MERCAT DE ROSES I LLIBRES Sant Jordi 2013 en Banyoles

BASES QUE REGIRAN LA INSTAL LACIÓ DE PARADES PER LA FESTA DE

SANT JORDI – 2013



MERCAT DE ROSES I LLIBRES

1. Situació




1.1. Plaça Major de Banyoles.



2. Calendari i horari




2.1. Dimarts, 23 d’abril de 2013.

2.2. Les parades es poden muntar de 8 a 9 del matí.



3. Inscripcions i permisos de parada




3.1. Per poder participar en la fira caldrà omplir una sol=licitud segons el model

normalitzat al Registre General d’Entrada de l’Ajuntament de Banyoles

(planta baixa), en horari d’atenció al públic, de 9 a 19 hores.

3.2. Període d’inscripcions:

del dilluns 11 de març al dijous 11 d’abril de


2013

, ambdós inclosos. Fora d’aquest termini no s’acceptarà cap sol=licitud.


3.3. L’Ajuntament es reserva el dret a excloure el sol=licitant el mateix dia de la

fira si el producte que ven no és l’autoritzat per aquesta Corporació.



4. Parades




4.1. Cada sol=licitant haurà de portar la seva pròpia parada.

4.2. L’amplada màxima de cada parada és de 6 metres.



5. Objectes que es podran vendre




5.1. Les parades estan autoritzades a vendre únicament llibres i roses.

5.2. En el cas que alguna entitat o associació sense afany de lucre demani

explícitament en la seva instància l’autorització per poder vendre algun altre

article, l’Ajuntament de Banyoles en farà la valoració pertinent.



6. Ubicació de les parades




6.1. La distribució de les parades no resta condicionada en cap cas pel dia

d’entrada de la sol=licitud.

6.2. L’Ajuntament de Banyoles, una vegada aprovades les sol=licituds per l’òrgan

competent, notificarà als interessats/des la localització exacta de la seva

parada.



6.3.

L’organització es reserva el dret a modificar i/o redistribuir els espais


assignats, en cas que a darrera hora hi hagi una baixa.

Bases aprovades segons el decret d’alcaldia núm. 2013.601, en data de 5 de març de 2013.

PROGRAMACION DE LA 31a FERIA COMARCAL DE PRIMAVERA DE CAMPLLONG

PRESENTACIÓN Después de más de un cuarto de siglo de existencia, la Feria Regional de primavera de Campllong se ha convertido en un referente dentro del mundo comercial, labrado catalán. Tradición y modernidad van cogidos de la mano en este evento que visitan más de 30.000 personas.
Cada año, el primer fin de semana después de semana Santa, la feria ofrece una diversidad de actos de Campllong a una audiencia muy grande y se convierte en un auténtico escaparate de la actividad económica y social, no sólo en el municipio de Campllong y alrededores, pero en toda la provincia. Toda la vitalidad que se muestra en el espacio, como cada año, fair shopping mall (espacios al aire libre y se encuentra en la azotea de la tienda), para venta de artesanías, show de Artes, exposiciones de la antigua y moderna maquinaria agrícola e industrial, mercado de ocasión, etc..

ACTIVIDADES durante la Feria (6 y 7 de abril, 2013)
El recinto ferial cubierto:
FERIA MULTISECTORIALStands comerciales

Exposición al aire libre:
-VISTA DE MAQUINARIA AGROPECUARIA
-INDUSTRIAL MAQUINARIA, VEHÍCULOS Y HERRAMIENTAS
-CAR SHOW
-SALIDA ANTIGUO
-SHOWS de 23a y venta de artesanías y alimentos
(carniceros de cerdo, queso, apicultores, etc..)

Fuera de la sala de deportes:
13 MOSTRAR GANADO
-v exposición de aves criado

15 mercado de mano de maquinaria agrícola e INDUSTRIAL (Los interesados traer maquinaria para vender deben contactar con el Ayuntamiento Tel.: + 34 972 46 15-04)
¡ VEN A NUESTRA VACA DE LECHE, ORDEÑO A MANO!
El pabellón de deportes:
Exposición de artesanías (cestas, glazier, Spinner, pipaire, etc..)
7 º concurso y exposición de RATAFÍA. Bases
Exposición de la colección del Museo del antiguo y artesanía tradicional de herramientas de campo de CAMPLLONG
-EXPOSICIÓN DE MOTOS ANTIGUAS
En los pasillos del Consejo:
-Exposición de pinturas al óleo por el grupo pinturas y pinceles
-Exposición de costura y artesanías, por Martha y Teresa Serra Torrent, Marga.

En los pasillos del lugar del evento:
-Exposición fotográfica «Seres humanos», por Josep Villalonga
-Exposición de pintura de la 10 CAMPLLONG de concurso de pintura rápida 2013
-Exposición: colección «Col» de radios antiguas «, por Robert Deulofeu canales
-Exposición: «El sector agrícola en las tierras de habla catalana» proyecto promovido por la de d ‘ Estudis de Coordinadora de centros de Parla Catalana, el Institut Ramon Muntaner y la Fundación del mundo Rural. Esta exposición pretende facilitar el sector agrícola de la sociedad de conocimiento desde finales del siglo XIX.

SÁBADO, 6 de abril
Durante todo el día X CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA. Bases
A las 10 VIII CONCURSO MORFOLOGICO del burro catalán
A las 10 XVI REGIONAL FERIA PRIMAVERA PALETAS CAMPLLONG CONCURSO 2013. Normas y formulario de inscripción
A las 10 8 º concurso de MAQUINISTAS. Normas y formulario de inscripción
Con la colaboración de BOMA.
2/4 d ‘ 11 Jornadas técnicas agrícolas y ganado en el salón de usos múltiples del Club Social. Programa
A las 12 Inauguración de la Feria por asistencia
En 3 19a TRACTORADA tractores antiguos (desde el año 1965 al revés)
PROGRAMA:
2/4 3, concentración para inscripciones en el recinto ferial
4 2/4, salida de tractores
En 5, parada y snack
A las 6, en el recinto ferial
En 3 19 PRIMAVERA FERIA DEL CONDADO AGILIDAD TROFEO CAMPLLONG 2013
Puntuación para España en el Campeonato RSCE
2/4 de 4 GYMKHANA CABALLOS
En 6 Presentación «El mundo agrícola en las tierras de habla a catalana». Con la intervención de la Rural Fundación Caledon Serret hablará sobre «el mundo
Catalán agrícola; su evaluación y el diseño de estrategias para el futuro «esta presentación se complementará con una visita guiada de la exposición por Josep Santesmases Presidente del Coordinadora de centros de estudios de Parla Catalana. En el salón de usos múltiples del Club Social.
En 6 LLEGADA DE LA EXPOSICIÓN DE TRACTORADA
En 6 Entrega de premios del VII Concurso de RATAFÍA.Bases. Al día siguiente el domingo 2/4 1 habrá una ratafía chat-gusto. En el salón de usos múltiples del Club Social.
2/4 de 8 DIBUJAR un magnífico lote de granjero y una cena para 2 personas (completando el formulario de inscripción)


Domingo 7 de abril
Durante todo el día Exposición y venta de obras del x concurso de pintura rápida, Local Social
Durante todo el día JUEGOS DE PONY. 3 º día de los juegos de Liga Pony 2 º de la Federación Catalana de hípica
Durante todo el día Proximidad MINI «una oportunidad para conocer los productos de nuestro territorio» , por el centro de visitantes del Gironès. Programa
A las 9 2 º encuentro de autos clásicos. Programa
A las 10 31 Concurso Morfológico de vacas FRISONAS
A las 10 GANADO 31 monografía QUIZ y perro perro pastor inglés
A continuación EXHIBICIÓN DE PERROS DE PASTOR CATALAN CON GANSOS
A las 10 Dé un paseo con una vista del campesino tradicional y RURAL rurales -Guía de senderismo programa 2013 «move» (Consell Comarcal del Gironès – Girona, paseo de la tierra). Adultos 8 €/ niños 3 €-reserva en: Asociación de naturaleza guías Gironès, tierra de paseo, Tel.: 966 636 705/guiesgirones@sorbus.cat
De 10 a 2 décima reunión de intercambio de placas DE CAVA (placa + especial placa Cava Navidad canal). Programa
En 11 Visualización de registros de la corte y hacer figuras con troncos, por Joan Vila.
11-2 Exhibición de deporte RURAL Vasco.Visualización de registros de la cortados por recordman mundial Ernesto Ezpeleta «Bihurri» que cortar un tronco más
perímetro de tres metros.
• Cortar el tronco con un gura mano y fi con motosierra
• Mostrar «Juegos de Iparralde»: elevación y lanzando balas y elevación de yunques
• Corte con azada
Y actividades para el público!
1 MISA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE CAMPLLONG
En 4 UN AGRICULTOR TRABAJA CON LA EXHIBICIÓN DE MAQUINARIA ANTIGUA, COMO LO HIZO ANTES
En 5 7 º CONCURSO SOCIAL «ENGANXE»
En 5 Pantalla de «BEAT» como se hizo antes, con antiguos tractores Lanz, pajar a máquina, etc..
2/4 de 6 ESBART DE BRAY
2/4 de 8 DIBUJAR un magnífico lote de granjero y una cena para 2 personas (completando el formulario de inscripción)

Fuente y más informacion : http://www.campllong.cat/firacampllong/2013/index.html 

III Mercat i Fira Medieval de Sant Genís dels Agudells

Este año se celebra la 3 ª edición del Mercado y Feria Medieval de Sant Genís dels Agudells, un Mercadal que poco a poco se está haciendo un hueco en las actividades para toda la familia que se celebran en el distrito de Horta-Guinardó. El mercado recuerda la vieja historia de este barrio milenario y al dueño de estas tierras en el siglo XI, el Bescompte Udalart II. Y ya que sois, aprovechad y haced una vuelta por su iglesia, una de las 10 más antiguas de Barcelona.

El Mercadal encontrarás 2 espacios diferenciados:

– El Mercado con una gran variedad de productos artesanales de alimentación y paradas de todo tipo de productos realizados por artesanos de diferentes especialidades.

– Y en la zona infantil los más pequeños podrán aprender a ser valerosos caballeros y disfrutar de diferentes talleres y actividades gratuitas en todo el espacio del Mercadal.

Programa del sábado 6 de abril

Mercado Medieval: Todo el día / Escuela de caballeros: Todo el día
12:00 Taller de danza medieval. Quieres aprender los pasos básicos para bailar como lo hacían hace 1.000 años?. Ven al pie del almez el acceso a la Pza. Meguido desde el Avgda. Jordán y disfrutarás de un buen rato.
17:30 Cuentos Medievales con el Juan de Bover «Bouis», un juglar venido directamente del S. XII, nos narrará cuentos de la época medieval. Divertidas historias con príncipes, princesas, reyes, magos y, incluso, algún ser maligno.
22:00 Cena medieval popular.

Programa del domingo 7 de abril

Mercado Medieval: Todo el día / Escuela de caballeros: Todo el día
12:00 Cuentos Medievales con el Juan de Bover «Bouis», un juglar venido directamente del S. XII, nos narrará cuentos de la época medieval. Divertidas historias con príncipes, princesas, reyes, magos y, incluso, algún ser maligno.

III Mercado y Feria Medieval de Sant Genís dels Agudells
Sábado y domingo de 10:00 ha 23:30 h
Plaza Meguido, Jardines de Manuel Arnalot y entornos del CC Casa Amarilla

III Mercat i Fira Medieval de Sant Genís dels Agudells

Este año se celebra la 3 ª edición del Mercado y Feria Medieval de Sant Genís dels Agudells, un Mercadal que poco a poco se está haciendo un hueco en las actividades para toda la familia que se celebran en el distrito de Horta-Guinardó. El mercado recuerda la vieja historia de este barrio milenario y al dueño de estas tierras en el siglo XI, el Bescompte Udalart II. Y ya que sois, aprovechad y haced una vuelta por su iglesia, una de las 10 más antiguas de Barcelona.

El Mercadal encontrarás 2 espacios diferenciados:

– El Mercado con una gran variedad de productos artesanales de alimentación y paradas de todo tipo de productos realizados por artesanos de diferentes especialidades.

– Y en la zona infantil los más pequeños podrán aprender a ser valerosos caballeros y disfrutar de diferentes talleres y actividades gratuitas en todo el espacio del Mercadal.

Programa del sábado 6 de abril

Mercado Medieval: Todo el día / Escuela de caballeros: Todo el día

12:00 Taller de danza medieval. Quieres aprender los pasos básicos para bailar como lo hacían hace 1.000 años?. Ven al pie del almez el acceso a la Pza. Meguido desde el Avgda. Jordán y disfrutarás de un buen rato.

17:30 Cuentos Medievales con el Juan de Bover «Bouis», un juglar venido directamente del S. XII, nos narrará cuentos de la época medieval. Divertidas historias con príncipes, princesas, reyes, magos y, incluso, algún ser maligno.

22:00 Cena medieval popular.

Programa del domingo 7 de abril

Mercado Medieval: Todo el día / Escuela de caballeros: Todo el día

12:00 Cuentos Medievales con el Juan de Bover «Bouis», un juglar venido directamente del S. XII, nos narrará cuentos de la época medieval. Divertidas historias con príncipes, princesas, reyes, magos y, incluso, algún ser maligno.

III Mercado y Feria Medieval de Sant Genís dels Agudells

Sábado y domingo de 10:00 ha 23:30 h

Plaza Meguido, Jardines de Manuel Arnalot y entornos del CC Casa Amarilla

Powered by Zoundry Raven

Cartel del Mercado Medieval de San Juan Playa

Playadesanjuan2013.jpg

V Edición Mercado Medieval de Alicante (Playa de San Juan) días 27, 28, 29, 30, 31 de Marzo y 1 de Abril
http://demercadosmedievales.com/tukan/index.html

Mercado Romano en Punta Umbria , Huelva suspendido

Anayao ha suspendido el Mercado Romano que tenia previsto organizar en punta Umbria, Huelva por la previsiones metereologicas.
Para contactar con la empresa : http://demercadosmedievales.com/anayao/index.html

Fiesta. XIV Incursiones Berberíscas en el Mar Menor 2013

Del 28 de marzo de 2013 al 31 de marzo de 2013
De 11 a 14 h y de 17 a 21 h

Lugar: Auditorio del Campamento Festero. Parque de las Peñas Huertanas

Población: Los Alcázares

La idea que nació como alternativa a la Semana Santa se ha convertido en un importante reclamo turístico del municipio en el que «se vive de manera intensa la convivencia entre los vecinos que salen a la calle durante tres días y dan muestra de la unión de los alcazareños en el recinto de las peñas ubicado en la rambla»

El programa de fiestas comienza el jueves 28 de marzo a las 10.00 horas con la apertura del mercado medieval. A las seis de la tarde, pasacalles de inauguración y, a continuación, espectáculos diversos, tales como exhibición de vuelo, músicos y bailarina árabe, etc… Por la noche, el pregón de inauguración será en el campamento festero ubicado en el recinto del Parque de las Peñas Huertanas a las 21.30 horas, a cargo de D. Alfonso Gálvez Pérez, Presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia. Y a las 23 horas, Gran fiesta con la actuación de grupo musical ‘To’plagio’.

Los actos más destacados serán el desembarco berberisco del viernes por la tarde (20.30h) en la Playa Manzanares donde los piratas asaltarán a los campesinos en la costa y los corsarios y bárbaros lucharán por tomar las tierras alcazareñas. Espectáculo que cuenta con el éxito asegurado tomando como referencia el lleno absoluto que ha presentado la playa en años anteriores.

El sábado será el día del gran desfile de las peñas compuestas por campesinos, pescadores, trinitarios y piratas berberiscos. La salida será a las 20.30 horas desde la rotonda de la avenida de la Libertad con el Carril de las Palmeras, finalizando en la Plaza del Ayuntamiento.

El domingo a las 11 dará comienzo el espectáculo de musical de ‘Músicos y bailarina árabe’, al que se sumarán ‘captura de dragón’, ‘animación musical’, ‘faquirismo’, ‘espectáculo de vuelo’, etc…

Además todos los días de 11 a 14 h y de 17 a 21 h. los asistentes podrán disfrutar de:

-Exposición de cetrería.

-Granja de animales,

-Oso,

-Rincón infantil,

-Guardería,

-Tiovivo,

-Caravana de burros.

Fiesta. XIV Incursiones Berberíscas en el Mar Menor 2013

Del 28 de marzo de 2013 al 31 de marzo de 2013

De 11 a 14 h y de 17 a 21 h

Lugar: Auditorio del Campamento Festero. Parque de las Peñas Huertanas

Población: Los Alcázares

La idea que nació como alternativa a la Semana Santa se ha convertido en un importante reclamo turístico del municipio en el que «se vive de manera intensa la convivencia entre los vecinos que salen a la calle durante tres días y dan muestra de la unión de los alcazareños en el recinto de las peñas ubicado en la rambla»

El programa de fiestas comienza el jueves 28 de marzo a las 10.00 horas con la apertura del mercado medieval. A las seis de la tarde, pasacalles de inauguración y, a continuación, espectáculos diversos, tales como exhibición de vuelo, músicos y bailarina árabe, etc… Por la noche, el pregón de inauguración será en el campamento festero ubicado en el recinto del Parque de las Peñas Huertanas a las 21.30 horas, a cargo de D. Alfonso Gálvez Pérez, Presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia. Y a las 23 horas, Gran fiesta con la actuación de grupo musical ‘To’plagio’.

Los actos más destacados serán el desembarco berberisco del viernes por la tarde (20.30h) en la Playa Manzanares donde los piratas asaltarán a los campesinos en la costa y los corsarios y bárbaros lucharán por tomar las tierras alcazareñas. Espectáculo que cuenta con el éxito asegurado tomando como referencia el lleno absoluto que ha presentado la playa en años anteriores.

El sábado será el día del gran desfile de las peñas compuestas por campesinos, pescadores, trinitarios y piratas berberiscos. La salida será a las 20.30 horas desde la rotonda de la avenida de la Libertad con el Carril de las Palmeras, finalizando en la Plaza del Ayuntamiento.

El domingo a las 11 dará comienzo el espectáculo de musical de ‘Músicos y bailarina árabe’, al que se sumarán ‘captura de dragón’, ‘animación musical’, ‘faquirismo’, ‘espectáculo de vuelo’, etc…

Además todos los días de 11 a 14 h y de 17 a 21 h. los asistentes podrán disfrutar de:

-Exposición de cetrería.

-Granja de animales,

-Oso,

-Rincón infantil,

-Guardería,

-Tiovivo,

-Caravana de burros.

Powered by Zoundry Raven

Mercadillos. XXII edición del Mercado Artesano de Semana Santa Lorca 2013

Mercadillos. XXII edición del Mercado Artesano de Semana Santa Lorca 2013

Del 27 de marzo de 2013 al 31 de marzo de 2013

De 11 a 14.30 y de 16.30 a 22 horas.

Lugar:Plaza de Calderón y Calle Doctor Arcas Meca

Población: Lorca

Organiza: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Lorca y el Ayuntamiento de Lorca

El Mercado de Artesanía en Semana Santa ofrece a lorquinos y visitantes, como es ya una tradición en estas fechas, un amplio abanico de productos artesanos llegados de toda España.

El certamen nació como un complemento a los desfiles ‘bíblico pasionales’ pero se ha consolidado como una de las manifestaciones artesanas más atractivas, tanto para el turismo que visita estos días la ciudad, como para los propios artesanos que tienen un punto de venta directa que suele dar buenos resultados.

Desde hace años se ubica en una zona muy céntrica como es la plaza de Calderón y la calle Ramón Arcas, ambas peatonales y centro neurálgico en estos días claves de las procesiones.

A la muestra concurrirán 50 expositores, todos ellos artesanos acreditados que se desplazarán desde distintos puntos de nuestro país, artesanos procedentes de Lq Coruña, Albacete, Alicante, Asturias, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Girona, Granada, Lérida, Madrid, Málaga, Murcia, Toledo, Valencia y Zaragoza.

El mercado se inaugura el miércoles a las 18 horas, y estará abierto hasta las 21. Los demás días, hasta el domingo, el horario previsto para atención al público es de 11 a 14.30 y de 16.30 a 22 horas.

Mercadillos. XXII edición del Mercado Artesano de Semana Santa Lorca 2013

Mercadillos. XXII edición del Mercado Artesano de Semana Santa Lorca 2013

Del 27 de marzo de 2013 al 31 de marzo de 2013




De 11 a 14.30 y de 16.30 a 22 horas.

Lugar:Plaza de Calderón y Calle Doctor Arcas Meca

Población: Lorca

Organiza: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Lorca y el Ayuntamiento de Lorca

El Mercado de Artesanía en Semana Santa ofrece a lorquinos y visitantes, como es ya una tradición en estas fechas, un amplio abanico de productos artesanos llegados de toda España.

El certamen nació como un complemento a los desfiles ‘bíblico pasionales’ pero se ha consolidado como una de las manifestaciones artesanas más atractivas, tanto para el turismo que visita estos días la ciudad, como para los propios artesanos que tienen un punto de venta directa que suele dar buenos resultados.

Desde hace años se ubica en una zona muy céntrica como es la plaza de Calderón y la calle Ramón Arcas, ambas peatonales y centro neurálgico en estos días claves de las procesiones.

A la muestra concurrirán 50 expositores, todos ellos artesanos acreditados que se desplazarán desde distintos puntos de nuestro país, artesanos procedentes de Lq Coruña, Albacete, Alicante, Asturias, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Girona, Granada, Lérida, Madrid, Málaga, Murcia, Toledo, Valencia y Zaragoza.

El mercado se inaugura el miércoles a las 18 horas, y estará abierto hasta las 21. Los demás días, hasta el domingo, el horario previsto para atención al público es de 11 a 14.30 y de 16.30 a 22 horas.

Powered by Zoundry Raven