solo de otras localidades de la Vall d’Albaida, sino también de comarcas de la Marina, la Safor, la Costera o l’Alcoià, acudieron para trasladar a centenares de visitantes de otros municipios que acudieron para participar no solo de los conciertos musicales, sino también de las otras actividades lúdicas y culturales como juegos populares, talleres y pasacalles organizados en esta cita en el parque del Grupo Ramón Llin.
Si bien el plato fuerte fue la banda de ska reggae La Raíz, de gran éxito estatal, el concierto contó también con otros grupos como Txarango, Tardor y el grupo local Atzukak. El concejal de Juventud, Pepe Pla, ha asegurado que «traer a Txarango a Ontinyent en una de las pocas paradas que hará en el País Valencià, ha sido todo un acierto».
Por otra parte, pero continuando con las actuaciones, los jardines de La Glorieta de Ontinyent acogen, desde el pasado lunes y a lo largo de toda la ‘Setmana Gran’ de las fiestas de Moros y Cristianos, toda una lista de conciertos incluidos en la programación de ‘Ontinyent en Concert’, organizada por el Ayuntamiento.
Dentro de esta iniciativa, también se contará, en los jardines de La Glorieta, el jueves con una macrodiscoteca, el viernes con un espectáculo de dj’s y discomóvil y sábado y domingo con diferentes orquestas.