Mercado de Época. Típico de Andalucía en Ayamonte, Huelva

Mercado de Época. Típico de Andalucía
Ayamonte, 28 de Febrero, 1, 2 y 3 de Marzo (Paseo de la Ribera)
Jueves 28 de Febrero:

  • Inauguración a las 13:00 horas de la mañana del mercado de Época Típico de Andalucía, a cargo de la corporación municipal. Seguidamente empezará el concurso de dibujo para los menores. Temática Andalucía, el jurado será popular y se podrá votar los dibujos expuestos en el mercado desde le viernes al sábado a las 17:00 horas.
  • Degustación de productos andaluces a partir de las 13:30.
  • Carrusel de burros y paseo con carros para padres e hijos, castillos hinchables y camas elásticas.
  • Fiesta Infantil con pinta cara y globoflexia a partir de las 18:00 horas. También carrusel de burros y paseo con carros para padres e hijos.
  • Paseo de bandoleros por el mercado, y finalización del mercado a las 22:00 horas.

Viernes 1 de Marzo:

  • El mercado abre sus puertas a las 12:00 horas con una degustación de desayuno andaluz.
  • Carrusel de burros y paseo con carros.
  • A partir de las 18:00 horas, se realizarán una serie de juegos populares, como cucaña, gallinita ciega, carrera de sacos.
  • Carrusel de burros y paseo con carros, castillos hinchables y camas elásticas.

Sábado 2 de Marzo:

  • Apertura del mercado a las 12:00 horas, con atracciones para los más pequeños y
  • degustaciones de productos típicos andaluces, cuentacuentos y recreación de escenas bandoleras.
  • Gran fiesta infantil a partir de las 17:00 horas, con juegos tradicionales y deliberación del concurso de dibujos posteriormente.
  • A partir de las 19:00 horas entrega de premios.
  • A las 20:00 horas actuación de grupo flamenco.

Domingo 3 de Marzo:

  • A las 12:00 horas reapertura del mercado. Se comenzará con un gran desfile donde todo el que lo desee podrá participar, colaborando paseando con su mascota por el mercado.
  • Continuación con carrusel de burros y paseo con carros para padres e hijos, castillos hinchables y camas elásticas.
  • A partir de las 16:30 horas, talleres infantiles.
  • Contaremos con bandoleros ataviados rondando por el mercado.

 

Programación con motivo del Día histórico de Alhama y Día de Andalucía

Programación con motivo del Día histórico de Alhama y Día de Andalucía

portada dia andalucia 2013Con motivo del día Histórico de Alhama y día de Andalucía, el ayuntamiento de Alhama ha previsto una programación cultural para la celebración y disfrute de todos los alhameños y alhameñas y cuantas personas nos visiten en estos días.

Jueves 28 de febrero: Día Histórico de Alhama y Día de Andalucía.

12 hs Acto Institucional en el Ayuntamiento de Alhama a continuación Concierto Escuela Música de Alhama e interpretación del Himno de Andalucía en el Paseo del Cisne.

Inauguración Mercado de las Culturas con espectáculo de cetrería (Vuelo de Águila Imperial en el Paseo del Cisne.

14 h El Mago Raúl: Mercaderes del Oriente.

15 h Taller Pinta Caras: Magia y color.

17 h Cetrería .Exhibición y vuelo del Halcón.

18 h Cuentacuentos.

Viernes 1 de marzo:

11 h Taller Pinta Caras: Magia y color.

12 h Cetrería. Exhibición y vuelo del Águila Imperial.

13 h Mago Raúl: Cuentacuentos.

14 h Pinta caras.

15 h Cetrería .Exhibición vuelo del Halcón.

17 h Mago Raúl: Mercaderes del Oriente.

18 h Presentación del Libro del Historiador alhameño Salvador Raya Retamero
«II República: Revolución y contrarrevolución en una Comarca Granadina, Alhama».

El acto tendrá lugar a las seis de la tarde en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alhama y será presentado por el profesor don Juan Larios Larios y el historiador don José Montero Corpas

Con la adquisición de los dos volúmenes se obsequiara con el libro ‘Alhama. La huella de una ciudad en sus documentos 1568-1637’, editado por el Ayuntamiento de Alhama de Granada».
Sábado 2 marzo: Mercado de las Culturas.

11 h Cetrería .Exhibición vuelo del Halcón.

12 h Mago Raúl: Cuentacuentos.

13 h Pinta caras: Magia y color.

14 h Cetrería .Exhibición y vuelo del Águila Imperial.

15 h Mago Raúl: Mercaderes del Oriente. Magia y humor.

17 h Pinta caras Magia y color.

18 h Exhibición y espectáculos Tulennieya Faquir Escupe Fuego.

19 h Mago Raúl: Magia y Humor.

20 h Exhibición y espectáculos Tulennieya Faquir Escupe Fuego.

Domingo 3 marzo: Mercado de las Culturas

11 h Cetrería .Exhibición y vuelo del Halcón.

12 h Mago Raúl Cuentacuentos, Magia y Humor.

13 h Pinta caras: Magia y color.

14 h Cetrería .Exhibición y vuelo del Águila Imperial.

15 h Mago Raúl: Mercaderes de Oriente.

17 h Pinta caras: Magia y color.

18 h Espectáculo Especial Faquir Alex Yemanya.

Exposición de Pintura del Finlandés Ilkka Luoti en la Galería del Carmen del Excmo. Ayto de Alhama.

Días 28 de febrero y 1,2 y 3 de marzo en horario de 12 a 14.

Sexto Mercado Medieval de Esparraguera,Barcelona.16 y 17 de Febrero del 2013

De les 10 del matí a les 8 del vespre
6è MERCAT MEDIEVAL D’ESPARREGUERA
Carrers de l’illa de vianants i plaça del Centre
Org. Regidoria de Cultura i Festes
De les 10 del matí a les 9 del vespre
6è MERCAT MEDIEVAL D’ESPARREGUERA
Carrers de l’illa de vianants i plaça del Centre
Org. Regidoria de cultura i Festes
Dissabte, 16 de febrer
11 del matí
Itinerant
Cercavila inaugural Els soldats
2/4 de 12 del migdia
Itinerant
Pregó del Mercat amb en Guillem
d’Esparreguera
12 del migdia
Pl. de la Pagesia
El Lia-troques: contes i històries per a
tothom
2/4 d’1 del migdia
Pl. del Centre
Espectacle i taller de lluites
1 del migdia
Itinerant
El Lia-troques: preses de pèl i jocs de plaça
2 del migdia
Itinerant
Cercavila musical: Dansa que dansa, on
celebrarem la victòria del nostre cavaller
2/4 de 6 de la tarda
Itinerant
Cercavila musical
6 de la tarda
Pl. del Centre
Espectacle de lluites: Guillem
d’Esparreguera
¼ de 7 de la tarda
Pl. de la Pagesia
Faquir infantil: contes i històries
2/4 de 7 de la tarda
Itinerant
Animació musical
2/4 de 8 del vespre
Itinerant
El Lia-troques: espectacle i jocs
8 del vespre
Pl. del Centre
Espectacle de lluites: Guillem
d’Esparreguera
2/4 de 9 del vespre
Itinerant
Cercavila de cloenda
Diumenge, 17 de febrer
11 del matí
Itinerant
Cercavila inaugural La Cort visita el poble
2/4 de 12 del migdia
Itinerant
Pregó del Mercat amb en Guillem
d’Esparreguera
12 del migdia
Itinerant
El Rondallaire: contes i històries
2/4 d’1 del migdia
Pl. del Centre
Espectacle i taller de lluites
1 del migdia
Itinerant
El Lia-troques: espectacle i jocs
2 del migdia
Itinerant
Cercavila musical: Dansa que dansa, on
celebrarem la victòria del nostre cavaller
5 de la tarda
Itinerant
Cercavila musical
2/4 de 6 de la tarda
Pl. de la Pagesia
El Lia-troques: contes jugats
6 de la tarda
Pl. del Centre
Espectacle de lluites: Guillem
d’Esparreguera
2/4 de 7 de la tarda
Itinerant
El Lia-troques:animacions musicals
2/4 de 8 del vespre
Itinerant
Cercavila musical i de foc de cloenda
Els jocs infantils estaran ubicats a la plaça del Centre i les passejades amb poni a la
plaça de la Constitució.
El bufador de vidre, el forn de pa, l’escrivà i altres tallers estaran ubicats a la plaça de
Santa Eulàlia, i el terrissaire i el ferrer estaranubicats a l’entrada de la plaça del
Centre.
La plaça de l’Ajuntament estarà dedicada a l’artesania i al comerç de la vila i del
Montserratí. També hi haurà una taverna catalana.

LAS BODAS DE ISABEL DE SEGURA – Programa 2013 – Teruel 14 al 17 de Febrero 2013

JUEVES 14
15:30 Montaje de la feria medieval, haymas de grupos y campamentos.
21:00 Anuncio de la muerte de Diego de Marcilla – Plaza de la Catedral.
23:00 Ronda por la Muralla. Paseo guiado – Concentración en la Plaza de la
Catedral.
VIERNES 15
09:30 Montaje del campamento medieval y mercado.
10:30 Bendición de la cerveza de las Bodas por el Obispo de Albarracín – Abadía de
San Alrnoldo de Ámbar.
12:00 Comitiva nupcial desde la Andaquilla – Puerta de Daroca hasta Catedral.
12:15 Boda. Brindis de los monjes de
San Arnoldo de Ámbar. Se espera
la visita del Señor de Canet
d´Emberenguer Comitiva por el
Centro Histórico hasta la Plaza de
la Marquesa – Plaza Catedral.
13:00 Pregón por Lori Needleman
(Fotógrafa/Blogger
estadounidense afincada en
Teruel) – Plaza de la Marquesa.
13:15 Danzas – Plaza de la Marquesa.
13:30 Hayma Cultural: Vermut
medieval (Cerveza más tapa 2 €)
13:30 Entrega de premios “Defensor de
Tirwal” – Iglesia de San Pedro.
17:30 Indulgencias Cerveceras. Abadía de San Arnoldo de Ámbar – Plaza de la
Catedral.
18:00 Quien hace un cesto hace cientos. Confección cestería medieval. Cistarii -Glorieta.
18:00 Romanceros – Plaza de la Catedral.
19:00 Causa de Bastardía. Familia Oteyza, Escuela Turolense de Esgrima Medieval y
Compañía Almogávar de Tirwal – Calle de los médicos.
19:30 “Del Cerdo al Cielo” – Plaza de la Catedral.
20:00 Avistamiento de luminarias y otros astros. Sabios astrónomos – Óvalo, junto
a Escalinata.
20:30 a 22:00
Recepción del Rey Jaime I – Torico y otras plazas.
Se sigue esperando la visita del Señor de Canet d´Emberenguer Festejos,
algarabías y Danzas por la llegada del Rey.
20:00 Plegarias y confesiones en la Abadía de San Arnoldo – Plaza de la Catedral.
20:30 Tornabodas. Casos de justicia según el Fuero – Plaza de la Catedral.
21:00 Fundación de la Orden de los Caballeros del Dragón por Jaime I. Reparto de
“Sopetas” – Glorieta.
21:00 Pultarius leporis. Degustación de judías con liebre. Mesón de Pedro Lamata -Ronda Dámaso Torán.
21:00 a 22:00
Hierbas curativas para los males varios. Queimada. Datura Stramonium – Plaza
del Seminario.
21:30 La Teología popular, una Jaula de grillos – Plaza de la Catedral.
23:00 De trovar y otras artes – Parque de los Fueros.
23:30 Hayma cultural. Concierto: Street Wings – Música Folk-Celta.
00:00 El testamento del Batallador: una herencia envenenada – Plaza de las Monjas.
00:00 Despedida de soltero del Señor de Azagra. Amigos de Rodrigo – Plaza del
Obispado.
SABADO 16
10:30 Labores cerveceras en la Abadía de San Arnoldo de Ámbar – Plaza de la
Catedral.
11:00 ”Las Juglarillas” Actuación infantil Pierres Vedel, (Pedro Jiménez) – Centro
Histórico.
11:30 a 13:00
Jabón artesanal y lejía de cenizas. Jaboneros – La Nevera.
11:30 a 12:30
El Almutazaf. Pesos y medidas medievales – Óvalo.
12:00 Indulgencias Cerveceras. Abadía de San Arnoldo de Ámbar – Plaza de la
Catedral.
12:00 Lid campal y juegos de armas – Parque de los Fueros.
12:00 a 14:00
Tejido de telas. Parroquia de San Pedro – Plaza San Juan.
12:00 Romanceros – Plaza del Torico.
12:30 La Maldición de las Urracas – Atrio de la Catedral.
12:30 El pendón de la Villa en el tiro de soga – Plaza del Torico.
12:30 El hábito no hace al monje. Ropajes y armas de las Órdenes Militares -Explanada de Cofiero.
13:00 Perros heroicos para el Señor de Albarracín. Protectora animales de Teruel
“Amigo Mío” – Jardines Escalinata.
13:00 Proelium Militiae. Batalla medieval – Explanada de Cofiero.
13:00 Exhibición vuelos de rapaces – Jardines Escalinata.
13:00 Mondongo medieval. Carniceros de la Villa – Óvalo.
13:15 Taller de Danzas, con música de los Alarifes de San Martín – Plaza del Torico.
13:30 Hayma Cultural: Vermut medieval (Cerveza más tapa 2 €)
13:30 Juicios de Amor – Plaza de la Catedral.
16:15 Toro Bravo Nupcial. ¡Atención, es peligroso; no acercarse con niños o
personas mayores! – Tozal y Plaza del Torico.
16:30 Actividad en el Luchadero: Esgrima para niños y adultos – Jardines Escalinata.
17:00 El Torneo del Rey. Por el honor de Diego de Marcilla.
Quizá llegue, por fin, el Señor de Canet d´Emberenguer, con su harén – Plaza
de Toros.
17:00 El Regreso de los herejes de San Salvador y la Matacía – De la Plaza del
Ayuntamiento a la del Seminario.
17:00 Destilación de aromas con alambique. Ungüentari – Glorieta.
17:00 Taller de fabricación de sogas y cuerdas. Sogueros-cordoneros – Plaza de
Toros.
17:00 Concurso de morra medieval. Grupo Fusteros – Calle de San Martín.
17:00 Plegarias y confesiones en la Abadía de San Arnoldo – Plaza de la Catedral.
17:30 Tornabodas. Casos de justicia según el Fuero – Plaza de la Catedral.
17:30 Esquileo de ganado a la usanza tradicional. Esquiladores – Óvalo.
17:30 Trabajos de cantería y tallado de piedra. Maestros Canteros – Plaza de San
Juan.
17:30 Exhibición tiro con arco – Parque de los Fueros.
18:00 Los zagalicos de Teruel – Plaza de la Catedral.
18:00 Oleum Saponis. Taller de aceites esenciales, aromas y jabones. Hammam de
Juan – Plaza de San Juan.
18:00 Cibus porcus. Exhibición de asado de cochinillo medieval. Vezaderos-Porquerizos – Nevera.
18:00 Incipit fabula. Juegos infantiles medievales. Parroquia San Juan – Glorieta.
18:00 Las Descarriadas regresan al Burdel. Prostíbulo de la Villa y Compañía
Almogávar de Tirwal – Glorieta.
18:30 “Del Cerdo al Cielo” – Plaza de la Catedral.
20:00 Entrada de las tropas de Aragón.
Llegada de Juan Diego de Marcilla – Portal de Daroca. Plaza Seminario.
20:15 Encuentro con sus padres – Balcón Ayuntamiento.
20:30 Petición del beso, muerte de Diego y lamento de Isabel – Plaza del Torico.
20:30 Bendición y reparto de sopas de ajo. Monjes Mártires – Plaza Santo Cristo.
Entrada al Arrabal.
20:30 Toro Jubillo y suelta de vaquillas enfundadas – Plaza de Toros.
23:30 Nombramiento nuevos caballeros y espaldarazo a nuevo grupo. Fidelis Regi -Parque de los Fueros.
23:30 Hayma Cultural: Concierto Lurte (Teruel) – Entre la Estación de autobuses
y el Viaducto.
DOMINGO 17
11:00 Concentración sepelio Diego de Marcilla – Hotel Cristina.
11:00 Exposición de trabajos de orfebrería. Argentariis et Aurifabris – Plaza de San
Juan.
11:45 Recorrido de la comitiva de los Funerales de Diego de Marcilla – C/ Salvador,
Pozo, Nueva, Amargura, Santa Cristina, San Juan, Torico, Yagüe de Salas,
Catedral.
12:00 Comadreos sobre el difunto – Plaza de la Catedral.
12:30 Funeral de Diego y muerte de Isabel – Plaza de la Catedral.
13:00 Oda a los Amantes.
Momento del beso. Invitación a besarse en honor a los Amantes.
Los latidos de los Amantes. Tambores y bombos – Plaza de la Marquesa.
Continúa abierta la Hayma Cultural (Ronda Ambeles) y diversas actividades
por las calles de la Villa.
HAYMAS DE GRUPOS TUROLENSES
Centro Histórico, Rondas y Plaza de Toros.
150 agrupaciones turolenses evocan la vida cotidiana del S. XIII con sus actividades.
Explicaciones y conocimientos del riego por domedas. Zabacequias. (Glorieta)
Forjado y templado de cuchillos y espadas. Cultrarius. (Plaza San Juan)
Jaboneros: periódico medieval “EL JABONERO” (En colaboración con el Diario de
Teruel, salida prevista el sábado 16)
FERIA MEDIEVAL
Centro Histórico, Fuente Torán, Jardines Escalinata.
Con atracciones infantiles y animación.
ABADÍA DE SAN ARNOLDO DE AMBAR
Plaza Catedral.
Plegarias, indulgencias y cerveza bendita.
HAYMA CULTURAL
Ronda Ambeles. (Con calefacción)
Comidas y cenas económicas, tentempiés, animación y conciertos.
Vermut viernes y sábado a partir de las 13:30 h (Tapa más cerveza 2 €).
Conciertos:
Viernes 15: Street Wings.( Patrocina Asociación Teruel Empresarios Turísticos)
Sábado 16: Lurte.
TABERNA PLAZA SEMINARIO
Plaza del Seminario
Las comidas más abundantes con los mejores precios.
CAMPAMENTO
Parque de los Fueros
Lugar de encuentro internacional de
caballeros y guerreros. Batalla, luchas,
exhibiciones y talleres de caballeros.
JARDINES ESCALINATA
Exposición de Aves Rapaces, demostraciones de Cetrería.
Herrería. Exposición de Instrumentos de Tortura e instrumentos quirúrgicos.
Espadero”, Aprendizaje del manejo de la espada, (niños y mayores)
Mercado artesanal con talleres en vivo.
Zona de recreo infantil con talleres, juegos, atracciones y zona de descanso para
adultos.
Concentración compañías almogávares. Reunión fronteriza de distintas Compañías
Almogávares llegadas de todas las partes de la Corona. Exposición de Armas, cantos
y bailes, talleres artesanales, combates y razias por la villa.
EL TORNEO DEL REY “Por el honor de Diego de Marcilla”
Plaza de Toros.
Sábado a las 17:00. Entradas en taquilla mañana y tarde.
CARPA NOCTURNA
Junto Palacio de Congresos

Mercadillo del Agricultor del Valle de La Orotava

Mercadillo del Agricultor del Valle de La Orotava  Todos los sábado de 08 a 13:00 horas venta de productos de la tierra Tfno / fax: 922336804 / 681277633 mercadillo@villadelaorotava.org http://www.villadelaorotava.org/mercadillo.php Calle Educadora Lucía Mesa, La Orotava, 38300 Santa Cruz de Tenerife Canarias España

El Mercadillo de Productos Agrícolas, Ganaderos y Artesanos del Valle de La Orotava se ubica anexo al Centro de Usos Múltiples de La Torrita, concretamente en la cancha deportiva del antiguo instituto Rafael Arozarena y tiene un nuevo horario de 8:00 a 13:00 horas los sábados.

Este espacio ocupa en general una superficie total de 1.500 metros cuadrados. La nave abarca unos 800 metros cuadrados, y el resto se destina a otras instalaciones complementarias. Así, junto al recinto se localiza una pequeña plaza pública con bancos y jardineras, un parque infantil, una cantina, y una pequeña capilla que alberga al patrón de los agricultores y ganaderos, San Isidro, una pequeña talla que ha donado Ferretería San Isidro.

La propia nave, de estructura metálica, tiene capacidad para 43 puestos de venta.

Además, esta infraestructura cuenta en el entorno con otras importantes áreas como el local de la propia asociación, las aulas para impartir clases y la zona de baños públicos, que se localizan en el Centro de Usos Múltiples de La Torrita, y están comunicadas entre sí. Por otro lado, por encima del complejo comercial y de ocio de San Agustín–la trasera de las casas de la calle Carrero Blanco– se creó una amplia zona de aparcamientos, que se suman a la otra área de estacionamiento que hay entre el Centro de Usos Múltiples y el Mercadillo.

Horario, gestión y funciones del mercadillo

El mercadillo tiene carácter comarcal y abre al público los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

La infraestructura está gestionada por la Asociación de agricultores, artesanos y ganaderos conformada ya por 110 personas y presidida por Anacleto Hernández. Entre las funciones de la citada asociación está el encargarse de la gestión de las subvenciones, así como de llevar a cabo las necesarias acciones que contribuyan a mejorar esta infraestructura. Además de ser vínculo negociador ante entidades públicas y privadas, y organizar cursos y charlas para los asociados.

El requisito para ser vendedor es, simplemente, ser socio de esta Asociación del Mercadillo, pero la adjudicación de los puestos se hace por orden de preferencia, valorándose sobre todo a aquellos que realizan su actividad en la Villa y son vecinos de esta localidad.

El Ayuntamiento de La Orotava también continúa velando por el bueno funcionamiento del centro y colaborando en todo aquello que es necesario. La institución local tiene la obligación de garantizar la calidad de los productos que se vendan y su procedencia, así como de que se cumpla con todos los criterios jurídicos, e higiénicos-sanitarios, exigiendo entre otras cosas que todos los agricultores posean el carné para manipular productos fitosanitarios

MERCADO VALENCIANO DE LA FALLA EXPOSICION

EVENTO: MERCADO VALENCIANO DE LA FALLA EXPOSICION
PROMOTOR: COMISION DE FALLA EXPOSICION (Micer Mascó –Naturalista Arevalo Baca)

POBLACION: Valencia

UBICACIÓN : Inicio desde Viveros del Paseo de la Alameda, junto a la Torre de los Guardas……

http://goo.gl/maps/M5Mer

FECHAS: Montaje 14 de Marzo a las 10,00 horas 16, 00 horas- desmontaje hasta el día 19 opcional mediodía o 1,00 madrugada

Tipo: Mercado Tradicional Valenciano

INFORMACIÓN :http://www.lamaquinadecronos.net

LUGAR : Paseo de la Alameda, a los pies del Torreón de los Guardas, frente a Viveros y frente a la Falla
PUESTOS E INDUMENTARIA: Feria Tradicional Valenciana (chalecos, fajas, blusones, gitanos, etc.)
MONTAJE: 14 de Marzo 10,00 horas
PUESTOS: Máximo 25
TABERNAS: No
ALIMENTACION : Sí, seleccionada
DOCUMENTACION: Alta autónomos, actividad económica, etc.
Se habilitara (por parte del promotor y el organizador) . Vigilancia y difusión del evento con cartelería y radio. Medios digitales

En contestación a la solicitud, se darán las condiciones. Gracias
Datos de Contacto : La maquina de Cronos
Mas mercado en Valencia: http://mercadosmedievales.info/2012/PROVINCIAS/VALENCIA.html
Mas mercado en Marzo 2013 : http://www.mercadosmedievales.info/2012/MESES/MARZO2013.html
www.mercadosmedievales.net

Del 14 al 19 de Marzo de 2013.Falla Cuba-Literato Azorín.Valencia,Valencia

Inscripciones antes del 01 de Marzo – Solo artesania

– Ubicacion: Ciudad de la luz
– Habitantes:
– Distancias:

– Montaje: dia 14 en la mañana
– Inauguración : el mismo dia 14
– Horario (de apertura al publico ) :

– Plazas (maximo): 20 puestos
– Precio metro lineal o Stand :

– Requisitos para poder participar: documentacion : dni, autonomos, alta de hacienda 036 o doc de afiliacion a cooperativa

– Reserva , ( como debe hacerse la reserva del puesto ):
– Servicios que habilita el organizador a los paradistas :
Datos de Contacto : El Trovador http://www.mercadosmedievales.info/2012/EMPRESAS/ELTROVADOR.html
Mas mercado en Valencia: http://mercadosmedievales.info/2012/PROVINCIAS/VALENCIA.html
Mas mercado en Marzo 2013 : http://www.mercadosmedievales.info/2012/MESES/MARZO2013.html
www.mercadosmedievales.net

Del 14 al 17 de Marzo.Mercado Nazareno.Baza,Granada

– Ubicacion: centro del pueblo
– Habitantes:
– Distancias:
– Montaje:
– Inauguración :
– Horario (de apertura al publico ) :
– Plazas (maximo):
– Precio metro lineal o Stand :
– Requisitos para poder participar:
– Reserva , ( como debe hacerse la reserva del puesto ):
– Servicios que habilita el organizador a los paradistas :

Mercado Nazareno Baza . Dias 14 Marzo al 17 Centro del pueblo

Baza alberga una plaza de toros construida en 1903 en el Barrio de la Cuevas, la corrida de toros más importante llega en la feria, normalmente el día 14 de Marzo con toreros de primera categoría, a la que le acompaña en días posteriores de una novillada desde hace pocos años , con una poblacion de 21 . 894 habitantes rodeada de los municipios de Baza, cuenta con cuatro anejos: Baúl, Baíco, Jamula y Salazar. También tiene algunos núcleos de población pertenecientes al término municipal bastetano. Se pueden citar lugares como Bailén, Benacebada, El Tesorero, La Molinera, Las Balsillas, Tablas, Los Mellizos, Los Rodeos…, muchos de ellos en terrenos de la Sierra de Baza.

Este mercado cuenta con Cetreria con expectacion de diferentes espectaculos a diferentes horas .
Magia medieval con cuentacuentos todo los dias a diferentes horas.
Espectaculo de fuego y Ocio para los niños y juegos didacticos .

Datos de Contacto : http://www.mercadosmedievales.info/2012/EMPRESAS/asociacionAKA.html
Mas mercado en Granada: http://mercadosmedievales.info/2012/PROVINCIAS/GRANADA.html
Mas mercado en Marzo 2013 : http://www.mercadosmedievales.info/2012/MESES/MARZO2013.html
www.mercadosmedievales.net

Del 15 al 17 de Marzo del 2013.Mercado Medieval.Cuevas de Almanzora,Almería

– Ubicación:
– Habitantes: 13 296 habitantes
– Distancias: 97 Km a Almeria
Datos de Contacto : http://www.mercadosmedievales.info/2012/OTRASEMPRESAS/RastrillodeCulturas.html
Mas mercado en Almeria : http://mercadosmedievales.info/2012/PROVINCIAS/ALMERIA.html
Mas mercado en Marzo 2013 : http://www.mercadosmedievales.info/2012/MESES/MARZO2013.html
www.mercadosmedievales.net